La primera candidata a diputada nacional por La Neuquinidad estuvo en Centenario. Habló sobre el crecimiento demográfico de la ciudad y el impacto que tiene en la infraestructura de servicios.
La candidata a diputada nacional por La Neuquinidad Karina Maureira asumió este nuevo desafío personal sin dejar atrás sus 36 años trayectoria como comunicadora en medios regionales: a cada reunión que asiste con vecinos y vecinas de distintas localidades de la provincia se enfoca en escuchar sus historias, registrar sus planteos y compartir un mensaje que trasciende lo político para centrarse en las personas.
Este modo de hacer política representa, para ella, el cambio de las viejas formas que históricamente se alternaron el poder en el país. Por eso se sumó al espacio de La Neuquinidad y desde este nuevo rol recorre la provincia transmitiendo un mensaje contundente: “Lo que estamos haciendo es una transformación de la política. Nosotros en Neuquén buscamos modificaciones, somos otra cosa de lo que se ha observado a nivel país. No por nada esta lista está conformada por personas que conocen del territorio, conocen a la gente y saben de sus necesidades”.
Durante una visita reciente a Centenario se refirió al crecimiento demográfico no sólo en la localidad sino en toda la región de la Confluencia y subrayó que durante muchos años no se planificó ni se invirtió en obras de infraestructura. “Hoy se están haciendo con fondos genuinos de la provincia, no están viniendo (recursos) del gobierno nacional”, aclaró.
La candidata remarcó que invertir en las obras que necesita la gente es posible porque “en Neuquén hay un gobierno provincial eficiente, que puede responder a muchas cosas con fondos propios. ¿Faltan obras? Sí, claro -reconoció-. Pero hay que priorizar. Creo que se está ordenando y vamos a estar cada vez mejor”.
Para ello consideró que es clave lograr que Neuquén esté “bien representada” en el Congreso de la Nación y marcó un tema central que es preciso debatir con los pies puestos en la realidad neuquina: la coparticipación. “Tenemos que hacer una férrea defensa en la modificación de la ley para que Neuquén tenga los fondos coparticipables que le corresponden. Si la provincia hoy tributa 100 pesos y le vuelven 51 no es una ecuación equitativa, respecto de otras provincias del norte del país que reciben 700 cada 100 pesos. ¿Cómo se entiende esto con una provincia que te está proveyendo de recursos, sobre todo de energía? -cuestionó-. Ese es un cambio que tenemos que dar en el Congreso”.