VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

9.6 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Mauricio Macri reunió a sus candidatos con un respaldo acotado a Milei: «Es momento de ser muy prudentes»

Más Noticias

El mismo día en que Javier Milei se entrevistó con Donald Trump en Nueva York y recibió un apoyo contundente del magnate republicano, Mauricio Macri reunió a los candidatos del PRO en la sede partidaria y se refirió a la coyuntura con más distancia. “Es momento para ser muy prudentes. Nunca he sido de aquellos que cree en que cuanto peor, mejor”, consignó el ex presidente en un contacto ante la prensa.

Ante los medios destacó el gesto del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para garantizar el apoyo a la Argentina. “Fue muy impresionante. Es una tranquilidad para poder trabajar y empezar una nueva etapa a partir del 26 de octubre”, sostuvo. Puertas adentro, repitió el mensaje y, sin bien consideró que el gesto le da oxígeno al Gobierno, planteó cierta incertidumbre sobre sus efectos en el largo plazo.

Macri confirmó lo que Milei insinuó el domingo en una entrevista con radio Mitre. El vínculo entre ambos no atraviesa su momento más fluido. “Hace más de un año que no hablamos”, sentenció el ex presidente, aunque se diferenció de los opositores más duros. Y mostró disposición para reunirse con el mandatario si lo convocan. En su entorno -no obstante- descartan que pueda aparecer en la campaña en lo que resta para los comicios.

Video

Mauricio Macri, desde la sede del PRO: «Estoy dispuesto a reunirme con Milei»

Milei había reconocido que no había diálogo, pero enfatizó que existen puentes con su antecesor. Patricia Bullrich y Guillermo Francos hicieron guiños al ex mandatario después de la victoria del peronismo en la Provincia por casi 14 puntos.

Sin embargo, no hubo ningún contacto ni de Javier Milei, ni de su hermana, a quien Macri había visitado en Olivos antes del cierre de alianzas nacionales y de que se difundieran los audios del ex titular de la Agencia de Discapacidad Diego Spagnuolo.

Macri habilitó acuerdos con LLA en la Ciudad y la Provincia y en otros distritos después de que el partido violeta arrasó en los comicios porteños y postergó al PRO al tercer lugar en la Capital. Al mismo tiempo habilitó la competencia con los libertarios en otras provincias con coaliciones de distinto color.

Al encuentro en la sede del PRO hubo asistencia casi perfecta, de todas las vertientes. Estuvieron Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes más empujaron un acuerdo con LLA en las dos Buenos Aires. Ambos se retiraron más temprano para asistir a una reunión partidaria en las oficinas de Sebastián Pareja, presidente de LLA en la Provincia. “Vamos a ayudar al Gobierno porque el país tiene que salir adelante”, sostuvo Santilli.

Por motivos de salud no estuvo Alejandro Finocchiaro, que la semana pasada protagonizó un cruce en Diputados con Silvia Lospennato. Tampoco fue de la partida la vicegobernadora santafesina y candidata a diputada Gisela Scaglia, que tenía que filmar un video de campaña con referentes de su provincia, pero sobre todo no quería confundir a su electorado con una foto con candidatos cercanos a los libertarios.

La titular del PRO de Santa Fe encabeza la boleta de Provincias Unidas, el armado que empujan los gobernadores Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). Macri, en silencio, le da luz verde a la apuesta «al centro» de los gobernadores que prestaron apoyos para leyes clave para el oficialismo.

Los candidatos expusieron la situación en cada uno de los distritos. Hicieron lo propio la mano derecha de Macri, Fernando de Andreis, y Antonela Giampieri (CABA); Carlos Hernández (Corrientes); Gisella Talquenca (Mendoza); Melina Valiente y Pablo Klingbeil (Misiones); Juan Martín y Martina Lacour (Río Negro), Facundo Pérez Carletti (Santiago del Estero), entre otros. También fue de la partida Ezequiel Sabor, el encargado de sellar la alianza en la Capital, terruño amarillo desde 2007. Hubo coincidencias: todos ven un escenario más complicado para el oficialismo para las elecciones que hace tres meses.

Mauricio va a esperar al 27 de octubre para decidir qué hace”, consignaron algunos de los dirigentes que estuvieron en la reunión sobre los próximos pasos del fundador del PRO.

El ex presidente no piensa hoy en atar su suerte a la de Milei de manera definitiva. Entre las filas del PRO especulan con un bloque amarillo más puro después de las elecciones. La única certeza es que contará con menos miembros. El jefe de Gabinete sugirió que había sido un error no hacerles lugar a los macristas en el Gobierno.

Al salir de la reunión, el ex mandatario envió un mensaje conciliador. Sostuvo que el Gobierno enfrenta un “desafío cambiario” y valoró al equipo económico que también trabajó bajo su administración.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

“Belén”, la apuesta argentina rumbo al Oscar y al Goya

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció que la película Belén, dirigida y protagonizada...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img