20.1 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Más allá del campo de tulipanes: tres joyas cautivantes para conocer en Trevelin

Más Noticias

En primavera, el manto de flores es apenas el inicio de un recorrido que combina cascadas de ensueño, vinos de montaña, historia galesa y sabores patagónicos.

Las propuestas de casamiento en el campo de tulipanes de Trevelin

Las propuestas de casamiento en el campo de tulipanes de Trevelin, una costumbre que se consolida. 

Cada octubre, más de un millón de tulipanes explotan en colores al pie de la Cordillera y transforman a Trevelin, en Chubut, en un imán turístico. El emprendimiento de la familia Ledesma lleva una década ofreciendo este espectáculo natural que se puede recorrer a pie por pasarelas, desde el aire en globo aerostático o en avioneta, y que se convirtió en el escenario favorito para propuestas de casamiento. El último fin de semana largo, coincidiendo con el Día de la Madre, batió todos los récords.

Pero lo que muchos visitantes no saben es que este fenómeno turístico sin precedentes en la región de Esquel es apenas la puerta de entrada a un corredor repleto de experiencias. La Ruta 259, que atraviesa el valle rumbo a Futaleufú en Chile, conecta naturaleza, producción local y tradiciones en un radio de pocos kilómetros.

Viñedos en plena montaña, cascadas alimentadas por las lluvias primaverales, campos de lavandas y un molino que cuenta la historia de los colonos galeses conforman un menú ideal para estirar la escapada y descubrir el alma de este sector de la comarca andina.

El nombre oficial es Valle Hermoso, pero la gente lo llama Valle 16 de Octubgre por la fecha de 1888 en que se oficializó el establecimiento de las colonias de galeses en la región. También el nombre del arroyo quer lo atraviesa es de origen galés y significa “Arroyo de las Cascadas”.

El campo de tulipanes de Trevelin, en Chubut

La oferta turística de la zona incluye 19 viñedos en crecimiento, campos de floraciones diversas, lavandas, ponías, rutas de retamas y lupinos, y lodge de pesca. Todo concentrado en un radio que se recorre en minutos y que invita a tomarse unos días para explorar con calma.

Las casas de té tradicionales mantienen viva la herencia galesa con exquisiteces dulces elaboradas con frutos del bosque. La gastronomía patagónica completa una propuesta que tiene al paisaje cordillerano como protagonista permanente.

Cascadas con fuerza renovada

El área natural protegida de las Cascadas Nant y Fall vivió uno de sus mejores fines de semana de la temporada. Las lluvias generosas de esta primavera hicieron que los saltos de agua bajen con una intensidad inusual entre los bosques de coihues y ñires.

Ubicadas a pocos kilómetros del centro de Trevelin, estas siete cascadas ofrecen senderos para recorrer, miradores estratégicos y una vista panorámica del Valle 16 de Octubre que permite apreciar toda su extensión.

El río Nant y Fall discurre por un área irregular, que dio origen a los saltos, entre los que se destaca a La Petisa, Las Mellizas y el Salto Grande, con sus 64 metros de altura. Alrededor, cipreses, coihues, radales, lauras y maitenes forman un marco inmejorable. Todo atravezado por un sendero con suaves sinuosidades.

Cascadas Nant and Fall, en Trevelin, Chubut

Su mayor atractivo se da en un tramo del arroyo de unos 500 metros en los que expone sus cuatro saltos más importantes. Y en la zona más alta, con el cielo despejado también se puede apreciar a la distancia el cerro Trono de las Nubes, frente de la reserva.

La postal de los cerros en 360 grados, el sonido del agua y el aire fresco completan una propuesta ideal para familias que buscan tranquilidad en medio de la naturaleza. Si bien transitar el circuito autoguiado no lleva más de 45 minutos, Nant y Fall invita a disfrutar un día entero.

Vinos, gastronomía y alojamiento con vista

En el kilómetro 52,5 de la ruta que cruza hacia Chile funciona Viñas del Nant y Fall, el establecimiento pionero del enoturismo en la zona. Allí, además de las vides que producen vinos de montaña, el restaurante Sangre & Tinta presenta una carta patagónica con maridajes diseñados por los especialistas del lugar y el pinot noir de la casa en un lugar preferencial, en versión rosada, tinto tranquilo y con crianza en barricas.

Aunque también ofrecen exquisitos espumosos y blancos, de los que las cepas Chardonnay y Gewürztraminer se pueden consumir ahí mismo.

Viñas del Nant and Fall, en Trevelin, Chubut

El predio cuenta con cabañas y espacios para motorhomes -de hecho, el emprendimiento nació asociado a ese tipo de turismo- que permiten pasar la noche rodeado de viñedos, con el arroyo y las montañas como telón de fondo.

Los vinos se venden en la posada del camping, pero también se pueden encontrar en algunos restaurantes de la zona. Algunos de ellos, se sirven en lugares de prestigio como el Hotel Llao Llao o la Parrilla Don Julio de Palermo, en Buenos Aires.

La propuesta combina descanso, gastronomía y contacto directo con el paisaje cordillerano.

Viaje al pasado galés

El Molino Harinero Nant Fach es una réplica fiel de los antiguos molinos que trajeron los colonos galeses al valle y acaso uno de los íconos más conocidos en la zona de Trevelin, por su valor histórico.

Este emblema de la cultura galesa fue construido a mano y de manera artesanal. Además, sigue produciendo harina de la manera tradicional, con trigo de la región.

Molino Trevelin

El Molino harinero Nant Fach, sobre la ruta 259 en los alrededores de Trevelin.

El Molino harinero Nant Fach, sobre la ruta 259 en los alrededores de Trevelin.

Creado por Mervyn Evans, descendiente de las primeras familias que poblaron la región, hoy el molino recibe al público para mostrarle el proceso completo de molienda, herramientas de época y una colección de objetos que reconstruyen la vida cotidiana de los fundadores galeses de Trevelin.

Esta parada sobre la Ruta 259 se transformó en visita obligada para quienes quieren entender la identidad cultural del lugar.

Más opciones en los alrededores

A distancias accesibles desde Trevelin se puede conocer el Parque Nacional Los Alerces, el pueblo de El Hoyo, la Comunidad Ancestral de Lago Rosario y Sierra Colorada, el Lago Baguilt, el Museo Regional Molino Andes y el Complejo Hidroeléctrico Futaleufú.

La Trochita, el legendario expreso Patagónico que atrae visitantes del mundo entero, funciona renovado desde hace poco más de un año y es el clásico infaltable de la zona. El broche de oro para una escapada que combina naturaleza, cultura y tradición en uno de los rincones más cautivantes de la cordillera chubutense.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img