17.5 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

Massimo Pigliucci, filósofo, sobre las prioridades: “Cuando vemos a alguien famoso, no demos por sentado que es feliz”

Más Noticias

El éxito suele medirse por la acumulación: más dinero, más seguidores, más propiedades, más logros. La felicidad, entonces, parece estar siempre un poco más allá, en el siguiente ascenso, la próxima compra o el viaje pendiente.

Pero ¿y si ese anhelo constante de tener más no nos acercara a la felicidad, sino que nos alejara de ella?

Massimo Pigliucci es un filósofo, científico y escritor ítalo-estadounidense conocido por su trabajo en filosofía de la ciencia y por ser uno de los principales divulgadores contemporáneos del estoicismo moderno, una corriente que promueve el autocontrol, la racionalidad y la virtud como camino hacia una vida plena.

El estoicismo nos enseñó grandes lecciones sobre cómo vivir la vida. Foto: Pexels
El estoicismo nos enseñó grandes lecciones sobre cómo vivir la vida. Foto: Pexels

En su nuevo libro ‘Guía práctica para el estoicismo’, habla de la importancia de aprender a diferenciar lo importante de lo que no lo es.

Sociedad expuesta constantemente a la comparación

Pigliucci nos recuerda que las únicas cosas buenas son las que dependen de nosotros y que no tiene ningún sentido envidiar o querer ser como otra persona: “Cuando veamos a alguien que es famoso o poderoso, no demos por sentado que es feliz”, afirma.

Solo siendo libres, tenemos el control de nuestra vida. Para los estoicos, el bienestar se encuentra al lado de cuatro virtudes que deberíamos buscar en la vida: sabiduría, templanza, justicia y valor. Solamente con las cuatro lograremos ser felices: “No tiene sentido desear la fama, la riqueza o el poder, sino ser libre”, advierte el filósofo.

Massimo Pigliucci es un filósofo, científico y escritor ítalo-estadounidense. Foto: PexelsMassimo Pigliucci es un filósofo, científico y escritor ítalo-estadounidense. Foto: Pexels

El método más infalible para ganar concursos es participar solo en aquellos que sabemos que vamos a ganar seguro

Pigliucci defiende que no tiene sentido intentar tener más dinero, ser famoso o tener más méritos que nadie. Lo que sí que podemos hacer es intentar ser un poco mejor cada día: “La única manera de serlo”, escribe Pigliucci, “es no asociar nuestro bienestar y nuestra autoestima a ser famosos, ricos o poderosos, algo que no está en nuestras manos”, comenta.

Promueve el autocontrol, la racionalidad y la virtud como camino hacia una vida plena. Foto: PexelsPromueve el autocontrol, la racionalidad y la virtud como camino hacia una vida plena. Foto: Pexels

Lo que tenemos, lo que los demás piensan de nosotros, no está en nuestra mano

Para entenderlo, Pigliucci compara nuestra vida con una partida de póker: “A quienes alguna vez hayan jugado al póquer les diré que la vida es así. No decidimos qué mano jugar, eso depende del azar, que es ciego. Podemos conseguir una escalera de color o solo una pareja. O algo intermedio, como un trío. No importa, lo que cuenta es cómo jugamos la mano que nos ha tocado”, comenta el experto.

La clave para ser realmente felices

El filósofo termina con una interesante reflexión: “No depende de nosotros nacer ricos o pobres, listos o un poco tontos, feos o guapos. Lo que sí depende de nosotros”, reflexiona el filósofo norteamericano, “y mucho, es sacar lo mejor de ello. Esa es la medida de nuestra excelencia como seres humanos”, señala en su libro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img