23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

Más de 150 ballenas quedaron varadas en las costas de Tasmania y las autoridades tuvieron que tomar una dramática decisión

Más Noticias

Más de 150 ballenas varadas fueron encontradas en las costas de Australia, cerca del río Arthur, durante la noche del martes 18 de febrero.

Entre ellas, 90 ejemplares de estas falsas orcas se encuentran luchando por su vida.

Tras varios intentos fallidos de reflotar los animales sobrevivientes, los funcionarios australianos de vida silvestre se vieron obligados a tomar una dura decisión sobre sus vidas.

Según el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tasmania, se trata del mayor varamiento masivo de estos animales en esa isla de los últimos 50 años.

Que pasará con las ballenas encalladas

Estas ballenas son una especie protegida en Tasmania y, en cualquier condición, manipular un cadáver puede tratarse de un delito.

El miércoles 19 por la mañana, los rescatistas intentaron regresar a 2 ballenas que seguían con vida, pero las condiciones del mar y el viento las devolvieron inmediatamente a la costa.

«Es bastante duro y los animales no pueden pasar por el resquicio para salir. Simplemente siguen dando vueltas y regresando hacia la playa«, comentó Shelley Graham, la controladora de incidentes del Servicio de Parques y Vida Silvestre de Tasmania.

Debido a esto, los responsables de la fauna local practicarán la eutanasia a los 90 ejemplares encallados que aún conservan su vida, con el objetivo de minimizar el sufrimiento.

Ballenas encalladas en la costa: por qué sucede este fenómeno

El varamiento es un fenómeno común en distintas costas del mundo. Este implica que los cetáceos, como delfines o ballenas, quedan encallados en la arena y son expuestos cuando la marea baja.

«No es claro por qué las ballenas varadas, pero lo han estado haciendo durante muchos siglos en las costas del mundo, incluso en masa», comentó el Dr. Angus Henderson del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania.

Un total de 157 ballenas murieron o serán sacrificadas tras quedar varadas en una remota playa de Tasmania. Foto: EFE.
Un total de 157 ballenas murieron o serán sacrificadas tras quedar varadas en una remota playa de Tasmania. Foto: EFE.

Estos varamientos pueden implicar animales vivos o muertos y puede haber diferentes causas para que suceda.

Un varamiento puede ser accidental, debido a una desorientación del cetáceo o cambios en la marea; o intencional, cuando el animal nada hacia la costa en busca de alimento o un malestar.

Según cuentan los especialistas y los científicos marinos, estos animales tienen una tasa de supervivencia baja y solo pueden sobrevivir hasta 6 horas fuera del agua antes de empezar a deteriorarse.

La última vez que se avistó un varamiento tan masivo fue hace 50 años, en 1974. En junio de ese año, se encontraron entre 160 y 170 ballenas encalladas en la costa norte de de Black River.

Qué hacer si se encuentra una ballena o un delfín varado en la playa

Si se encuentra uno de estos animales varado en la costa, lo más importante es seguir los siguientes pasos:

Los varamientos pueden ser accidentales o intencionales. Foto: Archivo Clarín.Los varamientos pueden ser accidentales o intencionales. Foto: Archivo Clarín.
  • Avisar a las autoridades: dar aviso inmediato a los responsables de la fauna local para que llegue la ayuda especializada lo más pronto posible.
  • NO tocar al animal: una de las causas más comunes de los varamientos son las enfermedades, ante el desconocimiento no es recomendable no establecer contacto.
  • Mantenerse distante del animal: es probable que un animal parezca muerto cuando no lo está, es importante recordar que se trata de un animal salvaje y que frente al estrés, puede defenderse.
  • No sacar al animal del agua ni intentar devolverlo al mar: si el individuo se encuentra varado, empujarlo o levantarlo podría provocar lesiones o incluso condenarlo a la muerte.
  • No alimentar ni darle de beber al animal: no se debe obstruir la vía respiratoria.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img