23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Mattarella recibió a Bach – Deportes

Más Noticias

El titular del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, visitó al presidente de Italia, Sergio Mattarella, dos días antes del inicio de la cuenta regresiva de un año para el inicio de los Juegos Invernales de Milán-Cortina 2026.
    «Esta mañana con el presidente Mattarella tuve la oportunidad de agradecerle personalmente porque siempre ha estado al lado del movimiento olímpico y a mi lado desde el comienzo de mi mandato», reveló Bach tras reunirse con el presidente de Italia en el Quirinale.
    «Durante mi mandato hubo una serie de cuestiones geopolíticas y políticas y Mattarella siempre nos apoyó y compartió los valores olímpicos con nosotros y la misión de unir a la gente y hacer una contribución a la paz», añadió Bach, qe estuvo acompañado por el presidente del Comite Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó.
    Justamente Malagó relató que «la palabra más utilizada por Bach con el presidente de la República hacia nuestro país fue cariño, creo que algo absolutamente correspondido», ponderó.
    A continuación, Bach expresó su optimismo sobre Milán-Cortina 2026: «los próximos Juegos Olímpicos Invernales serán brillantes, no tengo ninguna duda».
    «Pero también sabemos que la última vuelta es siempre una de las más difíciles, así que hay mucho trabajo por hacer pero tenemos un comité organizador que lo está haciendo muy bien y confío en que el gobierno también hará su parte. Así que si todo va bien, creo que los italianos e Italia estarán muy orgullosos de estos Juegos Olímpicos de Invierno», insistió.
    La agenda de Bach continuará este miércoles con una recorrida por diversas sedes deportivas en Roma, mientras que el jueves 6 formará parte de «One year to go», evento organizado por la Fundación de Milán-Cortina 2026 para anunciar en el Piccolo Teatro Strehler de Milán la cuenta regresiva para el inicio de los Juegos Olímpicos Invernales.
    «El espíritu olímpico es importante, pero verlo confirmado nos da más fuerza. A veces imaginamos que nos cuesta hablar con los más jóvenes en nuestro trabajo como organizadores, pero no es así porque hay un gran deseo por parte de los jóvenes de participar», expresó en tanto Andrea Varnier, director general de la Fundación Milán-Cortina 2026.
    «No nos ocupamos de obras, pero también desde el punto de vista de quienes construyen las obras hubo una aceleración importante», aclaró Varnier sobre Sociedad Infraestructuras Milán Cortina 2026 (Simico) durante el evento «Milán-Cortina 2026: Italia y el espíritu olímpico», celebrado en el Centro de Estudios Americanos de Roma.
    Por su parte, Arno Kompatscher, presidente de la provincia de Bolzano, aseguró que «estamos en un excelente momento a un año del inicio de los Juegos Olímpicos Milán-Cortina».
    Kompatscher realizó un informe al consejo provincial sobre algunos aspectos de la organización de Milán-Cortina 2026, como las actividades y eventos dentro y fuera del Anterselva Arena, en Val Pusteria.
    También manifestó su optimismo el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, quien destacó que «el calendario es bueno, la Villa Olímpica está adelantada a su tiempo, el edificio de Santa Giulia avanza bien y los trabajos también van bien en la Feria» «No vamos a poner dinero público en ello, son obras privadas.
    Sin embargo, estos particulares se quejan de que los costos han aumentado considerablemente en comparación con la negociación», explicó Sala a la emisora Rtl 102.5.
    «Técnicamente no podemos aportar dinero público a menos que exista una exención legal, y éste es el debate que tenemos con el gobierno. Los procedimientos en Italia son engorrosos, tenemos cuatro o cinco veces más leyes que otros países», lamentó Sala.
    Por último, Fabio Saldini, interventor gubernamental y director general de Simico, garantizó que Milán-Cortina 2026 «ofrecerá un motor seguro de crecimiento, no sólo en términos económicos» con una inversión total de 3.400 millones de euros para 94 obras, 44 deportes y 50 transportes.
    Saldini aseguró en diálogo con ANSA que un año después del encendido de la antorcha olímpica, los retrasos y complicaciones del pasado han quedado atrás y vamos «por buen camino».
    Saldini descartó luego preocupaciones sobre la finalización de las obras: «estamos operativos los 7 días de la semana. No hay tiempo para preocuparse, sino sólo para pensar en encontrar soluciones eficaces, rápidas y puntuales a las diferentes necesidades que surgen a diario», enfatizó Saldini.
    El director general de Simico citó luego como ejemplo el Centro de Deslizamiento de Cortina, y aseguró la pista que acogerá las pruebas bobsleigh, trineo y skeleton estará lista a tiempo.
    «Se convertirá en la obra de ingeniería y arquitectura italiana más bella del siglo. El diálogo con el COI, las federaciones internacionales y la Fundación Milán-Cortina es diario. Al principio de marzo procederemos a las primeras pruebas de hielo y el período dedicado a la prehomologación está confirmado para el 24 al 30 de marzo», anunció el interventor.
    Saldini también descartó problemas para Stelvio di Bormio, la pista que acogerá las competencias masculinas de esquí: «de cara al Mundial, completamos las obras de ampliación y seguridad con un préstamo de alrededor de 11 millones de euros, obteniendo la aprobación Tipo A de la Federación Internacional de Esquí», explicó.
    «Se instalaron redes B, alternándose según lo dispuesto por la federación internacional. Además, al finalizar esta temporada de esquí, continuaremos con la mejora del sistema de cronometraje, fibra e iluminación. Y está en marcha la Jornada de Servicios para el sistema de fabricación de nieve, valorada en más de 20 millones de euros, que permitirá producir nieve in situ, en 48-100 horas, al servicio de las pistas y de las competiciones asociadas», resaltó.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img