Espectáculos |
Con un proyecto independiente, Martín Murphy logró estrenar en cines «El beso de Judas» -su primer filme-, un policial con ADN argento y un final que sorprende.
En «El beso de Judas» -su primera película- Martín Murphy desarrolló múltiples tareas, no sólo fue el director y el autor del libro, sino que también fue productor general y tuvo un papel decisivo en el filme.
Esta multiplicidad de tareas no se debieron a cuestiones vinculadas con el ego, sino a las necesidades de poder concretar un sueño, en el que invirtió no solamente mucho dinero, sino también años de vida. Y para que todo fuera perfecto recurrió a destacados actores, queridos por el público -pero en papeles muy diferentes a los habituales-, Damián De Santo, Martín «Campi» Campilongo, Freddy Villarreal, Adriana Salonia, Fernando Lúpiz y Virginia Fascetto, entre otros, en los roles principales.
La obstinación de este descendiente de irlandeses e italianos hizo realidad este proyecto, lejos de las burocracias estatales y situaciones poco claras, y mucho más cerca de la pasión y la independencia, lo que le permitió hacer una película policial, bien argentina y con sello de autor.
El beso de Judas
Martin Murphy, el responsable absoluto de «El beso de Judas», define las características de su película, el porqué en la elección de los actores (De Santo, Casero, Campi, Villarreal, Lúpiz, Salonia) y la reacción que tuvieron a la hora de ofrecerles un papel que significaba un gran desafío en su carrera.
Imágenes capturadas con moto g05
01 – MM – El Beso de Judas.mp4
Embed
El tío Damián
Con un elenco lleno de humoristas y comediantes, es lógico suponer situaciones graciosas o absurdas que se presentaron durante la filmación, pero ¿qué pasó realmente durante el rodaje de «El beso de Judas»? y además, ¿por qué el actor Damián De Santo pasó a convertirse en «el tío Damián»?
2 – MM – El tio Damian.mp4
image.png
Martín «Campi» Campilongo, Martin Murphy y Damián «el tío» De Santo
Joaquín Sabina, el culpable de todo
En un momento muy particular de su vida, Martín Murphy recibió un mensaje desde la radio, una canción lo conmovió tanto, que se transformó en el disparador del guión de su primera película. Era «Nos sobran los motivos» el tema del español Joaquín Sabina, que en sus primeros versos dice «Esta sala de espera sin esperanza…//.. Estos besos de Judas, este calvario..//».
03 – MM – Joaquin Sabina, el culpable de todo.mp4
Embed
Martín, el escritor
A la hora de hablar de sus múltiples proyectos, Martín Murphy enumera las novelas y guiones que tiene en desarrollo, del próximo filme que involucra al modista Roberto Piazza con su permanente lucha contra el abuso de menores, y de las series que surgirán de «El beso de Judas» y de su libro «Memoria de Dios».
04 – MM – Martina, el escritor.mp4
image.png
«Memoria de Dios», la novela de Martín Murphy, editada en 2016
Además: Florencia Otero: un imán de luz en escena
Colectivo lleno
Con treinta años dedicados a la producción televisiva, a la hora de hablar de la industria cinematográfica, Martín Murphy reconoce que ha tenido varios sinsabores con gente que lo decepcionó, producto del egoísmo de alguno de esos personajes que circulan en este medio y que parecen adherir a la máxima del «colectivo lleno».
05 – MM – Colectivo lleno.mp4
Ley de Murphy
Con un apellido irlandés y sangre italiana, Martin Murphy es un productor televisivo con más de 30 años en el rubro, que sabe que su obstinación ha sido fundamental a la hora de llevar a cabo sus múltiple proyectos. Con más de 22 programas de televisión al aire, hoy, amplía sus horizontes profesionales con su primera película.
06 – MM – Ley de Murphy.mp4
El insoportable
Martín Murphy reconoce que su obsesión por el trabajo muchas veces le juega en contra, porque es algo en lo que -prácticamente- no puede parar de pensar, pero tiene la tranquilidad de saber que puede dedicarle el tiempo y atención necesario a su familia.
07 – MM – El insoportable.mp4
El camino
Una vez que una película esta terminada, el proceso que sigue no tiene mucho que ver con algo artístico. Es un recorrido en el que hay muchos factores en juego, un camino propio como el que emprenden los hijos, haciendo su propia vida, lejos de quien les dio vida.
Martín Murphy honró la sangre italo-irtandesa que corre por sus venas, con su constancia y obstinación sorteó las burocracias que se le presentaron y pudo concretar su sueño, que «El beso de Judas» viera la luz, su primer filme como director y autor.
En esta película, no sólo puso en juego su tiempo y su dinero, también usó algunas de sus experiencias personales -fue secuestrado en 2009- lo que le permitió nutrir al filme de un realismo extremo.
Martín Murphy, un obstinado que venció a la industria.