18 C
Buenos Aires
martes, noviembre 18, 2025

Más de 2.000 personas participaron del FesTIC 2025 con muestras interactivas y espacios de formación

Más Noticias

Más de 2.000 personas participaron de una nueva edición del Festival de Educación Digital, Programación y Robótica (FesTIC), realizado en el Parque Educativo Sur y en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Estudiantes del sistema educativo municipal —escuelas, jardines, parques educativos y centros de encuentro barrial— compartieron proyectos vinculados a programación, robótica e inteligencia artificial.

El evento incorporó además la participación de estudiantes adultos de los CEJA, junto con propuestas de los jardines municipales, escuelas primarias y espacios comunitarios. Las actividades permitieron que docentes y educadores se formaran en alfabetización digital integral, mientras que familias y público general recorrieron las muestras interactivas desarrolladas por alumnos y alumnas.

Muestras, formación y experiencias pedagógicas

Durante la primera jornada se presentaron proyectos y competencias que integraron pensamiento computacional, robótica aplicada, ciudadanía digital, impresión 3D, programación visual, inteligencia artificial y recursos multimedia.

En el segundo día se realizó el Congreso de Educación Digital, Programación y Robótica, con la participación de especialistas, paneles de diálogo y experiencias pedagógicas innovadoras destinadas a docentes y directivos de instituciones públicas y privadas.

Una política educativa hacia el futuro

Desde la Secretaría de Educación señalaron que estas iniciativas fortalecen las políticas de inclusión digital y formación continua impulsadas por la Municipalidad de Córdoba.

La tecnología es una forma de pensar, crear y transformar nuestra realidad”, destacó la secretaria Alicia La Terza, subrayando el compromiso de la educación pública con la innovación y la igualdad de oportunidades.

El FesTIC se enmarca en el Plan de Metas 2024–2027, que promueve el acceso equitativo a tecnologías emergentes, la capacitación docente y la construcción de trayectorias educativas significativas, además de fomentar proyectos con enfoque humano, sostenibles y accesibles para personas con discapacidad mediante dispositivos adaptativos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img