21.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Mark Twain y Sherezade: la historia oculta detrás de ‘1002, un cuento oriental’

Más Noticias

Mark Twain siempre sorprendió. Su personalidad, su estilo ingenioso y satírico, su andadura de libre pensador. Sus libros notables: El príncipe y el mendigo; Un yanqui en la corte del Rey Arturo y, ante todo, su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn. Recibió la atención de presidentes, reyes en Europa, y personajes de vanguardia como el inventor Nikolas Tesla, el del suministro de electricidad de corriente alterna, y con el que compartió puestas en escenas de efectos de luces y electricidad. Fue marino en el Misisipi, tipógrafo, orador, humorista, minero, empresario fracasado, cronista de viajes.

Mark Twain. Foto: archivo Clarín.Mark Twain. Foto: archivo Clarín.

Para los ejercicios de su escritura, lo sedujo el clásico de la literatura universal Las mil y una noches, que enorme encanto dispensó en Occidente a horcajadas de las traducciones de Edward Laine, Antoine Galland, o de Richard Burton, muy apreciada por Jorge Luis Borges. Twain reinventó la famosa recopilación medieval de cuentos tradicionales de Oriente Próximo en lengua árabe; y esto le dio motivo para satirizar las inconsistencias de ciertas traducciones y la moda occidental por Oriente.

El resultado de esa aventura literaria es 1002, un cuento oriental, publicado por primera vez en español por Caballo negro, con traducción y prólogo de Camilo Perdomo y con ilustraciones de Nacha Vollenweider.

La reina Scherezade relata a su esposo, el sultán, una y otra historia, para postergar su decapitación como hizo con sus anteriores consortes. Al cabo de las mil y una noches de historias e imaginación, Scherezade fragua un nuevo relato para demorar la sentencia una noche más.

La continuación de Sherezade

Antes de entregarse a la continuación de las huellas de Sherezade, en 1882, Twain publicó Príncipe y mendigo ( The Prince and the Pauper), su primera novela histórica, ambientada en 1547, en la que narra la historia de dos niños de gran parecido físico: el mendigo Tom Canty, que vive en Londres, y el príncipe Eduardo, hijo de Enrique VIII de Inglaterra.

Tras su apariencia de novela infantil anida un hondo cuestionamiento de la desigualdad social, y una estimación de la misericordia.

Y luego de este libro, en 1883, Twain se propuso publicar la nueva historia de la reina Sherezade. En este caso no era solo el escritor, sino también el ilustrador; realizó 128 dibujos para tal efecto.

Pero su editor no se mostró entusiasmado. Quizá su desinterés hizo desaparecer las ilustraciones. Esto vertió el suficiente hielo para enfriar a Twain. La editorial solo esperaba la segunda parte de Las aventuras de Huckleberry Finn, para su rápida publicación.

No obstante, su editor le ofreció publicar las 1002, un cuento oriental de forma anónima, para no eclipsar la trascendencia de Huck. Pero Twain no aceptó. Para él, su historia sobre Scherezade era inseparable de las perdidas ilustraciones. Recién en 1967, la Universidad de California recuperó el manuscrito que vio finalmente la luz, pero sin los dibujos que el autor nacido en Misuri en 1835 y muerto en 1910, hubiera querido que acompañara su texto.

En su recreación de la obra oriental, Twain modifica el comportamiento de Sherezade: la reina ya no aspira solo sobrevivir por el arte de narrar, también quiere matar a Shahriar, el sultán; eventual gesto de sublevación de la reina desde su identidad de género, desde la confrontación con el abuso patriarcal, y desde un dominio del tiempo de la narración que pudiera traer la muerte del sultán como justicia reparadora de los ultrajes sufridos por todas las mujeres asesinadas por orden real.

La promoción por Twain de una mujer independiente se enlaza con Juana de Arco, la heroína de Orleans, reverenciada en su novela Recuerdos personales de Juana de Arco (1896), publicada por primera vez de forma serial en la revista Harper’s Magazine. Al principio, Twain quiso mantener el anonimato para que la seriedad de la obra no se emponzoñara con su reputación de escritor cómico, pero, rápido, su autoría trascendió.

Apoyo al feminismo

Su apoyo al feminismo no carecía de ambigüedades. La idealización de Juana o de Eva convivía con visos conservadores en su posición respecto a la mujer.

Mark Twain. Foto: archivo Clarín.Mark Twain. Foto: archivo Clarín.

Los profusos detalles descriptivos de Las mil y una noches, el aplazamiento de su final, despertaba las burlas de Twain respecto a los lectores ávidos de rápidos desenlaces. Pero no todo era parodia, sino también celebración de la obra original.

Cuando se concluye la última historia la 1002… Scherezade comprende su final, pero aún luchando por su vida recuerda un detalle de su postrer cuento que motiva el interés del rey por escuchar ese agregado. Pero «contar aquel evento tomo más tiempo del que cualquiera hubiese supuesto, y así, en el transcurso de la narración, el nuevo verdugo dejo de sufrir, uniéndose a su predecesor en el valle de los deleites imperecederos, y con el tiempo, el rey Shariar también falleció».

Inesperado éxito final de la reina que, por la corriente de palabras nacidas de su imaginación, detiene el frío paso de la muerte.

1002, un cuento oriental, de Mark Twain (Caballo negro).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img