Mario Bergara, candidato del Frente Amplio (FA) a la Intendencia de Montevideo (IMM), transita por estas horas la recta final de una campaña electoral que, para propios y extraños, no deparó casi ninguna sorpresa.
Todas las encuestas que se han conocido hasta ahora, sobre todo las divulgadas en los últimos días, dan como favorito al FA para confirmar su octavo mandato consecutivo al frente de la capital, con una diferencia en promedio de diez puntos sobre la Coalición Republicana. Y, en ese escenario, los más de 20 puntos que Bergara le saca a sus competidores internos incrementa el convencimiento de que la victoria está cercana.
El candidato evita en todo momento cantar victoria por anticipado, pero junto a su equipo ya comenzó a delinear lo que hará a partir del lunes 12. En particular sobre quiénes serán los responsables de llevar adelante la gestión durante los próximos cinco años, algo de lo que hubo nulos anuncios en campaña.
En ese sentido, Bergara divulgará en las próximas horas algunos de los nombres que, de confirmarse su triunfo, lo acompañarían en la administración de la capital. De todas formas, según supo El País, el candidato aguarda un dato que resulta clave: el «cierre» de su equipo se dará una vez conocidos los resultados de las elecciones del próximo domingo. Así, en la conformación de ese equipo cobrará especial relevancia la nueva configuración de la interna del FA en Montevideo.
En el comando de Bergara confían en que la votación del FA supere el 50%. La incógnita está en si, a nivel sectorial, se repetirán en términos generales los resultados de octubre cuando fue aplastante la victoria del Movimiento de Participación Popular (MPP), que se quedó con casi la mitad de los votos de la izquierda en la capital. Muy lejos quedó el Partido Comunista, con el 10%, o Seregnistas -el sector de Bergara-, con el 6%.
El puesto clave en la comuna es el de secretario general, en los que tradicionalmente el intendente electo designa a personas de su máxima confianza. Consultados por El País, dirigentes cercanos a Bergara aseguraron que para ese puesto no estaría previsto que se asigne a una figura afín al MPP.
Un nuevo Montevideo
En estas últimas horas, el mensaje del postulante favorito es que, el próximo domingo, a los montevideanos darán «un paso más». Así, el mensaje reivindica la «renovación» que la ciudad ha tenido desde 1990, cuando comenzó a gobernar el FA. En ese entonces el intendente era Tabaré Vázquez, de quien destaca la «recuperación de servicios esenciales» y la creación del sistema de descentralización.
De Mariano Arana, sucesor de Vázquez, resalta el «poner en valor el patrimonio, los espacios públicos y el derecho a una ciudad habitable». De Ricardo Ehrlich, el «impulsar la movilidad urbana». De Ana Olivera, el «profundizar las políticas sociales, con el foco en los barrios más vulnerables». De Daniel Martínez valora la «modernización de la ciudad, con grandes obras e infraestructura para el transporte y la convivencia». Finalmente, de Carolina Cosse, subraya el «reforzamiento del rol social» de la intendencia, y la apuesta a «un Montevideo más verde, más tecnológico y más justo».
Ese «paso más», afirma, será para hacer «lo que aún falta», con el compromiso de «un nuevo Montevideo».
La recta final
Bergara estuvo este miércoles en el cierre de la campaña de Patricia Soria, candidata a alcaldesa del Municipio B. Más temprano se reunió con el sindicato de la Construcción (Sunca). Allí dijo haber «compartido visiones» sobre la manera de impulsar políticas de vivienda por parte de la próxima administración.
El martes, junto a los otros dos candidatos del FA, Bergara se reunió con el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila. Allí se habló de una necesaria coordinación, sobre todo para el abordaje de la problemática de las personas que viven o pernoctan en la calle. «Requiere un abordaje integral. No es sacar a la gente de la calle para sacarlos de la vista», dijo.
Bergara había comenzado la semana con una reunión con el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso.
De todas formas, su campaña irá hasta el mismo día de la elección. Ya en veda, se dedicará a recorrer distintos barrios, a «dialogar con la gente» y a repartir listas. Por ejemplo, este viernes estará en la feria de Ayacucho y Las Heras, cerca del Parque Batlle.
Bergara afirmó este miércoles que las principales problemáticas de la ciudad «eran básicamente conocidas», en función de las encuestas de evaluación que realiza la propia intendencia. Al tope está la situación de la limpieza y, en un segundo escalón, la movilidad. «A nivel global no hubo sorpresas», señaló.
El acto final en un lugar clave
Pocas horas antes de que comience la veda electoral, Bergara participará junto a Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto en el acto final de la campaña del FA en Montevideo. Será este jueves en la Plaza Huelga General de 1973, cerca del Intercambiador Belloni. El lugar elegido no es casual. Está ubicado en el Municipio F, administrado hoy por el Partido Nacional y que el FA aspira a recuperar. Una prioridad que se marcó en particular el MPP, que decidió concentrar sus baterías en los municipios ubicados fuera de las áreas centrales de la ciudad.