12.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Mariano Recalde, el candidato que encabeza el peronismo en CABA analiza el impacto de la condena a Cristina Kirchner y cuál es hoy el rol de la oposición

Más Noticias

Mariano Recalde es uno de los nombres conocidos en la política argentina. Con una trayectoria siendo funcionario del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner —de 2009 a 2015 presidente de Aerolíneas Argentinas—, fue legislador porteño, es presidente del PJ en la Ciudad y actual senador nacional por CABA, y hoy busca renovar su banca, representando a Fuerza Patria, el espacio que encabeza la principal oposición al gobierno de Javier Milei.

Mariano Recalde es uno de los principales nombres de la actual oposición al gobierno de Javier Milei.

Tiene 53 años, es abogado, doctor en Derecho Laboral y docente universitario. Es padre de tres hijos —María Eva, Sara y Juan Pedro— y al hablar con Revista GENTE sobre su candidatura, aclara: “Esta no es una decisión personal, es una decisión colectiva. Representamos un espacio político que busca defender los intereses de quienes más sufren en la Argentina, de los más débiles. Eso es lo que queremos representar”.

Al hablar de estos seis años como senador —y la posibilidad de renovar la banca—, Recalde tiene claro cuáles son los temas que quiere seguir impulsando desde el Congreso. “Los temas laborales y previsionales son en los que más énfasis pongo. Estamos trabajando para mejorar la situación de los jubilados, que perdieron poder adquisitivo, medicamentos gratuitos y beneficios como la devolución del IVA en alimentos básicos”, explica.

Uno de los proyectos que impulsó fue aprobado por el Congreso, pero vetado por el presidente Milei. “Mientras tanto, como abogado presenté una acción de amparo para que la justicia le ordene al PAMI seguir manteniendo ese derecho. La justicia nos dio la razón en primera instancia, y hay jubilados que están volviendo a obtener los medicamentos gratis”, cuenta.

Sobre la reforma laboral, Recalde plantea una visión opuesta a la del actual oficialismo. “Queremos discutir si la reforma laboral del futuro es la que quiere Milei —y detalla: con menos salarios, más horas de trabajo, sin indemnizaciones— o si es una reforma moderna, tutelar, inclusiva, pensando en el futuro y no en volver a principios del siglo pasado”.

En su recorrido político, fue presidente de Aerolíneas Argentinas, legislador porteño y Consejero de la Magistratura.

En ese sentido, remarca que el Congreso debe adaptar su forma de pensar el trabajo, en línea con los cambios en el mundo: “Hay nuevas formas de trabajo que hay que regular. El teletrabajo, el home office, los trabajadores de plataformas. Requieren una regulación específica porque tienen particularidades, pero eso no puede implicar que los empleadores se desentiendan de sus obligaciones. Hay que incluir a los trabajadores que quedaron fuera de los derechos laborales».

Además, entre sus propuestas, destaca la necesidad de actualizar la licencia por paternidad. “Hoy la mujer tiene 90 días de licencia por maternidad, el padre sólo dos. Hay que compartir ese tiempo de manera más equitativa”, sostiene. También propone avanzar en una reforma tributaria y discutir la deuda externa. “Son temas de fondo que queremos seguir trabajando en el Congreso”, afirma.

En las últimas elecciones se vio una baja participación, menos gente que va a votar. ¿Por qué te parece que pasa esto? ¿Qué te parece que podrías hacer para revertirlo?

—Sí, hubo un fenómeno muy claro de desinterés o apatía. Notorio. Creo que fue producto de que se instaló que ‘toda la política es lo mismo, que es todo igual. No me gustó el gobierno de Alberto, no me gustó el de Macri y el de Milei no me está gustando. Parece que no hay nada nuevo’. Cuando el Congreso empezó a funcionar mejor, a defender a los jubilados, a las personas con discapacidad, sancionar leyes a favor de los médicos del Garrahan, de las universidades, como que se recuperó el interés. Creo que ese fenómeno está cambiando. Percibo que la gente está más interesada, que ahora ve la utilidad de ir a votar y la importancia de definir con el voto el futuro del país.

Fuerza Patria como principal oposición

Recalde no duda en definir a Fuerza Patria como la principal fuerza opositora al gobierno de Javier Milei. “La gente deposita su confianza en nosotros para ponerle un límite, hacerle un contrapeso a este gobierno tan cruel, tan violento por momentos y tan abrumador”, afirma.

Con 53 años, tiene un recorrido tanto en la política como en la abogacía y la docencia universitaria.

“Vemos que la gente confía en que no somos lo mismo y que podemos oponer una fuerza en sentido contrario a estas políticas que vienen con tanta dureza a quitar derechos y bienestar”, remarca, y pone el foco en el discurso oficialista que promete resultados a largo plazo. “Ahora nos dicen que dentro de 40 años vamos a ser Alemania. La gente empezó a perder la paciencia y a reclamar que ya le mejoren la vida”, sostiene.

¿Qué hace a un buen político?

—La coherencia, y además la lealtad con quienes lo eligen. Si a vos te eligen para defender a los trabajadores, no podés legislar en contra de los trabajadores. Si a vos te eligen para enfrentar a la casta, no te podés aliar con la casta y llenar de casta tu gobierno. Si vos prometés, me acuerdo la frase de los 90, ‘revolución productiva y salariazo’, después no puedes bajar el salario y destruir la industria. Creo que lo que hace un buen candidato, más que ser nuevo y que nadie lo conozca, es que tenga una trayectoria.

Al hablar de los candidatos que no vienen con una carrera política, Recalde menciona a quien lo acompaña encabezando la boleta: «Nosotros tenemos en la lista gente que no había sido candidata antes, pero que tiene trayectoria y que representa algo. Por ejemplo, la que me acompaña a mí como candidata a senadora es Ana Arias, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, una defensora de la universidad pública, es trabajadora social de una larga trayectoria que tal vez no es conocida, pero que nosotros ahora queremos que sea conocida porque es una excelente persona que va a representar fielmente a quienes la voten».

La prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner

Tal vez uno de los temas más sensibles de la campaña es la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, líder del peronismo, quien cumple prisión domiciliaria luego de haber sido condenada en junio de este año por la Corte Suprema de Justicia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua en la causa «Vialidad».

Mariano Recalde encabeza la lista de senadores de Fuerza Patria en CABA.

Al ser consultado sobre cómo impacta esto tanto en la campaña de Fuerza Patria como en los espacios de trabajo peronistas, Recalde afirma: «Es gravísimo en una democracia que se persiga como se persiguió a la principal dirigenta de la oposición. Se la atacó desde los medios, se promovieron grupos que intentaron matarla, y finalmente el poder judicial, sin imparcialidad, la condenó para impedirle ser candidata. Es una campaña afectada, una democracia a la que le falta algo”.

Sin embargo, destaca que Cristina sigue activa políticamente: “Desde donde esté, sigue opinando, pensando, analizando y conduciendo a un montón de gente que ve en ella una esperanza” y destaca que el vínculo con el peronismo sigue intacto. “Mucha gente la visita, del peronismo y de otros sectores, del país y del exterior. No pudieron impedirle hacer política”, afirma.

Sos referente de La Cámpora hace muchos años. ¿Qué te pasa cuando ves que actualmente se habla de ese espacio político con una connotación negativa, o casi como un insulto?

—Se ha demonizado mucho a la política y a los jóvenes en la política, para que la gente no participe. Pero me da hasta gracia en algunos momentos, porque mucha gente, me pasa a mí y le pasa a muchos pibes nuevos que se acercan a militar, que cuando alguien los conoce y los ve trabajando, le dicen «vos no parecés de La Cámpora». Crearon una imagen que no es la realidad, de gente que grita, violenta, intolerante, pero es todo lo contrario. Son pibes que con amor hacen tareas solidarias, estudian, se preparan, acompañan y piensan en la patria.

Un llamado al voto

Al cierre de la charla con Revista GENTE, Recalde resume por qué considera importante votar en estas elecciones. “Hay que ponerle un freno a Milei. Más que votarme a mí, hay que votar a una fuerza política que representa el rechazo a las políticas que lleva adelante Milei. Fuerza Patria expresa el reclamo para que cambie, para que deje de ajustar, de endeudar, de insultar y agredir a todo el que piensa distinto”, concluye.

Fotos y video: Candela Petech.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una represión, pero sigue en terapia intermedia

Buenos Aires, 25 de octubre de 2025 — El fotógrafo Pablo Grillo presenta una evolución favorable en su estado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img