Se estima que más del 10% de la población mundial no alcanza la ingesta mínima necesaria de proteínas, a pesar de que son nutrientes básicos para el cuerpo.

Foto: Freepik.
Redacción El País
Las proteínas no solo son esenciales para quienes practican deporte: intervienen en la construcción de tejidos, la síntesis de enzimas, el mantenimiento de la masa muscular y la salud metabólica a lo largo de toda la vida. Consumir proteínas de alta calidad es especialmente relevante en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas para prevenir la pérdida de masa muscular.
Se estima que más del 10% de la población mundial no alcanza la ingesta mínima necesaria, un factor que explica el auge de alimentos fortificados y nuevas fuentes de proteínas sostenibles, como las microalgas, que empiezan a incorporarse en la dieta de quienes buscan alternativas vegetales completas.
Yogur: tradición y nutrición en la mesa diaria
Uno de los alimentos más accesibles y versátiles del país es el yogur. Aporta proteínas de alto valor biológico, calcio, vitaminas del grupo B y minerales como fósforo y potasio. Además, contribuye a la saciedad, lo que puede favorecer el control del peso. En términos prácticos, 100 gramos de yogur natural aportan alrededor de cuatro gramos de proteína, convirtiéndolo en una opción accesible y funcional para todos.

Foto: Pxhere.
Microalgas: proteínas del futuro
Algunas variedades, como la Spirulina, contienen hasta un 70% de su peso seco en proteínas completas, comparables con las de origen animal. Pueden ser una alternativa útil para quienes siguen dietas basadas en plantas. Además, las ofrecen omega 3, polifenoles y hierro, nutrientes que apoyan la salud cognitiva, digestiva y muscular.

Foto: Freepik.
Huevos: proteína de calidad a bajo costo
Los huevos son otra fuente de proteínas muy accesible y completa. Cada unidad aporta seis gramos de proteína y solo 70 calorías, además de vitaminas como B12 y D, riboflavina y otros nutrientes esenciales. Su versatilidad y bajo costo los hacen prácticos para incorporar diariamente. Al contener los nueve aminoácidos esenciales, ofrecen proteínas completas que el organismo no puede producir por sí mismo, consolidándose como un recurso confiable para cubrir las necesidades nutricionales de distintos grupos etarios.

Foto: Freepik.
Incorporar proteínas en la dieta
Para mantener la salud y prevenir la pérdida de masa muscular, es clave incluir fuentes proteicas de calidad en la alimentación cotidiana. Yogur, microalgas y huevos representan opciones accesibles, versátiles y funcionales, capaces de cubrir necesidades nutricionales variadas. No es solo cuestión de rendimiento físico: comer proteínas es una estrategia para cuidar la salud a largo plazo, favorecer el bienestar metabólico y mantener la energía y la funcionalidad en todas las etapas de la vida.
En base a La Nación/GDA
¿Encontraste un error?
Reportar