Durante todos los sábados del mes de agosto y, como mínimo, los dos primeros sábados de septiembre, los refuerzos del servicio estarán presentes en la calle entre las 00.00 y las 7.00 horas, como una prueba piloto para valorar su funcionamiento. Este es uno de los compromisos de la medida de gobierno “Iniciativas para la gestión integral de la noche 2025-2027”, impulsada por la Oficina de la Noche.
Los equipos, formados por parejas o grupos de cuatro personas bien identificadas, actúan como figuras visibles y disuasivas, y velan por el civismo, la convivencia y la prevención de las violencias sexuales. También ofrecen información y orientación básica, pueden acompañar puntualmente a personas vulnerables hasta zonas seguras y, en caso de detectar incidencias o situaciones de riesgo, contactan con la Guardia Urbana o los servicios de emergencia. No tienen autoridad legal para detener o sancionar a nadie, pero han recibido la formación adecuada para ofrecer asistencia básica, primeros auxilios y contención emocional.
Las nuevas zonas seguras se encuentran en los siguientes espacios:
- Plaza Reial – Metro Liceu: 2 personas.
- Plaza Reial – Metro Drassanes: 2 personas.
- Frente marítimo – Metro Ciutadella-Vila Olímpica: 4 personas.
- Triángulo Lúdico – Metro Marina: 2 personas.
- Triángulo Lúdico – Metro Bogatell: 2 personas.
- Pueblo Español – Metro Espanya: 4 personas.

Protocolo ‘No callem’
CLARA SOLER
Tras el periodo de prueba, se evaluará la utilidad de prolongar este nuevo servicio según el número de interacciones, de derivaciones al 112 o de incidentes observados. Más allá de la presencia en estos itinerarios, la Guardia Urbana mantiene sus funciones y el despliegue habitual en otras zonas de la ciudad como el Paral·lel o la calle de Tuset, en grandes acontecimientos como fiestas mayores, festivales de música, Fin de Año o la verbena de San Juan.
Servicio de mediación nocturna
A partir de la segunda mitad del mes de agosto el servicio de mediación nocturna incorpora a dos personas a las seis que ya desarrollaban esta tarea. Son agentes formados en mediación y su papel es prevenir, intervenir y gestionar de manera alternativa los conflictos que puedan surgir durante la noche y la madrugada en zonas de ocio nocturno y en el espacio público. Actúan igualmente en parejas las noches de los jueves, viernes y sábados.
Prevención contra las violencias sexuales
Estos dos servicios, los itinerarios seguros y la mediación nocturna, tienen un refuerzo añadido con los puntos lila y el protocolo “No callamos”, dos estrategias municipales complementarias que ya están en marcha. Hasta el 24 de septiembre hay dos puntos lila en la zona del frente marítimo que funcionan entre las 23.00 y las 6.00 horas las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivo. Y el protocolo “No callamos”, firmado con las principales salas, festivales y espacios de ocio nocturno de la ciudad, es una herramienta más para prevenir el acoso sexual y las agresiones sexistas en estos espacios.