Martín Ayerbe presentó en Misiones su proyecto del Modelo Nacional y el Movimiento de Liberación Nacional. “La Argentina debe restaurar su soberanía industrial y reconstruir su teoría política propia”, afirmó el dirigente industrialista
El referente del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Martín Ayerbe, presentó en Misiones su proyecto de desarrollo nacional basado en el Modelo Argentino y la reconstrucción de una doctrina política soberana. En encuentros con jóvenes, trabajadores y dirigentes locales, el dirigente industrialista planteó la necesidad de una organización popular que surja desde las bases, “sin copiar ideologías extranjeras”, y que devuelva al país su independencia económica e industrial.
La jornada central tuvo lugar en el Sindicato de la Madera de Posadas, donde Ayerbe encabezó una presentación abierta en la que repasó los fundamentos de su propuesta de reorganización nacional y delineó los ejes del proyecto político que impulsa desde el MLN. “Estamos mucho en la ruta, conociendo a otros argentinos de todas nuestras provincias. En cada una se han constituido consejos que buscan alcanzar una teoría política definitiva basada en nuestra identidad nacional”, afirmó.
Una doctrina nacional frente a las ideologías importadas
Durante su exposición, Ayerbe cuestionó el predominio de las doctrinas económicas y políticas extranjeras que —según dijo— “han desviado el rumbo nacional”. Planteó la necesidad de un nacionalismo cultural y económico que reactive la capacidad de organización del pueblo argentino.
“Necesitamos un nacionalismo cultural que organice a los argentinos desde las bases, a través de las organizaciones libres del pueblo. Nuestra verdadera teoría de organización nacional surge del comunitarismo argentino”, sostuvo.
El dirigente destacó que los valores criollos y gauchos —como la fe, la esperanza, la palabra empeñada y la solidaridad— son el cimiento sobre el cual debe construirse una nueva etapa política. “La fe, la esperanza, el amor y la humildad; la fortaleza, la templanza, la justicia y las virtudes gauchas son inherentes a nuestro pueblo”, remarcó, evocando figuras emblemáticas como San Martín, Eva Perón y Diego Maradona, “símbolos de la irreverencia y la identidad nacional”.
También fue crítico del liberalismo económico, al que acusó de “reducir la economía a simples planillas de Excel”. En ese sentido, afirmó: “En Argentina no hay escasez, sobran recursos. Nuestro problema es el dominio. La economía, según su origen griego, es la ley del hogar y de la patria. Hoy está vaciada de sentido, desconectada de la vida real”.
“Restaurar la soberanía industrial”
Uno de los ejes centrales de su intervención fue la defensa de la industria nacional y la crítica a la dependencia productiva. Ayerbe recordó que, en la década del ’50, la Argentina “producía el 95% del valor agregado de lo que consumía”. Hoy, contrastó, “ocho de cada diez autos que se venden son importados”.
“Nos han condenado a ser proveedores de materia prima. Esto explica por qué no hay trabajo y la economía se achica”, expresó. Propuso, en cambio, la reactivación de un Estado empresario que conduzca una “revolución restauradora” para recuperar el aparato productivo. “Todo lo demás ya fue probado y no funcionó”, advirtió.
En la misma línea, denunció que la corrupción y la falta de sanciones consolidaron una cultura de impunidad que erosiona la confianza pública. “No hay cumplimiento de las normas porque no hay sanciones. Es un ‘vale todo’ donde roban todos y el pueblo lo sabe”, dijo.
Ayerbe vinculó el voto de muchos ciudadanos a Javier Milei con una “venganza contra los gobiernos anteriores”, aunque consideró que esa respuesta “no ha dado resultado”.
Un movimiento nacionalista y federal
En Misiones, Ayerbe llamó a fortalecer la organización política nacional desde los territorios, articulando sindicatos, universidades, cooperativas y clubes de barrio. “La verdadera militancia está en los clubes, las bibliotecas populares y las juntas vecinales. Esa es la base del movimiento nacional”, subrayó.
El conductor del MLN, que en sus recorridas dialogó con referentes de distintos espacios políticos, insistió en que “para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino”. En esa línea, afirmó que su objetivo es reunir las “lanzas nacionales” y construir una nueva síntesis política basada en el pensamiento de Juan Domingo Perón, especialmente en el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, texto que considera “la carta de navegación que el país aún no terminó de leer”.
“Necesitamos hacer una síntesis y ponernos a trabajar en el Modelo Argentino. Allí están las raíces de nuestra organización política y económica”, concluyó Ayerbe, marcando su voluntad de impulsar un proyecto federal, industrial y profundamente soberano.
-
Periodista, productor de contenidos.
Tags: desarrollo federal, Diarios de Misiones, economía nacional, economía productiva, Economis, Economis.com.ar, Industria Argentina, Juan Domingo Perón, Martín Ayerbe, Misiones, Modelo Argentino, Movimiento de Liberación Nacional, NACIONALISMO, pensamiento peronista, política argentina, Posadas, soberanía industrial





