
Las quejas contra el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) no cesan en Mar del Plata, ya que este miércoles por la tarde los afiliados autoconvocados encararán una nueva manifestación para protestar en contra de la atención médica brindada por la obra social que conduce a nivel provincial Homero Giles.
La cita tendrá lugar este miércoles a las 15.45 horas en la Plaza del Agua, donde los afiliados del IOMA levantarán sus tradicionales pancartas para «continuar exigiendo un servicio de salud digno».
Vale recordar que, a fines de junio los afiliados se reunieron para protestar contra “la desidia y la impunidad la obra social que nos abandona y nos mata”. No obstante, debido a la notoriedad que tomó la problemática con el IOMA, esta semana Mar del Plata contará con la presencia de vecinos de General Alvarado que también atraviesan conflictos en la atención de la mutual provincial.
«Hacemos una nueva concentración esta vez no en la delegación de IOMA sino en la Plaza del Agua, el día 23 a las 15.45. Lo hacemos para que la gente que tenga IOMA y está en la ciudad pueda acompañarnos en este reclamo porque hoy la problemática de nosotros está en toda la provincia, no solamente en Mar del Plata», remarcó la referente de los afiliados autoconvocados, Adriana Santi.
Entre los principales puntos de conflicto con el IOMA aparecen los policonsultorios implantados por Giles, que nunca terminaron de resolver las problemáticas que acarrea la obra social, como la falta de pagos, demoras en la provisión de turnos, prácticas médicas restringidas, prótesis que no llegan, cobertura bioquímica insuficiente y la asistencia oncológica.
En las protestas en Mar del Plata, los afiliados apuntan contra las autoridades de la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), que sirve como intermediaria entre la obra social y los policonsultorios, y que está en el ojo de la tormenta debido a la poca respuesta en relación a la falta de coberturas y de turnos.
Según denunció Santi, el vicepresidente de la ACEAPP, Julián Fierro, y su presidenta, Silvina Fontana, se enriquecen con la política de los policonsultorios a través de licitaciones. “Los policonsultorios son kioscos sanitarios. Están mucho más allá de ser un centro de salud importante”, definió.
De acuerdo a lo que reportan los afiliados autoconvocados, Fontana también lidera RM Salud SRL, una empresa que posee al menos cuatro policonsultorios dentro de la misma red que financia y gestiona. La funcionaria estaría pagando con fondos públicos a una estructura que también le reporta beneficios privados.
«No hubo grandes mejoras en el último tiempo, todo sigue igual. No tenemos respuestas de las autoridades bonaerenses, que es lo que más nos interesaría en estos momentos, para poder tener un intercambio de ideas y saber qué piensan hacer ellos con nosotros», lamentó Santi.
Por último, la afiliada del IOMA remarcó que los autoconvocados evalúan otras medidas de fuerza para visibilizar su lucha, con el firme objetivo de que la obra social «vuelva a ser la que era antes del 2023». Según los usuarios en Mar del Plata, actualmente la mutual solo atiende por el Sanatorio Belgrano y la Clínica de la Familia y el Niño, a diferencia de dos años atrás, cuando tenía acuerdos con muchas más instituciones de salud.
Ultimas noticias
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.