Redacción El País
La Marcha por la Diversidad 2025 se celebrará el último viernes del mes, es decir, el 26 de setiembre, y se da en el marco del «Mes de la Diversidad«. Se trata de una manifestación multitudinaria que busca la igualdad de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y que se lleva a cabo cada año.
La Coordinadora de la Marcha por la Diversidad compartió los detalles sobre cómo se realizará la marcha en Montevideo este año. La consigna de la manifestación para este año es «Si hay derechos, que se note. Sepan cumplir!».
Cómo es el recorrido de la Marcha por la Diversidad 2025
El recorrido de la marcha comenzará en la Plaza Cagancha a las 18:30 horas. Irá hacia el norte por la Av. Gral. Rondeau hasta agarrar la Av. del Libertador. Continuará por dicha avenida, rodeará por el este al Palacio Legislativo y finalizará en la Plaza 1° de Mayo.
El viernes 26/9 marchamos!
Si hay derechos, que se note. Sepan cumplir!
📆 viernes 26/9 a las 18:30hs
📍desde Plaza Libertad hasta Plaza 1º de Mayo🌈 Actividades previas:
📆 25 y 26 de setiembre desde las 10hs en Plaza Libertad! pic.twitter.com/L15gbsZ8RZ— Marcha Diversidad UY 🏳️🌈 (@MarchaDivUY) September 16, 2025
Foto: Juan Manuel Ramos/Archivo El País.
Polémica por actividad sobre la diversidad en Presidencia
La marcha se realizará una semana después de dos polémicas que vincularon a la comunidad LGBTIQ+. La realización en Presidencia de la República de un conversatorio denominado «Hacia el Fortalecimiento de los Derechos Humanos de las Personas LGBTIQ+: Territorios Diversos en Diálogo«, generó críticas de figuras la oposición. En particular, Sebastián Da Silva (senador del Partido Nacional) y Guido Manini Ríos (líder de Cabildo Abierto) criticaron la performance drag queen que cerró el evento.
«¿Es necesario hacer este tipo de actos en Presidencia de la República? Este tipo de cosas, ¿fomenta el valor de la diversidad ? ¿Alguien puede imaginar la generación de empatía hacia minorías, haciendo esto? Los límites de la cordura y de la investidura desaparecieron«, señaló Da Silva sobre la actividad en el marco del Mes de la Diversidad.
En la misma línea fue el exsenador Manini Ríos: «¿Es Presidencia el ámbito apropiado para este tipo de ´espectáculos´? ¿Y con menores presentes? ¿Realmente debemos bancar esto? Lamentable…».
Federico, conocido en su performance drag queen como Negrashka, dijo a El País que la actividad «trató de un conversatorio sobre derechos humanos» y que junto a su compañero drag Padyjeff fueron los encargados de recibir a la gente, mediar entre mesa y mesa, presentar a quienes disertaban y además brindar un show. “Es parte de lo que venimos haciendo: él hace 15 años y yo hace 10”, señaló.
Además, Federico contó que trabajó «en todo el país en marchas y eventos», y recordó que el año pasado participó en Rocha en actividades de promoción en salud, repartiendo preservativos y haciendo intervenciones en playas para fomentar la prevención. Explicó que en esta ocasión fueron convocados por la Secretaría de Derechos Humanos justamente por su condición de militantes y activistas desde hace tantos años.

Foto: Presidencia de la República.
Sector político expulsó a Collete Spinetti
En otro orden, en las últimas horas, el sector PAIS (Participación, Acción e Integración Social) del Frente Amplio decidió desvincular de la agrupación política a Collete Spinetti, actual secretaria de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República.
Tal como informó El País, una comunicación dirigida al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el sector expresó: “Queremos dejar especial constancia que, el nombramiento de la mencionada compañera, a cargo de la Secretaría de DDHH de Presidencia, es una designación que ha sido realizada desde el gobierno en el ejercicio de sus legítimos derechos. Sin perjuicio de ello, nos interesa dejar establecido a título expreso, que nuestro sector, no propuso, ni expresó opinión respecto al cargo que le fuera adjudicado”.
Según supo El País, las discrepancias con la dirigente política se venían gestando desde hace varios meses. Miembros de la agrupación sostienen que, desde que asumió su rol jerárquico, se realizaron diversos gastos y contrataciones que consideran inapropiados y que no son compartidos por el sector.

Foto: Presidencia.