14.9 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

Marcelo Gullo: «Argentina está frente a una gran posibilidad, la última en 100 años»

Más Noticias

INSUBORDINACIÓN FUNDANTE, PROYECTO NACIONAL –

Un reflector de emergencia proyecta luz en el hall de entrada del Teatro Municipal Trinidad Guevara de Luján, sede de la clase magistral que acaba de brindar Marcelo Gullo, el académico que por el conocimiento de la historia, estudiar, analizar y reconstruirla, tiene la convicción que la «insubordinación fundante de un proceso nacional es posible de ser realizada en este momento histórico».

El primer gran acto de Escuela Luján para el Pensamiento nacional tuvo casi dos horas de extraordinaria visión del mundo, explicación pedagógica de lo que es EL PODER, como hay que enfrentarlo desde una propuesta nacional, contra hegemónica. El politólogo, historiador, docente universitario de carrera mundial dejó unos minutos el contacto cercano con quienes piden la firma de sus libros para dejar su impronta en Desalambrar Moreno:

Hablaste de un período ventana, en la historia hay muchas

No, no hay muchas

Entonces ¿por qué decís que ésta si lo es?

Quizá la última en cien años. Siempre cuando hay lío en el centro hay fiesta en la periferia, pero el lío en el centro se va a terminar y cuando se termine cada jugador reclama un pedazo del mundo. Se van a sentar en un nuevo Yalta (NdR: tratado de las potencias aliadas luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial), los yanquis con los rusos y los chinos, los chinos van a pedir el África, los rusos la República Soviética y los yanquis dirán el Continente americano es mío, y nosotros estamos muertos.

En tu exposición, como escuché muchas veces, comparaste Argentina con Canadá. Hoy, ¿cuáles es o son nuestras potencialidades para sacar provecho de este periodo ventana?

Nuestra única posibilidad hoy es, a partir de recuperar el control sobre con nuestros recursos naturales, es decir, recuperar el control sobre la minería que está completamente extranjerizada, nos roban, somos como los tontos de la película. No nos damos cuenta que tenemos un Kuwait minero donde pasan elefantes cargados de oro que se llevan. Nuestra única posibilidad es poner la mano allí para que a partir de ese capital originario recomenzar un proceso de industralización tecnologizante que, consiguiendo pleno empleo y salario digno, reestablezca la justicia social.

Jorge Rulli, a quien conociste, hablaba de reestablecer el vínculo con el vecino, plantar árboles, recuperar la tierra. ¿Eso no es insubordinación fundante, que es lo que vos planteaste esta noche?

Si claro.

Eso es combatir el modelo del agronegocio

Ese modelo entierra a la Argentina porque es un modelo basado en el envenenamiento de nuestras tierras, que son las más ricas del mundo y las envenenan a propósito, es pan para 20 años y hambre para 100 años. Es una trampa en la que nosotros hemos caído de la que hay que salir lentamente, no se puede hacer de forma violenta, pero la gente tiene que darse cuenta que es una trampa que nos tendieron, que causa riqueza inmediata envenenando nuestra tierra que al final nos dará la sepultura si no entendemos esto.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img