El poltico
El analista poltico dialog con el programa Crculo Poltico y explic cmo la poltica mundial est polarizada y que el Santo Padre no supo entender a la Argentina.

Marcos Novaro, analista poltico dialog con Crculo Poltico (Lunes a viernes de 14 a 16 por FM 91.7, Ciudadano News Radio y Twitch) , y en el contexto de la muerte de coment: «Se ha destacado mucho el perfil poltico de Bergoglio, que es indiscutido y tuvo manifestaciones en la poltica, manifestaciones ms pedestres, mundanas y las dos estn bastante conectadas, el esfuerzo que hizo Francisco por ubicar a la Iglesia Catlica en temas estratgicos en el conflicto sobre la naturaleza de la economa capitalista y las tensiones entre democracia y autoritarismo fue importantsimo».
«Se plant ante la poltica argentina y tal vez, mucho de lo que tuvo nuevo e innovador en la reubicacin estratgica de la iglesia catlica mundial tal vez le complic ubicarse en la poltica argentina. Para las polticas de Francisco la Argentina estuvo un poquito a contramano».

«En el mundo su prdica- porque las economas desarrolladas fueran ms atentas a los problemas de desigualdad del mundo perifricos- fue adems de oportuna muy til para la misma iglesia, en la Argentina pas todo lo contrario, ese enfoque de los problemas econmicos e institucionales lo llevaron a tener una posicin tal vez no reformista sino ms bien reaccionaria.
«Porque ser contrario a las reformas que en Argentina claman por ms economa capitalista, ms apertura, por menos intervencin del estado y l creo que eso no lo entendi. En parte la oportunidad de su proyecto global perjudic su relacin con la Argentina».
Efectos de la grieta
«La grieta lo devor y es un problema de nuestras instituciones en general, nuestros sectores polticos, la grieta est devorando hasta la seleccin argentina, las discusiones sobre la seleccin argentina pasan por el mismo tamiz y uno escucha comentarios espantosos de la supuesta inmoralidad o indecencia de algunos jugadores de la seleccin simplemente porque no opinan lo mismo que el kirchnerismo, eso es un karma que tenemos de no saber distinguir una cosa de la otra.»
» Toda la poltica mundial est polarizada pero en muchos lugares a pesar de eso las figuras y las instituciones se respetan pero otros pases se han ido argentinizando, Estados Unidos es un ejemplo, las instituciones estn siendo devoradas por la polarizacin y la facciones».

«Acotara que el propio Francisco no supo entender la dimensin del problema argentino al respecto pese a que l logr superar, inicialmente l tuvo un problema muy fuerte en este sentido con el kirchnerismo, cuando fue nombrado Papa la grieta lo castig desde el lado kirchnerista, era considerado una especie de traidor y el kirchnerismo haca esfuerzos por disimular pero no se lo tragaba».
«Cuando lleg Macri al poder eso cambi y me parece que cambi y tal vez para Francisco lo que pas fue que las cosas se acomodaron a su gusto, volvi a ser comprendido por el progresismo, el kirchnerismo, la mayora del peronismo, volvi al redil, para l se reconciliaron con la iglesia esos actores y eso fue suficiente y con eso se conform y no hizo ningn esfuerzo por comprender a esa parte de la sociedad argentina que estaba cada vez ms lejos de las premisas econmicas que estaba defendiendo y abrazando una causa ms capitalista, ms liberal».
Cmo entender a la Argentina
«Tal vez no hizo el suficiente esfuerzo por entender que Argentina estaba tomando ese camino al contrario del camino que estaba siguiendo buena parte de la iglesia argentina y es un problema que lo observ en el mundo universitario, en la universidad catlica que vivi ese sisma entre sus sectores ms liberales y ms populistas y no me parece que Bergoglio haya entendido bien lo que estaba pasando».

La dimensin del problema
Tal vez, la importancia que para l tena ese proyecto de reubicar a la Iglesia Catlica en un mundo ideolgico donde vena a ser un poco la contracara de Juan Pablo II, este haba hecho de la democracia capitalista de la civilizacin cristiana, que la sociedad cristiana tena que ser compatible con la democracia capitalista».
«Bergoglio viene a cambiar eso y es un proyecto legtimo, tiene mucha relevancia para buena parte de la sociedad cristiana y no, lamentablemente en Argentina estamos en otra. El problema no es Bergoglio, en ese sentido es nuestro, nosotros tenemos otra agenda, otro problema».