21 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Habla el editor en Argentina de László Krasznahorkai, flamante Nobel de Literatura: «Se confirma que apostar por la buena literatura vale la pena”

Más Noticias

El teléfono del editor Maximiliano Papandrea no deja de sonar esta mañana. Director de Sigilo junto a Adam Blumenthal ha tenido no pocos aciertos en la colección que viene construyendo desde 2014, pero tal vez ninguno como el que hoy los ha transformado en los editores argentinos del nuevo Premio Nobel de Literatura, el húngaro Laszlo Krasznahorkai. «Estoy feliz y orgulloso», le dice a Clarín y se le nota.

l escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai en su casa de Pilisszentivan, a 20 km al norte de Budapest, Hungría.EFE/EPA/Gyula Czimbal HUNGARY OUTl escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai en su casa de Pilisszentivan, a 20 km al norte de Budapest, Hungría.EFE/EPA/Gyula Czimbal HUNGARY OUT

Hace cinco días, Papandrea anunció en redes sociales la llegada de un nuevo libro de Krasznahorkai, al que definía entonces como «el candidato al Nobel». La novela se titula Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río y en esa publicación, explican; «László nació en 1954 en Gyula, Hungría. Estudió Derecho y Lengua y Literatura húngaras y, después de algunos años como editor, se convirtió en escritor. Abandonó la Hungría comunista en 1987 cuando viajó a Berlín Occidental para obtener una beca. A principios de la década de 1990, pasó largos períodos en Mongolia y China, y más tarde en Japón».

También recordaban una «de sus obras traducidas al castellano es El último lobo«, editada también por Sigilo el año pasado. Hoy dice Papandrea que «para Sigilo es muy importante, porque todos sabemos que el Nobel le da una gran visibilidad a escritores y escritoras que suelen ser pasados por alto por la gran mayoría».

Formado como corrector y compañero en talleres literarios de Samanta Schewlin, Papandrea explica que «Lásló Krasznahorkai es un escritor extraordinario, con una obra vasta y riquísima, que se hizo mundialmente conocido hace diez años, en 2015, cuando ganó el Man Booker internacional».

Y si tiene que decir algo sobre su obra, propone: «Sus libros suelen ser de muchas páginas, intensos, de frases larguísimas pero misteriosamente envolventes, cautivantes. Es muy fascinante leerlo, y con un estilo y una mirada del mundo y del ser humano verdaderamente original, con tintes satíricas y nihilistas. Uno se divierte mucho leyendo a Laszlo«.

Desde hace años

El nuevo Nobel no es un recién llegado a Sigilo: «Yo lo tengo identificado hace años, precisamente desde que se lo empezó a publicar en inglés y luego en español, pero hace unos cinco años nos enteramos de que sus libros publicados en España por Acantilado no llegaban bien a la Argentina y ahí comenzamos la gestión de su publicación acá«.

El primer paso fue el año pasado con El último lobo, «una nouvelle muy poco conocida de László, y acabamos de editar una de sus novelas breves y curiosas, que transcurre en Japón, a diferencia del resto de su obra, que están situadas en Hungría», puntualiza.

Maximiliano Papandrea, director de editorial Sigilo, celebró el reconocimiento al húngaro László Krasznahorkai. Foto: redes sociales.Maximiliano Papandrea, director de editorial Sigilo, celebró el reconocimiento al húngaro László Krasznahorkai. Foto: redes sociales.

Esta mañana, Sigilo ganó un Nobel en su catálogo: «Como editor, es emocionante esto que está pasando –concluye Papandrea a Clarín– porque refuerza nuestra convicción que tenemos desde el primer día de que el camino sigue siendo apostar por la buena literatura, arriesgada, original, verdadera, donde las palabras son las principales protagonistas. Todo lo que hacemos apunta a eso siempre».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img