8.1 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

Más de la mitad de los trabajadores argentinos no logra independizarse del hogar paterno

Más Noticias

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los argentinos empleados sigue viviendo con su familia. Las principales causas: falta de trabajo, ingresos bajos e inestabilidad económica. El fenómeno se repite en toda América Latina.

Más de la mitad de los trabajadores en Argentina no puede vivir por su cuenta. Así lo revela un informe elaborado por el portal de empleos Bumeran, que muestra que el 54% de los empleados sigue conviviendo con su familia, principalmente por no contar con un ingreso suficiente o por estar desempleado.

El estudio, que encuestó a 1.891 personas de todo el país, indica además que un 85% de los consultados cree que independizarse hoy es más difícil que hace diez años, incluso entre quienes ya lo lograron pero debieron regresar al hogar familiar.

Lee también: Confirmaron la muerte de los seis mineros atrapados en una mina chilena: hallaron el último cuerpo

Razones que impiden vivir solo

Entre las principales causas, un 31% de los encuestados afirmó que su sueldo no le alcanza para afrontar los gastos de un alquiler y la vida por cuenta propia. En tanto, un 54% señaló que no tiene trabajo o que su empleo es inestable. Un 6% mencionó otras razones, como problemas personales o situaciones familiares.

Este fenómeno afecta a todos los géneros:

  • En el caso de las mujeres, un 54% vive con sus padres, un 22% vive sola y otro 22% lo hace con su pareja.
  • En los varones, el 53% sigue en el hogar familiar, un 25% vive con su pareja y solo el 20% logró independizarse.
  • En personas de otros géneros, el porcentaje de convivencia familiar asciende al 57%.

Lee también: Despiste en la Ruta 23: una camioneta cayó por la banquina en Pehuen Có

Dificultades en todos los sectores laborales

El fenómeno no distingue rubros:

  • En el área comercial, un 56% sigue viviendo con su familia.
  • En producción y logística, el 51%.
  • En administración y finanzas, el 49%.
  • En salud, el 46%.
  • En marketing y comunicación, el 51%.

Además, un 28% de quienes viven con sus familias ya habían intentado independizarse, pero tuvieron que volver por diversas razones. Un 24% lo hizo tras perder su empleo, un 20% por no poder cubrir los gastos y un 11% por la suba del costo de vida.

Lee también: San Martín de los Andes abre la inscripción al histórico concurso de hacheros

Un deseo que persiste, pero difícil de concretar

Pese a las dificultades, el 96% de los encuestados expresó su intención de independizarse, aunque admiten que las condiciones económicas actuales hacen muy difícil alcanzar ese objetivo.

El fenómeno trasciende las fronteras argentinas. Según el mismo estudio, en Chile el 62% de los trabajadores vive con sus familias, en Ecuador el 58%, en Perú el 56% y en Panamá el 53%.

La inflación, la precarización laboral y la falta de políticas de acceso a la vivienda aparecen como factores estructurales que impiden avanzar hacia la independencia habitacional en toda la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img