19.5 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Más de 200 mil árboles para restaurar la selva misionera

Más Noticias

En un contexto donde los bosques nativos siguen retrocediendo, la Fundación Vida Silvestre Argentina celebra un logro poco común: más de 200.000 árboles nativos plantados y 16 años de trabajo ininterrumpido para recuperar la selva misionera, uno de los últimos refugios del yaguareté, especie en peligro de extinción.

Desde 2008, la organización impulsa un programa de restauración del paisaje que combina ciencia, compromiso comunitario y acción en el territorio. Junto a más de 200 familias rurales de Andresito y San Pedro, ya se reforestaron más de 640 hectáreas con especies nativas en áreas estratégicas para reconectar fragmentos de selva y fortalecer corredores de biodiversidad.

“La iniciativa va mucho más allá de plantar árboles: busca equilibrar las necesidades ambientales con las sociales y productivas de las familias involucradas”, explicó Lucía Lazzari, coordinadora de Bosques de Fundación Vida Silvestre.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del INTA y gobiernos locales, también promueve el acceso al agua y la adopción de prácticas agroforestales sostenibles. Este año, 38 nuevas familias se sumaron con plantaciones en zonas degradadas y márgenes de arroyos.

Actualmente, el foco se encuentra en el municipio de San Pedro, donde se busca reconectar el Parque Provincial Cruce Caballero con la Reserva de Biósfera Yabotí, un corredor vital para la fauna misionera.

La experiencia, basada en estudios científicos del CONICET, demuestra que restaurar paisajes es una herramienta clave para conservar la biodiversidad y fortalecer economías locales, asegurando el futuro del yaguareté y de la selva misionera.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img