21.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Masivo Plenario de Delegades de la Ciudad de Buenos Aires

Más Noticias

Masivo Plenario de Delegades de la Ciudad de Buenos Aires

   #Actualidad #Gremiales

Luego del rechazo a la paritaria del GCBA de un 5% de aumento para el mes de noviembre que sigue generando un atraso salarial alarmante, se abrió esta instancia de debate colectivo a fin de evaluar y definir las acciones gremiales a seguir. Con la presencia de más de 140 delegades y 30 sectores de trabajo se generó un nutrido intercambio acerca de la realidad que atraviesan los y las trabajadores de la Ciudad.

Como parte del informe de la mesa del Consejo Directivo se evaluó la paritaria recientemente rechazada y se informaron los reclamos que ATE planteó en ese ámbito, entre los que se destacan el adelantamiento del aumento, aumento de la suma fija a $250.000 y que sea de caracter remunerativo, elevar el piso salarial de les monotributistas y su, pase a planta, reapertura de vacantes para el ingreso de nuevo personal, entre otros.

Asimismo, se realizó un análisis del contexto político nacional y local concluyendo que frente a la crisis nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no escapa al derrumbe: colapsa. Se evidencian años de políticas de vaciamiento, precarización laboral y ausencia de cobertura de vacantes en los servicios han deteriorado gravemente el funcionamiento del Estado local. 

Es así que entre los reclamos más sostenidos en las intervenciones se destacan: falta de personal, pluriempleo y renuncias ante los bajos salarios y las malas condiciones laborales; falta de insumos básicos en hospitales y centros de salud, monotributistas precarizades hace más de 7 años y más de un 70% de trabajadores por debajo de la canasta básica porteña, entre otros.La consecuencia es clara: cada vez se brindan peores servicios a la ciudadanía debido al desmantelamiento de los dispositivos esenciales que sostienen la vida cotidiana de millones de personas.

El panorama es alarmante. Se multiplican los servicios de salud desbordados, los dispositivos de atención en calle no ofrecen recursos reales ni soluciones, los programas educativos están desfinanciados, el sistema de reciclado atraviesa una crisis, los servicios para la niñez cuentan con menos personal y más situaciones que atender, y la seguridad alimentaria permanece completamente desatendida. 

Esta situación se repite en todas las áreas del Estado porteño, donde lo que debería ser un derecho garantizado se transforma en un problema que afecta a miles.

En un contexto de profunda crisis económica nacional, lejos de reforzar la capacidad de respuesta estatal, el Gobierno de la Ciudad reproduce políticas de ajuste que expulsan a la ciudadanía del acceso a derechos básicos. Hoy no es posible garantizar todos los niveles de atención que demanda la población, y eso significa dejar a miles de personas sin salud, sin educación, sin contención y sin alimentos.

Mientras crecen la pobreza y la desigualdad, se destinan millones a la especulación inmobiliaria, al marketing oficial y a contratos millonarios con empresas amigas, al mismo tiempo que se desfinancian hospitales, escuelas, programas sociales y salarios públicos. La crisis porteña no es un accidente: es el resultado de decisiones políticas que priorizan los negocios privados con empresas tercerizadas e inmobiliarias por encima del bienestar común. 

La faceta menos conocida de esta crisis es la que atravesamos quienes tenemos a Jorge Macri como empleador. La Ciudad de Buenos Aires, una de las jurisdicciones más ricas del país, no garantiza derechos básicos a su población, pero tampoco a quienes como trabajadores públicos la sostienen día a día. 

De las intervenciones se manifiesta que los y las trabajadores del Estado local, tanto de los organismos de administración central, el sistema de salud y organismos autárquicos venimos arrastrando niveles salariales que se acercan cada vez más a la línea de pobreza e indigencia.

Sin embargo, notamos con preocupación que cada vez se torna más complejo visibilizar la realidad que vivimos y poner en agenda las problemáticas de les estatales. Es por ello que como primera propuesta se plantea la realización de una “Campaña contra la precarización” que consistirá en acciones sectoriales (pegatinas en calle, asambleas, radios abiertas, volantes o cualquier otra forma que los sectores definan rae) a fin de visibilizar nuestra acuciante realidad y trabajar la convocatoria a una gran movilización hacia el Gobierno de la Ciudad en el mes de noviembre.

Así mismo se propuso llevar adelante una acción en defensa de la salud pública y la jerarquización de su personal en todo al día de la enfermería en el mes de noviembre.

Se destaca como postura mayoritaria que este plenario es el ámbito institucional y más representativo de debate en nuestra organización y que en un contexto de ataques a las organizaciones sindicales seguiremos fortaleciendolo. 

Se votaron las siguientes resoluciones:

Marchar al GCBA el 13 de noviembre en reclamo por mejora salarial, pase a planta, suma fija de $250.000, ningún estatal por debajo de la línea de la pobreza, aumento de personal en todas las áreas.

Actividades sectoriales de visibilización de la situación la salarial y de convocatoria a la movilización en el marco de una “Campaña contra la precarización”.

Mandatar al Consejo Directivo a articular con otros actores gremiales y sociales para fortalecer y ampliar la jornada

Realizar una acción en defensa de la salud pública y el reconocimiento del personal de salud el 20 de noviembre 

Repudiar la persecución que la Ministra Sandra Petovello llevó adelante denunciando penalmente a nuestro secretario General Daniel Catalano cuando colocabamos una baldosa por la memoria de los desaparecidos junto a la intersindical de DDHH y referentes políticos y de organismos de DDHH.

Celebramos la enorme participación de compañeros y compañeras representantes de sus sectores de trabajo y el enorme compromiso por seguir fortaleciendo al único sindicato de la Ciudad que da pelea en defensa de les trabajadores estatales en CABA.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img