20.5 C
Buenos Aires
domingo, abril 13, 2025

MAPA 2025: Arte y diseño se fusionan en una feria que celebra la creatividad argentina

Más Noticias

Artes mayores y menores. Desde el inicio de los tiempos fueron categorías móviles, a excepción de la arquitectura, reina madre a la que todas las demás deben servirle. Lo real es que todas ellas nos sirven a nosotros, los humanos, nos proveen de belleza y confort, de confort y belleza. Nada más útil que una pintura que nos hace preguntarnos por el significado de la vida, nada más bello que un cuenco para trasvasar agua.

MAPA, Feria de Arte, que se desarrolla entre el 10 al 13 de abril, este año incorpora un espacio de diseño con 25 estudios y referentes del sector, que se suma a las más de 40 galerías que están presentes. La convivencia es armónica, y como el lecho de un río forma recodos, diálogos íntimos y conversaciones a los gritos.

María Boggiano, estuvo encargada de la curaduría y se ocupó de seleccionar proyectos que navegan con excelencia entre la dualidad de las artes liberales y las aplicadas, iconos contemporáneos del diseño, o dicho de otra forma cosas útiles a escala humana.

Lara Solia Barenboim  - Anidar en MAPA. Foto: gentileza.
Lara Solia Barenboim – Anidar en MAPA. Foto: gentileza.

Oficios que son protagonistas

Esta primera edición del espacio de diseño dentro de la feria de arte MAPA planteó un ambiente en donde los oficios son los protagonistas. La selección de objetos responde a lógicas productivas artesanales o aparentemente artesanales, porque una de las formas en las que el diseño local da su batalla en un mundo alienado por la tecnología y las superproducciones es, desde un lugar práctico, artesanal, cuidado y original; que involucra a diseñadores que gestionan cadenas de valor con trabajo justo y recursos nativos.

Badii-Rabán está presente con su proyecto Mobiliario de Obra, que revaloriza diseños olvidados, reversionandolos con granito gris mara sin pulir, una piedra natural extraída en Córdoba y emblemática de la producción local.

Mientras que Mariano Ruffo exhibe Mesa Anémona, que emula mediante procesos artesanales la belleza natural de los troncos descartados en Mendoza, transformando materiales olvidados —como árboles caídos— en piezas únicas.

tallerposible - Banco AKAI Doble en MAPA. Foto: gentileza.tallerposible – Banco AKAI Doble en MAPA. Foto: gentileza.

Nicola Constantino está presente con algunos objetos utilitarios y otros contemplativos de la serie PaRDeS, desarrollados utilizando la técnica nerikomi, logrando de esta manera desentrañar patrones ocultos en el barro, como si la naturaleza hablara a través de las manos de la artista.

En otro orden, Ramo Filos busca impulsar la industria argentina al hacer cuchillos de alta calidad, dando una vuelta de tuerca al imaginario de la cuchillería actual, alejándose de la típica impronta gauchesca.

Cuando se recorre el espacio surgen clasificaciones posibles, una de ellas propone cinco ejes: objetos para adornar el cuerpo, objetos vinculados a la acción de comer, objetos de reposo, objetos de iluminación y objetos contenedores.

Pero también los productos pueden clasificarse por materiales: metales, granito, cerámica, madera, resina, corcho y algodón; o se pueden agrupar los objetos por su tamaño, por sus colores, por sus técnicas productivas.

Marina Massone Panal Madre en MAPA. Foto: gentileza.Marina Massone Panal Madre en MAPA. Foto: gentileza.

Intensidad dramática del cine

En la mesa de cosas para adornar el cuerpo hay piezas de Capisano que fusionan la síntesis del diseño gráfico con la intensidad dramática del cine; hay trabajos experimentales que son el resultado del Co – Lab de Chicco Ruiz y UNCU, en donde la búsqueda genera amuletos post-históricos, medios para abordar temas como la dimensión sagrada de la vida, el equilibrio inter-especie y la tierra como ser mayor de la que somos parte.

Mientras que la serie Trabajadoras, de Yamila Cartannilica reproduce en bronce y en escala diminuta herramientas manuales de distintos oficios como la albañilería, la carpintería o la costura.

También están presentes distintas versiones de asientos, el objeto fetiche de los diseñadores industriales. Varone Studio presenta la ya clásica banqueta Siéntate Teta, en donde conjuga las características de la vaca argentina con un objeto utilitario, logrando un asiento que exuda argentinidad.

Grupo Bondi, los rockstar del diseño local, tienen su lugar con el mobiliario Hiperpintura, en donde cada pieza fue realizada con sucesivas capas de pintura en polvo termoconvertible sobre un esqueleto metálico.

Las cientos de capas de pintura que un robot realizó de forma ininterrumpida durante 3 meses y medio, terminan generando un volumen donde la pintura deja de funcionar como una terminación y empieza a ser un material en sí, moldeable y mecanizable.

Casi en el extremo opuesto, Taller Posible está presente con el Banco Akai, una superficie de descanso que parte de figuras geométricas básicas y está realizada en madera maciza con encastres simples y terminación natural.

Maiz Ceramica -  Pocillo nariz noliso con asa en MAPA. Foto: gentileza.Maiz Ceramica – Pocillo nariz noliso con asa en MAPA. Foto: gentileza.

Se corre a un segundo plano qué función cumplen estos objetos, no porque no cumplan magistralmente su función, sino porque esta vez es más importante su proceso, su genuina materialidad, su lanzada presencia. Entonces, ahí vamos encontrando belleza en el arte y arte en la belleza, desdibujando el límite entre categorías más académicas que prácticas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El boom de los hongos adaptógenos: prometen una cura contra el estrés moderno, son furor en las redes y llegaron al streaming

"¡Es terrible! No tengo ganas de hacer los deberes. ¿Por qué no venderán pastillas para despertar la voluntad?", se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img