11.7 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025

Manuel Viso, doctor, sobre tratar de curar heridas en el mar: «No lo hagas»

Más Noticias

La Vanguardia

Existe una creencia popular, transmitida de generación en generación, que dice que el agua del mar ayuda a curar las heridas. Sin embargo, los expertos recuerdan que el mar no es un remedio universal. En algunos casos, puede irritar la piel o empeorar ciertas lesiones.

El médico español Manuel Viso, conocido por divulgar hábitos saludables en las redes, habló a través de uno de sus últimos videos acerca de los potenciales peligros de intentar curar heridas con agua marina.

El agua salada no cura y puede que termines con más bichitos en la herida que en un capítulo de Bob Esponja”, dijo el profesional de la salud, especialista en hematología, mediante una publicación de TikTok.

Qué dijo el médico sobre las heridas y el mar

A su vez, Viso explicó: «El agua de mar tiene sal. La sal puede tener un ‘leve efecto desinfectante’. Pero el mar también contiene bacterias y virus (como por ejemplo pseudomonas, criptosporidium y vibrio vulnificus). También, en el mar hay protozoos».

Por otro lado, el hematólogo aseguró que la sal puede retrasar la cicatrización de una herida y aumentar su inflamación. «El mar, ¿romántico? Sí. ¿Higiénico? No», lo definió el profesional de la salud.

El médico Manuel Viso, en un video sobre las heridas y el efecto del agua de mar. Foto: captura de video/@manuelvisothedoc.El médico Manuel Viso, en un video sobre las heridas y el efecto del agua de mar. Foto: captura de video/@manuelvisothedoc.

El exceso de sal reseca los tejidos, destruye células nuevas necesarias para regenerar la piel y provoca un entorno hostil para la curación. Además, el mar no es un entorno estéril.

El contacto de una herida abierta con el agua salada puede favorecer infecciones, sobre todo por bacterias presentes en el medio marino, que en algunos casos pueden complicar e incluso agravar lesiones aparentemente menores.

Por su parte, Viso dejó una recomendación en caso de sufrir lesiones en la piel: «Si tienes una herida, mejor usar agua potable y jabón neutro. Y consulta con un médico si lo necesitas. Por cierto, recuerda: ni alcohol ni agua oxigenada en las heridas».

Por último, el médico español se despidió en su video con una reflexión: «Nunca le pidas a Poseidón que pueda ser tu botiquín. Así que ya sabes: el mar está para bañarse y no para curarse la herida de (por ejemplo) tu pie«.

Christian Jiménez, La Vanguardia


Sobre la firma

La Vanguardia

La Vanguardia

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img