12.7 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 3, 2025

Magistrados de Neuquén presentaron propuestas para el nuevo Código Procesal de Familia

Más Noticias

Jueces y juezas del fuero de Familia acercaron sus aportes a la subcomisión que trabaja en la reforma. Plantearon la creación de juzgados especializados en violencia, conciliación prejudicial y equipos interdisciplinarios para agilizar el servicio de justicia.

En el marco del debate por el futuro Código Procesal de Familia de Neuquén, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia presentó este lunes una serie de propuestas ante la subcomisión encargada de la reforma.

Las principales recomendaciones giraron en torno a conciliación prejudicial, territorialidad y la creación de juzgados especializados en violencia, además de la necesidad de que cada dependencia cuente con jueces y equipos interdisciplinarios especializados en género, infancia y derecho de familia.

Lee también: Caso Solange Musse: comenzó el juicio contra los funcionarios que le negaron el ingreso a su padre durante la pandemia

La jueza Eliana Forbetil remarcó que se trata de “uno de los fueros más cercanos a la vida de las personas”, donde se deciden cuestiones que afectan profundamente los vínculos familiares. En ese sentido, pidió avanzar hacia una justicia de tipo interdisciplinaria y cuestionó la propuesta de instaurar un “proceso a prueba”, por considerar que generaría dilaciones y revictimización.

También propuso implementar una etapa de vinculación previa en procesos de adopción, fortalecer el rol de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y revalidar la figura del Abogado del Niño, al que definió como “la voz del niño en el proceso”.

Entre los aportes, se planteó reemplazar la mediación obligatoria por un modelo de conciliación prejudicial, orientado por profesionales con formación jurídica y capaz de incluir casos de violencia con los resguardos correspondientes.

El juez Luciano Speroni destacó la experiencia de la Unidad de Audiencias de Neuquén capital, que en 2024 absorbió 2700 causas y logró acuerdos totales o parciales en el 64% de los casos. Por su parte, el magistrado Jorge Sepúlveda pidió avanzar en la creación de juzgados especializados en violencia, así como en la implementación del principio de territorialidad, para acercar respuestas a barrios y localidades con mayores barreras de acceso.

En tanto, la jueza Natalia Machado propuso jerarquizar el Registro Único de Adopciones (RUA) y descentralizar su funcionamiento con delegaciones en el interior de la provincia, además de crear un sistema recursivo propio para el fuero.

Los magistrados subrayaron que el objetivo es no multiplicar estructuras, sino garantizar que solo llegue a sede judicial lo que deba ser judicializado, consolidando una justicia de familia más ágil, accesible y efectiva.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron por homicidio al padre del bebé muerto a golpes en Neuquén: la madre también quedó bajo investigación

La muerte a golpes de un bebé de tan solo 39 días en la ciudad de Centenario generó gran...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img