Durante el año pasado, el complejo fronterizo Cardenal Samoré registró el paso de 1.051.427 personas, un aumento del 5,3% en comparación con 2023. Los meses de mayor actividad fueron enero, febrero y diciembre.
El paso fronterizo Cardenal Samoré, uno de los más importantes de la conexión terrestre entre Chile y Argentina, registró un total de 1.051.427 personas durante 2024, marcando un crecimiento del 5,3% respecto al año anterior.
La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef, destacó la relevancia estratégica del complejo internacional, que se mantiene como una vía clave para el tránsito en la zona sur y austral del continente. Según los datos entregados, los meses con mayor afluencia fueron enero, febrero y diciembre, concentrando el 40% del flujo anual.
Un proyecto de modernización en agenda
Desde el incendio que afectó las instalaciones del complejo en 2013, se trabaja en un proyecto de reposición que busca modernizar las dependencias aduaneras y mejorar la experiencia de los viajeros. Pailalef aseguró que las autoridades continúan evaluando alternativas para llevar adelante esta iniciativa.
“Cardenal Samoré no solo conecta a Chile y Argentina, sino que también es un puente cultural y económico para ambas naciones. Es prioritario garantizar que sus instalaciones puedan responder al creciente flujo de personas y vehículos”, afirmó la delegada.
El aumento en el tránsito refleja el interés de turistas y residentes de ambos países por esta ruta, que se encuentra en una de las regiones más turísticas de la Patagonia. Las mejoras proyectadas en el complejo internacional buscan consolidar a Cardenal Samoré como un punto de referencia en el tránsito binacional.