18.6 C
Buenos Aires
domingo, mayo 4, 2025

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia: «Están cancelando la historia»

Más Noticias

La comunidad italo-argentina en Roma protestó este sábado en la Piazza del Campidoglio contra el Decreto Ley Nº 36/2025, que restringe el acceso a la ciudadanía por descendencia. La marcha, encabezada por descendientes directos de inmigrantes italianos, incluyó una performance simbólica y varias pancartas con mensajes profundos: “Siamo italiani: meritiamo rispetto e riconoscimento”.

Roma se despertó este sábado con un grito que cruzó generaciones: el de los nietos y bisnietos de quienes cruzaron el océano escapando del hambre, la guerra y la miseria. A las diez en punto de la mañana, la Piazza del Campidoglio, en pleno corazón de la capital italiana, se llenó de voces, banderas y carteles.

En el centro de la escena, una pancarta gigante con fotos en sepia: hombres con sombreros de ala ancha, mujeres con pañuelos en la cabeza, niños de cara seria bajando de barcos. Rostros de archivo, pero también de memoria viva. Frente a esa imagen, un grupo de manifestantes arrojó pintura negra como un mensaje simbólico. No fue una provocación gratuita: fue, según sus organizadores, la representación de un acto de borramiento.

“Con esta reforma el gobierno está cancelando la historia”, dijo Neisy Sofía Vadori, una de las organizadoras de la marcha. Nacida en Argentina pero ciudadana italiana por sangre, Neisy se puso al hombro la convocatoria desde Roma. «Nos oponemos firmemente al decreto-ley, que consideramos inconstitucional. Un derecho adquirido por nacimiento no puede ser anulado de forma arbitraria», explicó, todavía con los ojos húmedos por la emoción del acto.

La protesta tuvo su génesis el pasado 4 de abril, cuando se realizó una primera manifestación que despertó la necesidad de articular una red. Desde entonces, grupos de descendientes comenzaron a organizarse por región. Vadori relata que desde Basilicata partió un micro a la madrugada, desde Cecilia un pullman y muchos otros viajaron en Flixbus o compartieron autos para llegar. “Armamos una red de gente, nosotros particularmente de argentinos, lo mismo hizo la comunidad italo-brasileña”, contó

Uno de los carteles más repetidos en la marcha decía: “Il 62% degli argentini ha sangue italiano. Non tradire la nostra storia e la nostra patria” (El 62% de los argentinos tiene sangre italiana. No traicionemos nuestra historia y nuestra patria). Ese 62% es más que un número: es la columna vertebral de un reclamo que busca visibilizar el valor social, económico y cultural de los italo-descendientes para la propia Italia. “Representamos un recurso valioso para la sociedad italiana”, reafirmó Neisy.

Movilización en Roma contra la restricción de la ciudadanía italiana.
Movilización en Roma contra la restricción de la ciudadanía italiana.

La principal crítica al Decreto Ley Nº 36/2025 es que, según los manifestantes, se impone requisitos más restrictivos para quienes intentan tramitar la ciudadanía italiana por descendencia. “Actualmente en Italia los municipios no están recibiendo más documentación. O bien aplican directamente la nueva normativa o suspendieron todo tipo de solicitud porque esperan que se aclare el panorama”, detalló Vadori sobre la situación actual.

Incertidumbre de las familias

La confusión también alcanza a los consulados: “Puedo testimoniar que hubo dos personas que me contactaron luego de consultar en el consulado si podían seguir con el proceso, y los mismos empleados no entendían aún las implicaciones del decreto”, dijo. La falta de claridad institucional no solo posterga trámites, sino que alimenta la incertidumbre de miles de familias.

Aunque ella ya cuenta con su ciudadanía, Neisy vive esta reforma como una herida personal. “Lo más doloroso es que mi hermana, que comparte conmigo el mismo linaje de sangre, aún no la ha tramitado y ahora se encuentra excluida. Se crea una paradoja absurda: nuestro padre tendrá una hija italiana y otra que legalmente no lo es”.

“El equipo que armamos fue muy bueno: personas profundamente comprometidas con la causa”, valoró. Sin embargo, no todo fue unión. “Tuvimos muchas dificultades para generar cohesión dentro de la comunidad italo-argentina. Muchos mostraron desinterés e incluso expresaron bronca o mensajes de odio. Lamentablemente, la comunidad está muy fraccionada”, manifestó.

A pesar de los obstáculos, la sensación con la que se retiraron de la plaza fue la de haber dejado una marca. “Me habría gustado que fuera una marcha con miles de personas, porque sé que ese número de italo-descendientes existe. Pero me voy con una sensación de satisfacción, porque de todas maneras sé que hemos trabajado muchísimo. Y si el decreto cae, habremos sido parte de ese cambio”.

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendenciaMarcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia

El camino no termina acá. Los organizadores ya piensan en nuevas acciones para visibilizar las consecuencias del decreto: “Queremos generar presión política, especialmente a través de organizaciones de derechos humanos y legisladores sensibles al tema”, afirmó Vadori.

Desde Argentina también se puede ayudar. “Es fundamental informar, compartir y denunciar públicamente esta situación. Y también movilizarse con protestas en los consulados”, señaló. “Toda acción, por pequeña que parezca, suma a la construcción de una voz colectiva que no puede ser ignorada. Lo que está en juego no es solo un documento, sino el derecho a una identidad compartida”, manifestó.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo estará el clima este sábado 3 de mayo en el AMBA: ¿vuelven las lluvias en el fin de semana largo?

El fin de semana largo se mantiene con buenas condiciones del clima en la Ciudad de Buenos Aires y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img