Cualquier ciudadano puede dirigirse a los trece puntos para informarse de sus derechos energéticos, recibir asesoramiento personalizado y reducir posibles sobrecostes en la factura de la luz, el agua y el gas. Desde que se creó, en el año 2017, el servicio ha evitado 196.013 cortes de suministro y ha gestionado más de 237.000 atenciones.
En el 2024 se ha atendido a un total de 37.088 personas y se ha llegado a 15.320 hogares. El 96 % de las personas atendidas en el año 2024 se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Es un perfil mayoritariamente femenino, con nivel educativo bajo y menores a cargo, o personas mayores de 65 años en situaciones de soledad. La vivienda, el precio de la energía y los ingresos de la unidad de convivencia son tres factores clave que inciden en la pobreza energética.

Punto de asesoramiento energético
Ajuntament de Barcelona
Algunos de los trámites realizados en los puntos de asesoramiento energético a lo largo del 2024 son los informes de riesgo de exclusión residencial, con 8.841 suministros protegidos; el bono social de luz y gas, tramitado por el 58 % de las personas atendidas, en total 5.852 bonos sociales a hogares vulnerables que no se beneficiaban de él a pesar de cumplir los requisitos, y la bajada de la potencia contratada, una herramienta muy efectiva para reducir el coste fijo de la factura y que ha permitido ahorrar hasta 33.000 euros.

Punto de asesoramiento energético
Ajuntament de Barcelona
Con respecto al suministro de agua, los principales trámites efectuados han sido la solicitud de la tarifa social, que permite bonificar el agua en un 58 % de los casos; la bonificación de la factura emitida por las empresas de mantenimiento del contador, en un 34 %, y el cambio de titularidad, en un 9 %.
Los PAE también velan por mejorar la eficiencia energética de los hogares y ofrecen soluciones para contribuir a la sostenibilidad ambiental. En esta línea, en el año 2024 se ha evitado la emisión de 511,8 toneladas de CO2 a la atmósfera.