El presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura, Bernardo Martín, destacó el reconocimiento internacional que recibió el organismo en nombre de Mar del Plata como ciudad destacada en el podio entre las que mayor cantidad de eventos internacionales recibe por año.
“Esto tiene que convertirse en una política de Estado para tener eventos todo el año”, aseguró el funcionario luego de conocer esta novedad desde Franckfurt, donde representantes del organismo recibieron esta valiosa distinción.
Allí se la remarcó como la segunda ciudad argentina con más citas de alcance mundial, en particular deportivas pero también con otras aristas que hacen a la variedad y la cantidad de acontecimientos, con todo lo que ello acarrea.
“Es muy valioso y compite con Medellín, Bogotá, Panamá, Dubai, Qatar, con todo el mundo para captar estos eventos”, resaltó Martín y consideró que estos logros “reconfortan para el futuro” porque se están consiguiendo fechas “para 2026 a 2028.

Explicó que se consiguen estos eventos “estando presentes” en aquellos lugares en los que se acercan, presentan y definen las propuestas. Y en ese sendero tuvo un reconocimiento especial para el sector privado porque “es imposible solo con el Estado”.
“Sin un sector privado tan eficiente, como el Mar del Plata Bureau, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, sería imposible”, dijo.
En cuanto a lo que representan para la ciudad estos acontecimientos puntualizó que el asistente, sea una cita deportiva o profesional, entre tantas opciones, se trata casi siempre de un participante o visitante que “gasta y mucho”. “Acá se brinda un experiencia turística completa y se gasta mucho”, insistió el funcionario y remarcó que por lo general, sobre todo cuando hay experiencias internacionales, el participante directo “viene acompañado y eso duplica el potencial de beneficios”.