18.2 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

Malargüe será sede de un destacado encuentro de cine y cultura que reunirá a referentes de toda América Latina

Más Noticias

Con sede en Malargüe, del 14 al 17 de mayo se realizará una nueva edición del Mendoza Film Lab, un laboratorio de desarrollo de largometrajes, y el Festival Internacional Pasturas, que exhibirá una cuidada selección de cine premiado proveniente de distintas partes del mundo. Ambos eventos, que ya cuentan con reconocimiento a nivel latinoamericano, generarán una intensa actividad cultural durante cuatro días, con charlas, proyecciones y la presencia de destacadas figuras de la industria audiovisual.
En diálogo con Diario San Rafael y FM Vos 94.5, el productor y organizador de ambas propuestas, Néstor “Tato” Moreno, explicó que se trata de iniciativas únicas en su tipo: “El laboratorio por un lado ya lleva seis años y el festival Pasturas lleva tres. Ambos son bastante únicos en distintos sentidos. El preparatorio de desarrollo de proyectos de largometraje trabaja con grandes proyectos que están por ser filmados”.
El Mendoza Film Lab, destacó, tiene una proyección que trasciende lo regional: “Ya tiene un prestigio latinoamericano muy importante, somos el único en el país que convoca proyectos latinoamericanos, que no es regional, y el laboratorio sirve para que proyectos que están en vías de búsqueda de financiamiento, de coproducción, etcétera. El del año pasado, por ejemplo, ahora está en coproducción en Málaga y de ahí está yendo a Barcelona a un festival documental donde están consiguiendo los fondos que necesitaban en España”.
La convocatoria es amplia, y abarca realizadores de diferentes lugares del continente: “Recibimos de todos lados, latinoamericanos, argentinos incluso, por supuesto”.
En cuanto al Festival Pasturas, Moreno detalló que también tiene una identidad muy particular: “Es el único festival internacional de provincia de cine y es único en todos los continentes de América, excepto en Brasil. Este año recibimos casi 100 películas y seleccionamos 8. Hay producciones de Alemania, del Reino Unido, de la India, de España, de Irán y de Argentina. Es una constelación inmensa”.
Además de las proyecciones, Pasturas se destaca por su propuesta integral: “El cine se llena todos los días, porque además es sobre una actividad que es muy de nuestra cordillera. Entonces todavía está muy viva la trashumancia en el sur de Brasil, y en un lugar de este muy particular, muy lindo. Hay movimientos grandes esos cuatro días y hacemos charlas con directores, directoras, productores, guionistas también”.
El evento se realiza en Malargüe, un lugar elegido estratégicamente por sus características culturales y turísticas. “Esto desde hace tres años lo hacemos en Malargüe. Hacíamos el laboratorio antes acá en Mendoza. Y estas cosas que nosotros estamos convencidos de que son nuevos centros. El sur mendocino en general es un lugar de un potencial increíble en muchos sentidos, culturales pero también turísticos”, subrayó el organizador.
En ese sentido, explicó que la propuesta también impulsa el desarrollo del turismo cultural en la región: “Hay gente que se va esa semana al festival, entonces ya pasa a ser también un viaje turístico, donde van a ver películas, pero capaz que se van al campo a comer su chivo, o van a visitar lugares. Y nosotros creemos que justamente fuera de la capital de Mendoza hay muchísima especialidad, especialmente en el sur”.
Sobre el origen del nombre “Pasturas”, Moreno señaló que está estrechamente vinculado a la temática que aborda: “La actividad de la trashumancia es una actividad pastoril. Por eso se habla mucho de pastoralismo a nivel internacional cuando se habla de la trashumancia. Porque la particularidad del ganado trashumante también existe en otros departamentos de Mendoza, tanto en San Rafael, donde se trashuman de distintas maneras”.
Además, recordó que se trata de una práctica reconocida a nivel mundial: “La trashumancia fue declarada como patrimonio cultural intangible de la humanidad en el año 2020. Está considerada como la ganadería del futuro. Es la ganadería sustentable, que no agota terrenos, todo lo contrario, los revitaliza, porque cada vez que se va, y cada vez que se mueve, esparce semillas”.
La programación será intensa: durante el día se desarrollarán las actividades del laboratorio, mientras que por la noche se realizarán las funciones del festival. “Es del 14 al 17 de mayo, a las 20 horas están las películas de festivales en la noche. Durante el día hay charlas que están más relacionadas al laboratorio, y que empiezan el 15, 16 y 17”, informó Moreno.

image_pdf

image_print

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Un múltiple choque de autos se dio sobre la avenida General Paz y Superí, en el Acceso Norte con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img