Espectáculos |
Debutó en televisión a los 9 años -en el recordado «Magazine For Fai»- y llegó al corazón de la gente con recordados papeles en ficciones exitosas.
A los cinco años y después de una búsqueda incesante de actividades que la entretuvieran, Maida Andrenacci llegó a una clase de teatro en la escuela de Hugo Midón y descubrió el verdadero significado de la palabra pasión.
Actualmente protagoniza junto a Diego Reinhold, Dan Breitamn, Héctor Díaz, Fredy Villareal, Victoria Almeida, Gonzalo Suárez y Federico Ottone -con la dirección de Manuel González Gil- uno de los sucesos de la cartelera porteña, la delirante comedia británica «La función que Sale Mal» («The Play That Goes Wrong») en el Multiteatro -Av. Corrientes 1283, CABA- una obra que requiere de un notable esfuerzo actoral, mucha coordinación en escena y una gran destreza física.
Desde su estreno en 2012 en Londres, ha tenido versiones en más de 30 países, incluyendo Estados Unidos, Australia, Francia, España, Alemania, México y en Argentina, donde tuvo su primera versión bajo el nombre «Como el Culo», en 2016.
Todo transcurre durante una función en la Sociedad de Teatro de Cornley, donde los intérpretes ponen todo su empeño en presentar un drama policial serio y resolver el misterio sobre ¿Quién mató a Charles Haversham?, pero… las cosas se complican desde el inicio, desatando el caos en escena.
Cuando las cosas no salen bien
El argumento de la obra «La Función Que Sale Mal» se transforma en un disparador para Maida Andrenacci -una de sus protagonistas- reflexione, en clave humorística, sobre las situaciones de la vida cotidiana que pueden salir mal, algo que -lamentablemente- sucede.
Imágenes capturadas con motorola edge 60
01 – MA – Cuando las cosas no salen bien
image
El desafío de la torpeza
Durante su carrera, los actores se capacitan en busca de la perfección, en el caso de la obra «La Función Que Sale Mal» el desafío para los protagonistas es exagerar sus limitaciones y torpezas a la hora de interpretar los personajes, generando momentos desopilantes.
02 – MA – El desafio de la torpeza
Embed
Maida Andrenacci en su papel de la Doctora Erricabarren, su debut en televisión
Pasado presente
A los cinco años, la llegada a la clase de teatro de Nora Moseinco -en la escuela de Hugo Midón- determinó su futuro, primero con su llegada al programa infanto humorístico de Mex Urtizberea llamado «Magazine For Fai» (1995/6), y a partir de ahí una carrera llena de grandes éxitos televisivos como «Gasoleros», «Floricienta» y «Niní» entre otros.
03 – MA – Pasado presente
nicolas-maiques-y-maida-andrenacci-como-nico-y-3YSZYR6L7VFAVDVHP6USDLHEGE (1)
Nicolás Maiques y Maida Andrenacci en Floricienta
El club del Misterio
Maida Andrenacci analiza las diferencias que existen entre la televisión y el teatro para percibir lo que se transformará o no en un éxito. Las posibilidades de inmediatez que brinda el público en una sala y ansiedad de esperar la planilla de rating de un programa de TV.
04 – MA – El club del misterio
STAGE m
Maida Andrenacci en su papel de Annie, la «stage manager» la obra
Además: Nicolás Pauls: un embajador itinerante en busca de la cultura
La risa y los chicos
Maida explica la magia que se produce en la sala con la risa que genera la obra «La Función Que Sale Mal», un espectáculo que -impensadamente- generó la atracción de un público infantil y adolescente, con una serie de situaciones y una dinámica que no dan respiro.
05 – MA – La risa y los chicos
Ma Maida
El rol como madre, los juegos infantiles, el futuro y la posibilidad de que su hija Eloisa -de 5 años- fruto de su matrimonio con Héctor Díaz -también actor y coprotagonista de la obra-, siga los pasos de sus padres.
3465277881355678354
Maida Andrenacci y Héctor Díaz jugando con Eloisa, su pequeña hija
Divertirme
Maida Andrenazzi cuenta como conoció a su pareja, el actor Héctor Díaz, y lo que significa trabajar con él, como sucede actualmente en la comedia inglesa «La Función Que Sale Mal», en el Multiteatro.
image
Maida junto a Héctor Díaz, su pareja y padre de siu hija Eloisa
Una villana genial
Las dudas a la hora de generar un personaje y el momento perfecto en el que se encuentra el punto exacto. La posibilidad de alejarse del tono de comedia y transformarse en un gran villana, que le permita explorar esa faceta incluso, a través del humor.
08 – MA – Una villana genial
Captura de pantalla 2025-09-10 a las 11.37.01p.m.
Maida Andrenacci al recibir el premio como Mejor Actriz de Reparto por la comedia «Tootsie»
Reirse es sanador
Maida Andrenacci se reconoce como una gran consumidora de las series policiales, entre ellas las inglesas y francesas por su estilo de humor. La risa como elemento sanador, que permite ver y afrontar la vida de una manera diferente.
09 – MA – Reirse es sanador
Actriz desde su primera infancia, la trayectoria en teatro y televisión de Maida Andrenacci le ha permitido tener reconocimiento profesional y el enorme cariño de la gente, que perdura en el tiempo.
Por su labor, en 2019 recibió el Premio Hugo como revelación por su papel en la obra «Camarera» y en 2025 el Martín Fierro de Teatro a mejor actriz de reparto por su trabajo en «Tootsie»
Maida Andrenacci, cuando la risa es cosa seria.