23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

María Becerra cerró el festival más convocante del país, que pasó el millón de espectadores

Más Noticias

Las cifras son enormes: 200 mil personas el jueves, 250 mil el viernes, 400 mil el sábado y 450 mil el domingo, según estimó la municipalidad local. En total, 1.300.000 espectadores, más de un millón personas que asistieron a la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025, que se presenta como «El festival mas convocante del país», nada menos. Y es cierto.

Se lleva a cabo en una isla de 8 hectáreas junto al río Limay, en el Paseo de la Costa en plena ciudad de Neuquén, que se estima tiene 700 mil habitantes en su área de influencia, aunque el último y cuestionado censo dio sólo 300 mil. La proporción espectadores/habitantes es impresionante.

María Becerra fue la gran figura convocante del cierre de la Fiesta Nacional de la Confluencia, en Neuquén. Foto de prensa.María Becerra fue la gran figura convocante del cierre de la Fiesta Nacional de la Confluencia, en Neuquén. Foto de prensa.

Con semejante cantidad de público, hay un lógico derrame económico para la ciudad, que tuvo más del 85% de las plazas hoteleras ocupadas y movilizó miles de puestos de trabajo. El escenario, por ejemplo, se empezó a construir hace 20 días. Y a los shows no sólo llega la gente que vive cerca sino también de otras provincias.

Sin dudas es el evento más grande y esperado de la región, con entrada gratuita y un flamante sector VIP preferencial por 40 mil pesos. Además, en el otro extremo del escenario principal se inauguró este año el Confluencia Energy Arena, dedicado a la música electrónica hecha por artistas neuquinos.

Y como es habitual en este tipo de mega eventos, hay una enorme variedad de food-trucks, un sector de juegos infantiles y una feria artesanal. Cada noche había una rifa donde se sorteaba un auto, que el domingo fue una camioneta Hilux.

La vista de la Isla 132 en Neuquén durante el mega recital de María Becerra en Fiesta Nacional de la Confluencia. Foto de prensaLa vista de la Isla 132 en Neuquén durante el mega recital de María Becerra en Fiesta Nacional de la Confluencia. Foto de prensa

La Fiesta lo organiza la municipalidad local y este año se sumó el gobierno provincial, con producción de Fénix Entertainment. Como conductor estuvo Julián Weich, junto a la locutora local Patto Martens.

Un cierre espectacular

El domingo, justo en el filo de la medianoche y el inicio del día lunes, subió al escenario María Becerra, que hace poco menos de un año llenó dos estadios River y luego salió de gira por todo el mundo. De hecho, la noche anterior al Confluencia cantó en Costa Rica y tuvo que venir en avión privado.

María Becerra y sus bailarines en el recital que cerró la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025. Foto de prensaMaría Becerra y sus bailarines en el recital que cerró la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025. Foto de prensa

Su show empezó exactamente a medianoche y la recepción fue ensordecera. Primero subieron sus músicos y bailarines durante una intro instrumental y luego apareció María y se sumó al cuerpo de baile con La Nena de Argentina. Preguntó si estaban listos para un «perreo furioso» y arrancó con ese hit, justamente Perreo furioso.

«¿Quieren una noche tranqui o le metemos con todo?», preguntó con picadía y quedó en claro que había que encarar la segunda opción. Y así fue, una sucesión de hits, baile, una gran voz y un carisma desbordante.

María Becerra llegó en avión privado a la Fiesta Nacional de la Confluencia y dio un gran show. Foto de prensaMaría Becerra llegó en avión privado a la Fiesta Nacional de la Confluencia y dio un gran show. Foto de prensa

Cuando hizo Sky recordó que fue una de las primeras canciones que sacó, a los 17 años, y que fue un antes y un después en su su vida, porque estaba en un pozo depresivo. «Se la dedico a todas las personas que la necesitan,» dijo.

Más adelante dedicó otro tema: antes de Dime cómo hago habló de la comunidad LGBT y terminó cantando sobre una tarima levadiza en la punta de una pasarela que se metía en el campo delantero.

Otro momento emotivo fue cuando encaró un tema nuevo, inédito, del que solo había anticipado unos versos dos días antes en su cuenta oficial de Instagram, donde avisó que quería ver si la aprendían para que se graben los coros multitudinarios para el disco. Cantó Tattoo y logró su cometido.

Matía Becerra con sus músicos, en el emotivo momento donde estrenaron una canción y la cantó todo el público. Foto de prensaMatía Becerra con sus músicos, en el emotivo momento donde estrenaron una canción y la cantó todo el público. Foto de prensa

No faltaron clásicos como Corazón vacío, Ojalá y High, además de Automático y el medley electrónico con el que suele terminar sus shows.

El cierre fue a la 1.30 de la mañana del lunes, no sin antes exhibir una bandera con la frase «SOS Patagonia» y hablar de los incendios en El Bolsón. Pidió ayuda y que «demostremos que el pueblo argentino es solidario».

Antes que María Becerra estuvo el grupo uruguayo de cumbia The La Plata, la cantante Natalie Pérez con repertorio de cumbia y pop, y la banda de pop Un Verano, además del concurso pre.Confluencia con los locales Euphoria 61 y Set & Cina Full Banda.

Natalie Pérez, en Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 en Neuquén. Foto de prensaNatalie Pérez, en Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 en Neuquén. Foto de prensa

Un Verano, la banda de productores que integraron la banda de Chano como solista, dio una buena muestra de su potencial, con buen dominio del escenario del cantante Flexo y solos de guitarra de Renzo Luca. Presentaron temas de su primer álbum, tuvieron una intro en off con una voz de Inteligencia Artificial, hicieron un buen cover de Costumbres argentinas y se despidieron felices «de este Lollapalooza patagónico».

Flexo, el cantante de Un Verano, en la pasarela al frente del escenario de la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 en Neuquén. Foto de prensaFlexo, el cantante de Un Verano, en la pasarela al frente del escenario de la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 en Neuquén. Foto de prensa

Natalie Pérez dio un gran show en ritmo de cumbia, cantando y bailando bien adelante en la pasarela. Citó un tema de los Decadentes y antes de hacer Llueve deseó «ojalá que la madre naturaleza nos ayude y se apaguen los incendios en El Bolsón». Se retiró ovacionada.

The La Planta también presentó un set de cumbia hecha y derecha, con un presentador, un cantante (Nicolás Choca) y una banda numerosa con sección de vientos, que hizo bailar a todo el predio de principio a fin.

Las primeras noches

El jueves pasado fue el Dia 1 de la Fiesta, que arrancó con dos artistas del concurso Pre-Confluencia: Marité y Traful Berbel, que cerraron con Neuquén Trabún Mapu, el himno de la provincia.

El folklore predominó en la jornada, primero con el ex-Los Huayras Juan Fuentes y luego con Soledad, que no sólo hizo sus canciones más tradicionales sino también material pop y cumbia, además de los hits A Don Ata y El tren del cielo.

La Sole revoleó su poncho celeste y blanco en Fiesta Nacional de la Confluencia 2025. Foto de prensa gentileza FénixLa Sole revoleó su poncho celeste y blanco en Fiesta Nacional de la Confluencia 2025. Foto de prensa gentileza Fénix

El colombiano Juanes deslumbró con éxitos como A Dios le pido, Fotografía y La camisa negra, pero también rindió homenaje a temas argentinos como Cuando pase el temblor de Soda Stereo y Volver de Gardel.

Casi a medianoche subió el conjunto Los Palmeras, la banda de cumbia santafesina que convocó a un público de todas las generaciones y no defraudó al hacer todos sus temas más populares, desde El bombón asesino hasta A mover la cola y Soy Sabalero.

Los Palmeras en Fiesta Nacional de la Confluencia. Foto de prensa gentileza Fénix Los Palmeras en Fiesta Nacional de la Confluencia. Foto de prensa gentileza Fénix

El líder Marcos Camino agradeció «infinitamente que nos hayan recibido a pesar de que tenemos a nuestro cantante con una situación de enfermedad», en referencia al reciente ACV de Cacho Deicas.

El cierre de la primera fecha, siendo la una de la mañana de un día hábil, fue con Ke Personajes, liderado por el carismático Emanuel Noir, que generó otra hora de fiesta absoluta con 200 mil personas cantando y bailando sin parar.

El viernes, con temperaturas que superaron los 30 grados y se sentían como 40, fue con otra grilla atractiva: Angela Leiva con su cumbia, el ascendente rosarino Valentino Merlo, y Turf, que vive una merecida segunda etapa exitosa en su carrera e hizo desde Lamento boliviano hasta Loco un poco y Yo no me quiero casar, ¿y usted?.

Joaquín Levinton hizo cantar al pequeño Bruno, del público, en el show de Turf en Fiesta Nacional de la Confluencia. Foto de prensa gentileza Fénix Joaquín Levinton hizo cantar al pequeño Bruno, del público, en el show de Turf en Fiesta Nacional de la Confluencia. Foto de prensa gentileza Fénix

El cierre, esta vez diez minutos antes de la medianoche, fue con Tiago PZK y los temas de su reciente Gotti A. Habló de los incendios en el sur de la Argentina, un tema por el cual ya había organizado una colecta solidaria, habiendo donado él mismo 10 millones de pesos.

Tiago PZK ante la multitud de la Fiesta Nacional de la Confluencia, el viernes. Foto de prensa gentileza Fénix Tiago PZK ante la multitud de la Fiesta Nacional de la Confluencia, el viernes. Foto de prensa gentileza Fénix

La tercera jornada fue el sábado y el rockero tono artístico hizo trepar las cifras de asistencia de la noche a 400 mil personas. Tocaron Indios, Guasones, Las Pelotas y La Vela Puerca, con cierre espectacular a cargo de Los Auténticos Decadentes.

La Vela Puerca en Fiesta Nacional de la Confluencia. Foto de prensa gentileza Fénix La Vela Puerca en Fiesta Nacional de la Confluencia. Foto de prensa gentileza Fénix

La numerosa banda brindó su siempre contagiosa fiesta donde no faltaron Tuta tuta, Los piratas, La guitarra y la despedida con Y la banda sigue.

Fiesta Nacional de la Confluencia cerró el sábado con Los Auténticos Decadentes. Foto de prensa gentileza Fénix Fiesta Nacional de la Confluencia cerró el sábado con Los Auténticos Decadentes. Foto de prensa gentileza Fénix

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img