14.9 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

Más trabajo, menos cobertura: la OIT revela brechas en el empleo digital en América Latina ~ Latam Gremial

Más Noticias

El crecimiento acelerado del trabajo en plataformas digitales basadas en la web en América Latina y el Caribe plantea nuevos desafíos laborales que requieren atención urgente. Así lo advierte la Organización Internacional del Trabajo OIT en su más reciente informe “Encuesta sobre trabajadores en plataformas digitales basadas en la web: Nuevos datos para la región de América Latina y el Caribe”, en el que se analizan las condiciones de más de mil trabajadores de 21 países que desarrollan tareas como programación, diseño gráfico y etiquetado de datos para clientes globales.

Según la OIT, el estudio revela datos clave sobre las características sociodemográficas, ingresos, condiciones laborales y motivaciones de quienes participan en este creciente segmento de la economía digital. “El trabajo en plataformas ofrece flexibilidad y nuevas formas de ingreso, pero también se caracteriza por bajos niveles de protección social, inestabilidad en los ingresos y falta de regulación”, señaló la oficina regional del organismo.

Una de las principales preocupaciones detectadas en el informe es la falta de acceso a derechos laborales básicos, como seguridad social, condiciones previsibles de trabajo y mecanismos efectivos para resolver disputas. Además, muchos trabajadores reportan jornadas extensas, ingresos por debajo del salario mínimo local y alta competencia con trabajadores de otras regiones del mundo, lo que ejerce presión hacia la baja en las tarifas.

El estudio distingue estas plataformas de las más conocidas de transporte y delivery, ya que se trata de tareas realizadas completamente en línea, sin una ubicación física definida. Esta característica, advierte la OIT, “hace aún más complejo el diseño de políticas públicas que garanticen condiciones laborales justas y equitativas para estos trabajadores”.

El informe también destaca que, si bien muchas personas valoran la flexibilidad de este tipo de trabajo y su capacidad para complementar ingresos, persisten desafíos en materia de protección social. Cerca del 40 por ciento de los trabajadores encuestados están excluidos de la cobertura de salud y seguridad social. En este sentido, el director regional de la OIT, Moreira Gomes, subrayó: “Este informe es una herramienta fundamental para fortalecer el diálogo social y enriquecer los debates sobre cómo promover el trabajo decente en un entorno digital en rápida evolución”.

En ese sentido, la OIT urge a los países de la región a actualizar sus marcos normativos para proteger a quienes integran este nuevo tipo de fuerza laboral digital. “Es necesario promover el diálogo social y diseñar políticas inclusivas que aseguren una transición justa hacia el futuro del trabajo”, concluye el organismo.

Esta publicación cobra especial relevancia en el contexto de la próxima Conferencia Internacional del Trabajo, a celebrarse en junio de 2025, donde gobiernos, empleadores y trabajadores —los mandantes tripartitos de la OIT— discutirán los desafíos normativos del trabajo en plataformas. La encuesta, una de las más amplias realizadas sobre el tema en la región, busca aportar una base empírica para discusiones informadas y contextualizadas sobre la economía digital en América Latina y el Caribe.

El informe completo ya está disponible en el sitio oficial de la OIT.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

A 60 años de la publicación de la primera Claringrilla: secretos, curiosidades y un beneficio para la salud cerebral

Blanca Lila y Beatriz Elena, las hermanas Orzábal, se llevaban tan pero tan bien que decidieron vivir en el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img