7.5 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Malvinas: crece la polémica por dichos del Presidente Milei

Más Noticias

El Presidente Javier Milei volvió a generar críticas y controversia, en esta ocasión a raíz de parte de su discurso con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, conmemorado este miércoles 2 de abril.

También te puede interesar…

En el acto realizado en el barrio porteño de Retiro, entre otros conceptos, Milei afirmó: “Lamentablemente, durante las últimas décadas, nuestra demanda soberana por las Islas fue damnificada, de forma directa o indirecta, por las decisiones económicas y diplomáticas de la casta política”.

«Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia»

Javier Milei, Presidente de la Nación.

Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo”, aseguró el mandatario.

En esta línea, el jefe de Estado arrojó: “Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

Críticas e inminente denuncia

Por medio de sus redes sociales, la actual presidenta del Partido Justicialista nacional, Cristina Fernández de Kirchner, posteó dos capturas de nota periodísticas sobre el tema y expresó: “Es el pensamiento cipayo. Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació”.

«El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació»

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista nacional.

“A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere… ni puede entenderlo. Grave… muy grave”, expresó quien fuera dos veces jefa de Estado argentina.

Por su parte, el Gobernador de la provincia de  Buenos Aires, Axel Kicillof manifestó: “El gobierno de la Provincia de Buenos Aires repudia los dichos de Javier Milei en este 2 de abril. Las palabras de un Presidente tienen consecuencias, por más que estén solo impulsadas por la obsecuencia y la ignorancia”.

«El gobierno de la Provincia de Buenos Aires repudia los dichos de Javier Milei en este 2 de abril»

Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

En este sentido, Kicillof tocó el punto que buena parte de la oposición y analistas critican al Presidente: sus dichos que abren la puerta en favor del principio de “autodeterminación” de los habitantes de las islas, un argumento históricamente tomado por el Reino Unido para rechazar cualquier intento de descolonización y de reconocimiento de la soberanía argentina.

Nunca en 192 años se había adoptado como propia la posición británica, contraria al interés nacional. La Cuestión Malvinas, tal como reconoció hasta la ONU, es un caso de descolonización. Se trata de una disputa de soberanía y no resulta aplicable el principio de libre determinación de los pueblos”, señaló Kicillof.

Y en esta línea, el Gobernador bonaerense reafirmó: “Exigimos al presidente Milei que asuma con seriedad y patriotismo el reclamo de soberanía que nuestro país sostiene ininterrumpidamente desde 1833. Milei: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

En este contexto, según puedo saber El1, desde la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina que conduce Ramón Robles adelantaron que es inminente la presentación de una denuncia contra el Presidente por “traición a la Patria”, a causa de estos dichos.

Diferencias internas

Mientras tanto, parte de la interna del propio Gobierno nacional se reflejó también en los actos por Malvinas, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó, por su lado, un acto en Tierra del Fuego acompañada por el gobernador local Gustavo Melella y algunos Veteranos.

También te puede interesar…

Allí, la Villarruel desgranó conceptos bastante diferentes a los de Milei. “Aun en una sociedad fracturada, donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, reconoció.

«Aun en una sociedad fracturada, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación»

Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación.

En esta línea, la vicepresidenta analizó: “El conflicto por las Islas Malvinas admite dos tipos de consideraciones. Las políticas destinadas a su recuperación y el recuerdo de sus héroes. Respecto de la primera cuestión, sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía. Pero ellos se niegan”.

“La presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur es un tema que excede la necesaria discusión sobre la soberanía de nuestras islas; estamos hablando del presente y el futuro de nuestros intereses en el Atlántico Sur”, amplió.

De esta manera, Villarruel sí tocó un tema que Milei no suele abordar: la importancia geopolítica para los intereses nacionales de las Islas Malvinas, los territorios argentinos marítimos en el Atlántico Sur y la Antártida.

El Atlántico Sur tiene relevancia geopolítica por su ubicación geográfica que incluye uno de los principales pasos interoceánicos y la proyección antártica, y por los recursos naturales que posee, pesca y petróleo, es decir, alimentos y energía, los recursos más preciados hoy día por Asia y por Europa”, marcó Villarruel.

«Las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía»

Victorial Villarruel, vicepresidenta de la Nación.

En este sentido, enfatizó: “Son justamente las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial”.

“Es decir, mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. A eso se le suma el daño ecológico que causan en el Atlántico Sur”, planteó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img