18.3 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

Más de 70 regionales de la CGT ratificaron la fecha del tercer paro general: “Un hecho político”, indicaron

Más Noticias

Este jueves, en el salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Azopardo, dirigentes de más de 70 regionales de la central obrera pusieron en valor la realización del tercer paro general (en la era de Javier Milei) que comenzará con una movilización conjunta el mediodía del miércoles 9 de abril y continuará con un cese de actividades desde las cero horas del jueves 10 totalizando aproximadamente 36 horas de lucha.

“Todos los paros que lleva adelante la CGT son hechos políticos”, ponderó el secretario de Prensa de la CGT de La Matanza y titular de las 62 Organizaciones Peronistas, Pablo Boschi. “Durante la actividad, ratificamos la fecha de la medida de fuerza, planteamos los problemas que estamos atravesando y evidenciamos la falta de discusión política y la escasa o nula representación que tiene el movimiento obrero en los distintos espacios de la política y en las cámaras legislativas”, comentó.

La Matanza y su contundente presencia

Asimismo, el referente local sumó que “se habló mucho de política y de los errores cometidos”. “También, coincidimos en que el país está en una situación muy grave por la dureza del Gobierno con las políticas sosicales y los derechos laborales”, siguió al tiempo que se refirió a los acuerdos salariales de los distintos gremios. “La inflación está por encima del tres o cuatro por ciento y no se homologan paritarias de más del uno por ciento”, aseveró.

En ese marco, Boschi precisó que “se trata del segundo encuentro de regionales de todo el país” y destacó la asistencia del secretariado nacional encabezado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello. “El encuentro fue impresionante y la presencia de La Matanza fue contundente”, resaltó. “Hubo compañeros del interior asique se trabajó con una visión bien federal”, detalló para luego advertir que “este modelo económico atenta contra la industria nacional”.

De cara a las elecciones legislativas, consideró que “hay que trabajar en defensa de las conquistas y los derechos de los trabajadores”. “Necesitamos dirigentes que no nos decepcionen, que no suceda lo de siempre: que acceden por el peronismo y en las cámaras legislativas terminan siendo funcionarios a los intereses del Gobierno nacional en detrimento de la Patria”, alegó y cerró anticipando que “el próximo primero de mayo habrá movilizaciones en todo el país”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img