Margarita Stolbizer, diputada Nacional por Hacemos Coalición Federal.

(CNN Radio Argentina) – Margarita Stolbizer, diputada de Encuentro Federal, se refirió al discurso del presidente Javier Milei en Davos y a la decisión de quitar del Código Penal el agravante por femicidio y también analizó el inicio de las sesiones extraordinarias en el Congreso.

En CNN Primera Mañana, afirmó “tengo la peor opinión, el discurso del presidente fue lamentable, vergüenza ajena, no sólo por el contexto, el marco, el agravio, el insulto. Esto de creerse siempre en un lugar de superioridad para ofrecer un modelo de retraso, medieval. Creo que ya ni siquiera son liberales ni libertarios, son conservadores al estilo de los regímenes religiosos ortodoxos iraní o de la época medieval, son algo que atrasa tremendamente”.

Además, consideró que “como ciudadanía, como país, la verdad es que no podemos permitir, porque este hombre no habla por sí solo, habla en representación de un país democrático que respeta la progresividad y la enorme progresividad de los derechos humanos, que son conquistas sobre las que este hombre no nos va a poder hacer ceder”.

En este sentido, la diputada de Encuentro Federal afirmó que “ya venimos con preocupación la negación del cambio climático y ahora las cuestiones de género, la complementación de ese discurso horroroso con el ministro de Justicia diciendo que van a proponer la derogación de la figura del femicidio del Código Penal. Me alarma en boca del ministro de Justicia desconocer  que la propia Constitución Nacional establece la obligación de implementar medidas o políticas de acción positiva, o de discriminación positiva en favor de las mujeres que la verdad viven en una cancha absolutamente desigual, la brecha de género en materia salarial”.

Margarita Stolbizer ahondó que “en la Argentina muere una mujer cada 27 o 28 horas, deja huérfanos a cientos de niños por año, esa es la realidad que tenemos y por la cual se incorporó la figura del homicidio por cuestiones de género, que es tremendo y es lo que nos viene ocurriendo, por lo tanto estoy absolutamente en contra y confío mucho en que el Congreso, con madurez, no permitirá este tipo de retrocesos”.

Consultada sobre la ausencia de Encuentro Federal de la reunión en Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó “no queremos tampoco ser vinculados o emparentados con aquellos que sí son colaboracionistas con el gobierno, no son dialoguistas, son los que ya están para ayudar al gobierno. Algunos del PRO, de la Unión Cívica Radical. Ritondo y de Loredo, que eran quienes iban a esa reunión, por lo tanto nosotros decidimos que no y que si hay una agenda parlamentaria y hay que discutirla en el Congreso”.

Pero sobre la reunión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con los sectores dialoguistas, la legisladora aseguró que “el gobierno vino con una pretensión de máxima para todos los temas, que era prácticamente sacar todo sin debate a libros cerrados, la eliminación de las PASO, una cantidad de cosas y encontraron obviamente algunos frenos”.

Destacó que el planteo de su bloque es que “aquellos temas que tienen dictamen hagamos sesión y saquemos esos. Y también yo creo, por lo menos no tengo mucha confianza en la voluntad política del gobierno de sesionar, porque quienes clausuraron todos los debates a fin de año fueron ellos”.

Sobre el tratamiento del Presupuesto 2025, Margarita Stolbizer afirmó que “clausuraron el debate y nos dejaron sin presupuesto y vamos a seguir insistiendo con que todo es una ficción si el país no tiene presupuesto, porque eso le da al Ejecutivo el manejo discrecional de los recursos públicos y entonces todo lo demás termina siendo fantasía, si no se trabaja seriamente con eso”.

Agregó que “también clausuraron el debate de la Ficha Limpia, presentándose al momento del debate, entonces yo no creo mucho que realmente tengan voluntad de avanzar con la ley. Clausuraron también el debate porque no se presentaba nada en el quórum en la reforma de la ley reglamentaria de los DNU, (6:05) porque eso les permite también seguir gobernando con decretos de necesidad y urgencia que no necesitan la convalidación de las dos cámaras del Congreso, es una barbaridad la vigencia de esa ley que permite eso y ellos se impidieron pese a que tenía dictamen”.

Además, la diputada de Encuentro Federal afirmó que “aceptamos sesionar con los temas que tienen dictamen, los que no tienen dictamen, que son, por ejemplo, Ficha Limpia porque hay un proyecto nuevo, o la reforma política, las PASO, eso que vaya a comisión, que se discuta, que se invite a académicos a opinar, como se hace con todos los temas, que vayamos al trámite ordinario y se discuta cuando hay que discutirlo”.

En este sentido, aseguró que “más allá de alguna advertencia que hacemos respecto del tema reforma política no se hacen estas reformas electorales en los años electorales, es bastante impropio, esto se debió haberse hecho antes, y la otra cuestión es que si bien estamos dispuestos a discutir el tema de las PASO, eliminación o suspensión, veremos qué es lo que sale de eso, no estamos dispuestos a avanzar con otras reformas que se pretenden sobre los temas de financiamiento y demás, ahogar a los partidos políticos, pero abrir el financiamiento a lo privado de una manera tan amplia que no va a haber ningún tipo de control ni ninguna transparencia”.