El Tribunal de Apelaciones Civil de 4to Turno ratificó la condena a un hombre de 51 años que tuvo responsabilidad en un accidente de tránsito en el que murió una mujer que cursaba un embarazo de cinco meses. El monto a pagar fue reducido, todavía deberá indemnizar a la familia de la víctima con casi $ 6 millones, una cifra que era mayor pero se redujo tras la apelación de la defensa del hombre.
El episodio ocurrió el primer día de setiembre de 2020 en Paysandú, cuando Fanny Rodríguez, una mujer de 30 años embarazada de cinco meses, tuvo que salir en su motocicleta a pesar de que había una copiosa lluvia que dificultaba la movilidad.
Eran casi las 17:00, cuando transitaba por la calle Instrucciones del Año XIII hacia el oeste. Debió cruzar la intersección con Treinta y Tres Orientales. En el intento, terminó impactando contra la parte lateral del auto de un hombre —el ahora condenado.
Si bien el conductor del auto frenó unos metros más adelante y llamó a la emergencia, no fue suficiente para salvar la vida de la mujer que ya había fallecido en el lugar. Un policía que se encontraba cerca y vecinos que vieron lo ocurrido intentaron ayudar, pero notaron la falta de pulso de la joven, lo que fue confirmado por los médicos que llegaron minutos más tarde.
Se pudo corroborar que la mujer llevaba puesto un casco protector, y que existió responsabilidad por parte del conductor del auto.
Discusión judicial y condena
Meses después del fallecimiento de la joven comenzó el proceso civil, por el que finalmente el hombre fue condenado. Por parte de la familia, se reclamó una indemnización para los padres de la víctima, pero también para sus dos hijos y seis hermanos.
La jueza de primera instancia, Magela Otero, condenó al hombre al pago de $ 7,2 millones a los familiares de la víctima, a lo que se debían sumar los reajustes e intereses correspondientes desde el momento del siniestro de tránsito.
Esta resolución fue apelada por la defensa del condenado, y si bien la condena fue ratificada, el Tribunal de Apelaciones compuesto por los ministros Álvaro França, Mónica Besio y Guzmán López, redujo el monto total tras considerarlo «excesivo».
En su apelación, la defensa no discutió la culpabilidad del hombre, sino que señaló a la jueza de primera instancia por «apartarse de criterios y pautas jurisprudenciales» para determinar la indemnización por daño moral, especialmente en el caso de los hermanos, para los que determinó que seam $ 600.000 a cada uno. Para cada uno de los padres se había fijado el monto de $ 800.000, y $ 1.000.000 para cada hijo.
Además, según figura en el documento al que accedió El País, la defensa pidió que para establecer los intereses y reajustes sea tomada la fecha de dictado de sentencia, en abril de 2024, y no el día del accidente.
El Tribunal mantuvo firme la sentencia en todos sus aspectos, menos en el dinero que corresponde a cada hermano de la víctima, ya que consideró que era excesivo. Finalmente, redujo la cifra de $ 600.000 a $ 372.150 para cada uno, por lo que el monto total a pagar por el condenado pasó a ser $ 5.832.900.