14.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Martinho Da Vila volverá a Uruguay con la gira «Voz do Coração»: fecha, lugar, precios y cómo comprar entradas

Más Noticias

A poco más de su último show en Montevideo, el emblemático cantante de 87 años volverá a Uruguay en el marco de su nueva gira, con la que celebra lo mejor de su repertorio. Los detalles.

Martinho
El cantante brasileño Martinho da Vila.

Foto: Captura de Instagram @martinhodavilaoficial

Redacción El País
A poco más de un año de su último show en Uruguay, Martinho Da Vila anunció su regreso a Montevideo. El emblemático artista de 87 años se presentará en el Auditorio Nacional del Sodre, sede de sus últimas visitas a la capital, el jueves 26 de febrero.

Las entradas ya están a la venta en Tickantel, y los precios van de 2500 a 4800 pesos; hay 2×1 para socios de Club El País.

El compositor de clásicos como “Canta, canta minha gente”, “Mulheres” y “Disritmia” llegará a Montevideo en el marco de su nueva gira, “Voz do Coração”, que toma el nombre de la samba que publicó en 1991 en Vai meu samba, vai!.

En 2024, en entrevista con El País, Da Vila habló de su vínculo con el público uruguayo. “Siento que yo soy de allá y que el público es de acá”, aseguró.

El motivo de aquel show fue el festejo de los 50 años de Canta, canta minha gente, uno de sus discos más populares. Además de embarcarse en una gira que lo llevó a recorrer numerosas ciudades de Brasil, publicó una nueva versión de la canción homónima grabada junto al rapero L7NNON.

Cuando se le consultó sobre la vigencia del tema, dijo: “Creo que el secreto está en la melodía, el estribillo y, principalmente, su mensaje”. Para él, la música es una forma de superar la tristeza. “La alegría es una filosofía de vida”, le aseguró a este diario en otra entrevista realizada en 2023.

Su último disco hasta la fecha es Violões e Cavaquinhos, de 2024. Como sugiere su título, todas las canciones fueron construidas en torno a guitarras y cavaquinhos, y entrelaza canciones inéditas con reversiones de su extenso repertorio. Entre las relecturas, destaca “Calango vascaíno”, de 1974, donde asegura: “La muerte es un descanso y yo no quiero descansar”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img