12.1 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Más ciencia en directo: comenzó el streaming en vivo de paleontología en la Patagonia

Más Noticias

Desde este lunes, el Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y la Fundación Azara comenzó con la transmisión en vivo de su campaña paleontológica en Río Negro, mostrando excavaciones, estudio de fósiles y hallazgos inéditos de dinosaurios y otros animales.

Investigadores del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara inició desde este lunes 6 de octubre el streaming de la Expedición Cretácica I-2025 en Río Negro, convirtiéndose en la primera campaña paleontológica argentina transmitida en vivo.

La iniciativa permitirá al público seguir en tiempo real el trabajo científico, incluyendo la excavación, clasificación y estudio preliminar de fósiles, y hacer consultas interactivas mediante el chat de las transmisiones en Youtube (paleocueva_lacev) e Instagram (@paleocueva.lacev).

El yacimiento elegido se encuentra cerca de la localidad de General Roca, un sitio clave para la paleontología nacional donde se identificaron al menos diez especies nuevas, incluyendo anfibios, reptiles, mamíferos y un dinosaurio carnívoro. El jefe científico de la expedición, el doctor Federico Agnolín, explicó que la zona fue seleccionada por su gran riqueza fosilífera y por los hallazgos previos, como pequeñas ranas, lagartijas, fósiles vegetales y dinosaurios, que permiten “abrir una ventana al pasado”.

Durante la campaña, el equipo continuará la excavación iniciada en 2024, cuando se descubrió la garra de Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino inédito, intentando recuperar los restos faltantes para reconstruir la especie. Según Agnolín, el objetivo de transmitir en vivo es mostrar “cómo era una verdadera campaña paleontológica” y atraer a personas fuera del campo científico, inspirados por el éxito del streaming marino del Falkor (too) en Mar del Plata.

Los espectadores podrán presenciar de cerca la extracción de fósiles, considerada “toda una operación quirúrgica”, y participar activamente mediante preguntas en el chat durante las dos o tres horas diarias que durará el streaming. Agnolín señaló que la iniciativa representa “un excelente camino de comunicación de la ciencia, una manera distinta” de acercar el trabajo paleontológico al público general, incentivando el interés por los hallazgos y la investigación científica en Argentina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img