8.3 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Maggie Reilly, la voz de «Moonlight Shadow»: «Decidí vencer mis miedos para ir a la Argentina»

Más Noticias

Hay hits inmortales que trascienden la memoria y quedan aferrados en el corazón. Uno de ellos es Moonlight Shadow, el tema que Maggie Reilly (68) y Mike Oldfield (72) cantaron por primera vez en 1983 y que hasta el día de hoy no envejeció ni un día.

Tal es así, que a 42 años de su estreno, la gira que trae a Maggie por primera vez a la Argentina (¡y a Sudamérica!) se llama «Moonlight Shadow Tour 2025» y ya se encuentra en plena cuenta regresiva. Para anticiparnos cómo será, la cantante escocesa que enamoró a una generación se conectó a una videollamada con GENTE. ¿El resultado? Una charla en la que habló de todo: música, familia, valores, pasiones y futuros lanzamientos.

A lo largo de su extensa carrera, muchos medios aseguraron que Maggie «tiene la voz de un ángel».

Desde el estudio y con banda nueva

Vestida con una camisa negra a lunares blancos y un sombrero de pana de ala corta de color camel (prácticamente del mismo tono que su pelo y los dijes de piedra de su collar), Reilly nos dio la bienvenida expandiendo una cálida sonrisa brindando el más cálido de los saludos. ¿Su fondo? Bien difuminado y misterioso. Por lo que había que preguntar…

-¡Buenas tardes Maggie! ¿En qué parte del mundo la encontramos?

-Estoy en el estudio, en Escocia.

-¿Está creando nuevos temas?

-Sí. Estoy escribiendo y grabando algunos, y también estoy revisitando varias canciones antiguas porque tengo una nueva banda y quiero hacerlas en vivo de una forma más moderna. Es que algunas de esas canciones son muy, muy, muy antiguas.

Maggie Reilly, la ganadora del ASCAP Writers Award (1984), del RSH Gold Award (1993) y del BMI London Award (2006), viene dejando huella como cantante y compositora.

-Tiene una enorme carrera en sus espaldas y lleva toda una vida cantando frente al público. ¿Recuerda cuándo fue la primera vez que lo hizo?

-Probablemente la primera vez que me paré en un escenario fue cuando tenía unos diez años. Canté con mi papá que era cantante una canción llamada «Catch a Falling Star» en uno de sus conciertos. Así que fue hace mucho, mucho, mucho tiempo (Risas).

-¿Qué piensa de su carrera cuando reflexiona sobre ella?

-La verdad que no pienso en ello seguido, pero cuando me doy cuenta de que sigo haciendo lo que hago, me siento realmente agradecida de poder hacerlo y de seguir disfrutándolo. Me encanta trabajar con gente genial, tener la posibilidad de ir a lugares a los que probablemente nunca hubiera ido, conocer gente y que no todas mis noches sean iguales. ¡Es realmente muy bueno!

-Volvamos a lo que contó de que está haciendo nueva música, ¿qué nos puede anticipar?, ¿se viene un nuevo disco?

-Tenemos un álbum en vivo en proceso de la última gira, y estamos acumulando un álbum de canciones. Digo «acumulando» porque yo solía escribir todo e ir al estudio a grabar durante un mes, pero ahora estamos juntándonos unos tres o cuatro días cada tanto entre la gira para que sea más orgánico hacerlo. Creo que van a surgir otras ideas y que vamos a tener una vida además de grabar (Ríe). ¡Veremos cómo funciona!, pero sí, a fines de año debería haber un nuevo álbum.

La escocesa junto a sus músicos: Brian McNeil (teclados), Fionn Reilly (bajo y coros), Alan Costello (batería) y David Corkery (guitarras).

Entre Argentina y las emociones

-Hay gente que lleva décadas esperando verla en vivo. Ya sabemos que nunca cantó en nuestro país, ¿pero alguna vez lo visitó como turista?

-No, nunca. Estoy muy emocionada de poder ir porque es un país que me parece muy, muy lejano. Y que el vuelo sea tan largo es lo que siempre me preocupó porque hace muchos años estuve en un casi accidente aéreo y me tomó mucho tiempo volver a subir a un avión.

-¿Tuvo que vencer sus miedos para poder venir a la Argentina?

-Así es. Fui haciendo pequeños viajes a lo largo de los años y de a poco conseguí acostumbrarme para que este no sea un viaje enorme para mí.

-¿Qué espera encontrar?

-Mucho color y mucha música. Quiero escuchar la alegría de sus canciones y la tristeza de sus baladas. Eso siempre es algo que me impacta. Me encantan las canciones tristes y hermosas que me hacen llorar.

«Me encantan las canciones tristes y hermosas que me hacen llorar», confiesa Reilly.

-¿Tiene una canción favorita para llorar?

-(Alza la mirada al cielo) Oh Dios, muchísimas pueden provocarme eso, pero una canción que siempre, siempre es una canción muy antigua llamada «Send in the Clowns»que se hizo para el musical A Little Night Music y trata sobre alguien que tiene el corazón roto porque su relación se terminó. Incluso podes sentir el dolor en la voz del cantante. Es increíble. Es que la música tiene que crear emociones.

-Usted creó muchas emociones a lo largo de los años.

-Eso espero. Espero que sí porque siento que lo que hago se trata de contar una historia y crear un ambiente, y la gente toma las letras de distintas maneras: algunas las interpretan como una cosa, otras como otra… Hay personas que me dicen «Tu canción ‘Every Time We Touch’ la pusimos cuando nos casamos», y es lindo porque esa canción la toman para sí mismos y para ellos significa su boda, y eso es precioso.

Maggie tendrá dos shows en Buenos Aires: se va a presentar el jueves 30 de octubre, a las 21.00 hs, en el Teatro Empire (Av. Hipólito Yrigoyen 1934, CABA) y el viernes 31 de octubre, a las 21.00 hs, en el Teatro La Nonna (47 esquina 3, La Plata).

Una canción tan icónica como «Moonlight Shadow» merecía sus propias preguntas

-¿Qué significa para usted «Moonlight Shadow»?

-Es una canción extraña porque estábamos pasando por una fase folk cuando la grabamos y la banda con la que estábamos trabajando era realmente encantadora, y a Mike se le ocurrió esta idea y fuimos al estudio y empezamos a hacerla. Es una canción muy especial porque es muy simple y, sin embargo, es muy poderosa.

-Muchos aseguran que su letra habla de John Lennon, ¿es así?

-Bueno, cuando la estábamos haciendo, dije: «Oh, esto me hace pensar en John Lennon», y eso fue poco después de que lo hubieran matado. Y para mí se convirtió en ese tipo de sentimiento… en que en un momento podes estar viviendo una vida llena de alegría y al minuto siguiente simplemente se fue. En un instante. Es una letra muy poderosa.

-¿Por qué cree que fue tan exitosa?

-¡No tengo ni idea! O sea, nos encantaba, pero lo que sucedió a lo largo de los años nos sorprendió a todos. Nunca esperamos que tuviera una vida tan larga. Y es increíble porque le llega a personas de todas las edades.

-No creo que se vaya a olvidar.

-¡Ojalá!, porque es una canción preciosa y sería bonito que se recordara dentro de cien años como una canción folclórica. ¡Cruzo los dedos!

«Sería bonito que ‘Moonlight Shadow’ se recordara dentro de cien años», deseó la artista.

Su padre era músico y su hijo también lo es (¡todo queda en familia!)

«Si mi hijo Fionn no estuviera en mi banda, apenas lo vería porque él vive en Irlanda, pero como está en la banda lo veo bastante, lo cual es bonito», nos dice con una amplia sonrisa.

-Se nota que usted es una mamá orgullosa

-(Asiente) Cuando era un nene él salía en todos mis videoclips porque en su momento pensé que si iba a tener que pagar por hacerlos, ¿por qué no tener videos de mi hijo creciendo?, así que tengo estas hermosas imágenes de mi hijo que no me importa si salieron una fortuna. Aunque él las odia…

-¿Por qué?

-Porque es vergonzoso para él. O sea, si tiene una nueva novia o algo así, alguien va a decir: «Miralo, miralo, ese es él en ese video», y él odia eso.

-Pero es un recuerdo hermoso

-Sí, yo también lo creo. Y cuando sea mayor, también lo pensaré.

Fionn es el único hijo de Maggie y -aunque vive en otro país- viaja por el mundo tocando con ella.

-¿Es verdad que su hijo va a tocar con usted en Buenos Aires?

-Así es. Fionn viene a tocar y cantar conmigo, y también viaja Brian, mi teclista que solía estar en una banda llamada China Crisis. Y allá planeamos trabajar con algunos músicos de tu zona.

-Por lo que me anticiparon, la banda la van a completar Marcelo Mira, el baterista de Los Guarros y Memphis La Blusera, y el guitarrista Alejandro Leoni

-Así es, ¡y estamos deseando conocerlos! Seguramente ellos añadan su grano de arena, así que eso es emocionante.

La música se enredó con sus otras pasiones

«Con Mike (Oldfield) a principios de los 80 giramos por lugares de gran importancia arquitectónica en Europa: tocamos en el arco de Orange en Francia, dimos un espectáculo a la orilla del mar en unas cuevas de sal de Gran Bretaña que se consideran sagradas… Fue increíble», recuerda con cierta nostalgia en su voz.

Su icónico tono de cabello la acompaña desde la juventud y ya es todo un sello personal.

-¿Volvió a tocar en algún lugar de esas características después?

-¡Afortunadamente sí! Bueno, recientemente toqué con la orquesta en el Partenón de Grecia, y con una orquesta sinfónica -algo que nunca había hecho antes- en el Palau, un hermoso teatro antiguo de los años 30 de Barcelona. Y todas esas experiencias me conmueven porque soy aficionada a la historia, la arqueología y la arquitectura.

-Le recomendamos perderse por las calles de Buenos Aires, va a encontrar muchos hallazgos.

-¡Así lo haré!, tengo muchas ganas de hacerlo.

-Antes de despedirnos, ¿hay algo que quiera decirle a sus fans argentinos?

-Me encantaría saludar a Stefano que se puso en contacto conmigo y me mandó un videomensaje. Tiene 11 años y es realmente encantador. Aparte de eso, estoy realmente emocionada por ir a visitarlos y espero que la gente disfrute mucho los conciertos.

Agradecemos a Romina San Millan

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img