![La iniciativa de FirstJob resaltó](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMYDIUMPNFE4NDWDHVDJTUGS3M.png?auth=fb5197be14c82691d501dc8dfbd399d77d3c85fe197b50b451a5fccda1d21251&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Día del Practicante, celebrado el pasado 6 de febrero gracias a la iniciativa de FirstJob, puso de relieve la contribución de más de 300,000 estudiantes universitarios que actualmente llevan a cabo sus prácticas profesionales en todo el Perú. La celebración no solo reconoció su esfuerzo, sino que también abrió un espacio para destacar la importancia de este proceso como puerta de entrada al mercado laboral. Según informó FirstJob, este período resulta fundamental para los jóvenes: “La práctica profesional representa, para muchos, el primer contacto real con el mundo del trabajo”, declaró Mario Mora, CEO y fundador de la organización.
En un momento en el que las oportunidades laborales para los jóvenes siguen siendo un desafío en muchas regiones, un estudio denominado “Employers for Youth” indica que uno de cada cuatro practicantes (25%) logra ser contratado por la misma empresa donde realiza sus prácticas. Este porcentaje no solo implica un primer empleo estable, sino que también abre la puerta al desarrollo profesional y al establecimiento de trayectorias laborales significativas. “Los jóvenes profesionales llegan llenos de expectativas sobre cómo esta etapa marcará sus trayectorias futuras”, añadió Mora en su diálogo con FirstJob.
La calidad de la experiencia que ofrecen las empresas a los practicantes juega un papel crucial en este proceso. Constanza Martínez, Chief Product Officer de FirstJob, subrayó la relevancia de alinear las prácticas con los valores y oportunidades que buscan los jóvenes profesionales. Afirmó que, en la actualidad, “dar una buena experiencia de práctica ya no es un esperable, es un mínimo. Las nuevas generaciones buscan empresas que se alineen con su propósito”, enfatizó al medio. Este enfoque no solo fomenta el crecimiento de los practicantes, sino que también posiciona a las organizaciones como comprometidas.
![Un estudio de Employers for](https://www.infobae.com/resizer/v2/RIJTRDFAFZFINJMEFBBJHZJ6AU.jpg?auth=6d711c6f048239d43f93dc80fc2bd32b91e8649168be0ed023f94c643233491d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre las más de 500 organizaciones que se unieron a la celebración del Día del Practicante destacan nombres relevantes como BCP, BBVA, Entel Perú, Komatsu-Mitsui, Schneider Electric y SKY Airline. Su participación refleja el compromiso de las empresas en Perú por ofrecer experiencias laborales que no solo ayuden a los jóvenes a adquirir habilidades prácticas, sino que también les den una visión integral de la cultura corporativa y las expectativas del mercado laboral.
De acuerdo con FirstJob, quienes recién incursionan al ámbito profesional buscan más que un puesto de trabajo: persiguen desafíos que les permitan crecer y alinearse con metas personales y profesionales. “Mostrar desde el día a día cómo sería su experiencia es algo que todas las empresas deben buscar”, comentó Martínez. Esta pone visión de manifiesto una tendencia hacia prácticas más significativas y completas dentro de las organizaciones peruanas.
El impacto de las prácticas es tal que el Día del Practicante pretende convertirse en un recordatorio anual de la importancia de este grupo como fuerza laboral del futuro. Según declaraciones de Mario Mora frente a FirstJob, “no hay organización demasiado grande o pequeña para sumarse a este día donde reconocemos a los practicantes de hoy como la fuerza laboral de mañana. Debemos recordar que después de todo, todos fuimos practicantes alguna vez”.
Este reconocimiento va más allá de un simple gesto simbólico; también refleja un cambio cultural en cómo las empresas valoran y aprovechan el potencial de los jóvenes talentos. En un entorno competitivo, las organizaciones que invierten en sus practicantes no solo contribuyen al crecimiento profesional de estos, sino que también fortalecen sus filas con individuos comprometidos y bien preparados.
Con el respaldo de iniciativas como el Día del Practicante, se busca posicionar a Perú como un país donde las nuevas generaciones encuentran espacios formativos que los preparan para enfrentar un mercado laboral en constante evolución. Este esfuerzo colectivo entre empresas, organizaciones y entidades de apoyo profesional no solo beneficia a los estudiantes, sino que también impulsa el desarrollo económico y social del país.