
Más de 20 regiones del país se encuentran en alerta debido a un pronóstico de lluvias de modera a fuerte intensidad, según advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Estas precipitaciones afectarán diversas áreas en las próximas horas, lo que podría poner en riesgo la seguridad de las comunidades en la sierra, costa norte y selva del territorio nacional, de acuerdo a los más reciente pronósticos.
David Garay, meteorólogo de esa institución, detalló las regiones más comprometidas por las lluvias y advirtió sobre los posibles efectos adversos de estos eventos meteorológicos.
“Nosotros emitimos avisos meteorológicos cuando vemos que un evento va a superar sus valores normales. En este caso, en el de precipitaciones de la costa norte y sierra se habla de un nivel de peligro naranja, que refiere a una fuerte intensidad”, detalló el ingeniero a Canal N.

Según el pronóstico, las precipitaciones estarán acompañadas de fenómenos como granizo y nevadas en las zonas más altas, mientras que en la costa se prevé la presencia de lluvias fuertes, acompañadas de ráfagas de viento y tormentas eléctricas.
“Se prevé precipitaciones tanto líquidas como sólidas, porque en localidades sobre los 3 mil metros sobre el nivel del mar, en la sierra centro y sur es probable la ocurrencia de granizo y en las zonas por encima de los 4 mil metros la ocurrencia de nevadas. Un lugar conocido, por ejemplo, es entre el departamento de Lima y Junín, tenemos la Carretera Central, así que se recomienda tomar las precauciones”, agregó Garay.
De acuerdo con el aviso meteorológico n.° 053, las lluvias afectarán principalmente a regiones como Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Apurímac, Puno, Huancavelica y la sierra de Lima.

Además de las nevadas y el granizo, el meteorólogo explicó que se espera que las lluvias en la costa norte sean especialmente intensas, con acumulados de hasta 45 mm/día, lo que podría generar problemas en las infraestructuras de las ciudades más cercanas al mar.
Garay también destacó que la selva peruana, particularmente en Loreto, será otra de las regiones afectadas por este sistema meteorológico, donde las lluvias alcanzarán los 60 mm/día, acompañadas de ráfagas de viento de hasta 45 km/h.
“En Loreto y otras zonas de la selva, las lluvias continuarán hasta el miércoles 19 de febrero. La situación es delicada, especialmente por las lluvias acompañadas de vientos fuertes”, señaló Garay.

De acuerdo con el pronóstico, los departamentos de Ucayali, San Martín, Cajamarca y Amazonas también estarán bajo alerta durante los próximos días debido a las precipitaciones intensas que se registrarán en la región.
Según las proyecciones del Senamhi, los valores más altos de precipitación se esperan en la selva norte, donde se estiman lluvias cercanas a los 60 mm/día, lo que podría generar desbordes de ríos y causar deslizamientos de tierra en algunas áreas de la región amazónica.
Garay instó a las autoridades y a la población en general a seguir las recomendaciones de las autoridades locales y a mantenerse informados sobre las actualizaciones del pronóstico del tiempo. “Es crucial que la población tome las precauciones necesarias y siga las instrucciones de las autoridades para minimizar los riesgos durante este evento meteorológico”, enfatizó el experto.

El Senamhi también instó a la población a evitar las zonas más altas de la sierra donde se espera la ocurrencia de nevadas y granizo, especialmente en áreas como Puno, Cuzco y Junín. Además, se recomienda evitar el tránsito por las carreteras de montaña y tomar precauciones en zonas urbanas donde las lluvias puedan generar desbordes de agua y afectaciones a la infraestructura.
Otras regiones con posible afectación por las lluvias son: Arequipa, Ayacucho, Ica, La Libertad y Pasco.
Con respecto a la selva peruana, Garay destacó que la lluvia intensa en regiones como Loreto y San Martín podría generar riesgos adicionales debido a las precipitaciones de alta intensidad y las ráfagas de viento. En estos lugares, las autoridades locales se encuentran en alerta para monitorear posibles inundaciones y deslizamientos de tierra que puedan ocurrir en las zonas más vulnerables.

El pronóstico meteorológico señala que la alerta de lluvias y precipitaciones en varias regiones del Perú podría extenderse en las próximas horas, por lo que las autoridades continuarán vigilando el desarrollo de la situación durante los próximos días.
Este fenómeno ya genera preocupación en diversas zonas del país, especialmente en las áreas rurales de la sierra y la selva, que históricamente se han visto afectadas por fenómenos meteorológicos extremos como el granizo y las fuertes lluvias.