9.8 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Mapping en la Patagonia: “el cerro se convierte en otro cuerpo»

Más Noticias

Creadores de mapping en patagonia

Creadores de mapping en patagonia

Trelew fue testigo de una experiencia visual sin precedentes. El cerro que bordea la ciudad se convirtió en una pantalla natural donde se proyectó El árbol de la vida, una obra de arte lumínica que combinó animación digital, relato conceptual y luces LED. “Fue una intervención que superó nuestras expectativas”, coincidieron sus creadores, Joel Hume y Román Gómes en #MODO17.

El mapping se realizó durante el último fin de semana como parte del encuentro regional de municipios turísticos. Según explicaron los artistas, la técnica consiste en “proyectar imágenes adaptadas al espacio real, ya sea un cerro, una piedra o un edificio”, para narrar una historia visual con fuerte impacto emocional. En este caso, el paisaje natural potenció la profundidad de la obra.


OTRAS NOTICIAS:


“Queríamos trabajar sobre el concepto de raíces, capas geológicas y fósiles, conectando lo natural con lo ancestral”, explicó Gómes. A partir de esa idea, se diseñó una animación basada en la estructura del árbol de la vida, con capas de colores, sonidos ambientales y una estructura narrativa que hilvana pasado, presente y territorio.

La proyección requirió logística intensa en plena intemperie patagónica. “No sabemos si va a llover, si va a hacer viento o si la piedra está inclinada, pero lo resolvemos con creatividad y una piedra debajo del trípode”, contaron entre risas. El equipo llevó generadores, cables, proyectores y computadoras hasta las bardas, donde la escasa contaminación lumínica ayudó a destacar cada imagen.


OTRAS NOTICIAS:


El público no sabía qué esperar. La sorpresa fue total. Vecinos y visitantes se acercaron con abrigo, mate y celular en mano para registrar lo que parecía un fenómeno sobrenatural. “La gente se quedó maravillada. Nadie imaginaba que algo así podía pasar en este lugar”, dijo Hume. El concepto de guerrilla artística apareció como una definición del trabajo colectivo hecho con recursos limitados pero visión potente.

La técnica de mapping se utilizó antes en otras ciudades, como Puerto Pirámides y Caleta Olivia, pero esta fue la primera vez en Trelew. “Nos gusta trabajar en espacios naturales. Son únicos y le agregan una capa irreal a la experiencia”, explicaron. Según contaron, “el cerro se convierte en otro cuerpo. Cambia la percepción del lugar por completo”.

Además del mapping, se incorporó el uso de light painting, una técnica con luces LED complementarias. Las luces se colocaron para reforzar la paleta de colores de cada escena proyectada, potenciando el contraste visual con los tonos oscuros del cerro. “No usamos nada al azar. Cada color tiene un sentido. Todo acompaña la historia”, detallaron.


OTRAS NOTICIAS:


La obra también se pensó como una forma de poner en valor los paisajes de la Patagonia. “Cuando ves estas producciones en Europa decís ‘qué increíble’, pero esto está pasando acá, en nuestras bardas, con nuestros recursos y con una identidad propia”, subrayaron. La intervención se convirtió en una de las noticias más comentadas en los medios locales y fue destacada durante el aniversario de la provincia.

Los artistas anticiparon que ya trabajan en nuevos proyectos. Si bien prefirieron no adelantar detalles, confirmaron que preparan una intervención similar en Puerto Madryn. “Queremos seguir contando historias con luces. Siempre hay algo que decir, siempre hay un paisaje que puede hablar distinto si lo iluminás bien”, concluyeron.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img