Según el informe de Fitch Ratings, si bien la región experimenta inestabilidad política y retórica, estas no han causado disrupciones significativas en el sector de servicios públicos.
2025-07-03
Por revistaeyn.com
En un reciente reporte de la calificadora de riesgo, Fitch Ratings, se expone que la mayoría de los países latinoamericanos donde operan sus empresas de transmisión, distribución y servicios públicos integrados calificadas cuentan con marcos regulatorios sólidos y favorables.
Para la entidad, estos marcos utilizan topes de ingresos y tarifas indexadas a la inflación para garantizar un flujo de caja estable y fomentar la reinversión.
Además, generalmente son gestionados por organismos reguladores independientes que cumplen con los estándares internacionales.
Para Fitch, el entorno operativo también es un factor importante para las empresas de servicios públicos latinoamericanas.
“Alrededor de dos tercios de la cartera de servicios públicos calificada tiene calificaciones acordes con las calificaciones soberanas, la calidad crediticia de los municipios o los techos nacionales”, indicó la calificadora de riesgo.
Agregó: “Estos vínculos surgen principalmente de la propiedad estatal, el apoyo financiero del gobierno o la exposición a riesgos operativos específicos de cada país”.
Según el informe, si bien la región experimenta inestabilidad política y retórica, estas no han causado disrupciones significativas en el sector de servicios públicos.
Por ejemplo, a pesar del estancamiento político en Perú, las inversiones en energías renovables continúan y se mantiene la estabilidad regulatoria.
En Brasil, los sólidos marcos regulatorios han protegido al sector de los cambios políticos. Y, en Argentina, las reformas tarifarias en curso podrían fortalecer aún más el perfil crediticio de las empresas de servicios públicos.
Para Fitch Ratings, la integración de fuentes de energía renovable no convencional (ERNC) presenta desafíos. Estos nuevos proyectos suelen estar alejados de las redes de transmisión y distribución existentes, y su expansión requiere una inversión sustancial.
Por otro lado, la agencia destacó en su informe que prevé un crecimiento interanual de los ingresos brutos de 5 % tanto en 2025 como en 2026 para las empresas de servicios públicos latinoamericanas.
Con información de Valora Analitik