15 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Más de 900 periodistas han sido forzados al exilio en América Latina

Más Noticias

Así lo concluye el informe Voces Desplazadas: Radiografía del exilio periodístico latinoamericano, una investigación desarrollada por el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) de la Universidad de Costa Rica, en colaboración con la Cátedra UNESCO de la Universidad Diego Portales de Chile y la organización Fundamedios. 

La elaboración del estudio contó con el respaldo de la UNESCO a través del Programa de Donantes múltiples sobre Libertad de expresión y Seguridad de los periodistas. 

Entre 2018 y 2024, al menos 913 periodistas de 15 países de la región fueron forzados/as a abandonar sus países como consecuencia de persecuciones, amenazas, criminalización de su labor informativa y cierre progresivo de los espacios cívicos. 

El informe identifica los países que concentran el 92 % de los casos documentados, así como los destinos más frecuentes de acogida, que incluyen Costa Rica, Estados Unidos, España, Chile, Argentina, Colombia y México, en ese orden. Las razones de elección están vinculadas a redes de apoyo existentes, así como a marcos normativos que permiten la regularización migratoria. 

El informe pone de relieve que la mayoría de los desplazamientos ocurren de manera abrupta, lo que intensifica la vulnerabilidad de las personas afectadas. Las condiciones del exilio —marcadas por la precariedad económica, la separación familiar, el deterioro de la salud física y mental y el acceso limitado a derechos fundamentales como salud, vivienda y trabajo— dificultan el proceso de reconstrucción de sus vidas y el sostenimiento de sus trayectorias profesionales. 

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es el abandono forzado de la práctica periodística por parte de muchas de las personas desplazadas, debido a barreras administrativas y jurídicas, falta de financiamiento y necesidades económicas urgentes. Este fenómeno contribuye al debilitamiento de los ecosistemas mediáticos y al surgimiento de desiertos informativos en contextos de crisis democrática. 

Giselle Boza Solano, coordinadora académica del informe, subrayó que “los resultados reflejan condiciones cada vez más adversas para el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa en un contexto regional de erosión institucional”. 

La elaboración del informe se basó en entrevistas a organizaciones y redes internacionales, grupos focales realizados en España, México, Estados Unidos y Costa Rica, encuestas a periodistas en situación de desplazamiento y un riguroso análisis documental. 

El equipo estuvo conformado por especialistas de Chile, Costa Rica, y Estados Unidos, y se enmarca en la continuidad del proyecto Apoyando Espacios Mediáticos para Periodistas en Desplazamiento en América Latina y el Caribe, liderado por la UNESCO a través del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC). 

Este informe complementa otras acciones impulsadas por la UNESCO para apoyar a periodistas desplazados en la región, como el desarrollo de la plataforma regional periodismolibre.org, una ventanilla única virtual de atención integral a periodistas en situación de desplazamiento o exilio, que reúne información sobre apoyo legal, asistencia financiera, salud mental, capacitación y redes de protección. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img