14.1 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

Mayada: cómo fue su vuelta a Danubio, el «líder silencioso» de Peñarol y por qué no pidió explicaciones a Aguirre

Más Noticias

En un año de regresos en nuestro fútbol, Camilo Mayada (34), dos veces campeón de Copa Libertadores con River argentino y autor del agónico gol que le dio a Danubio su último título, volvió a casa. Se embandera con el sentido de pertenencia y habla de todo sin pudor. Apodado “líder silencioso” por Maxi Olivera, el lateral derecho habló con Ovación, sobre su salida de Peñarol, no ser prioridad de Aguirre, el falso contacto con Nacional, su vuelta a la Franja y la importancia del sentido de pertenencia. Además, recordó los mejores momentos de su carrera y opinó cómo ve al mirasol en la Copa Libertadores 2025.

—Volviste luego de 10 años, pero te tocó debutar sin los hinchas por la sanción al club de un partido a puertas cerradas, ¿cómo lo viviste?

—Fue una bienvenida diferente por no poder compartirlo con hinchas, familia o amigos. Era un día súper especial y regresar después de tantos años y no poder compartir con el hincha fue un poco insulso, por no poder terminar de redondear la vuelta. Pero contento de haberlo hecho en Jardines y volver a ponerme la camiseta. Me transportó al pasado tan lindo que viví ahí.

—¿Qué cambió de aquel Camilo?

Camilo Mayada en su primer etapa en Danubio.
Camilo Mayada en su primer etapa en Danubio.

Foto: Archivo El País.

—Cambió lo que pasó bajo el puente, lo que me ha tocado vivir en el fútbol. Pero una vez que iba bajando por el túnel a la cancha, escuchando la canción que siempre ponen, fue como si fuera la primera vez que entraba. Se me hace raro todavía. Hubo un recorrido grande, de grandes cosas en el camino y estar ahí de nuevo es súper raro y lindo a la vez.

—¿Hay funcionarios de tu época?

—Sí, Mario, de la utilería. Ahora está su hijo. Cuando me fui tenía otro más chico, Diego, que era un bebé y ahora está trabajando con él. Para mí eso es un flash.

—¿Antes de volver tanteaste cómo estaba el club puertas adentro?

—El primer mensaje fue de Lea (Sosa), a finales del año pasado. “Cuando quieras tenés las puertas abiertas, hay que forjar ese sentido de pertenencia por Danubio”, me escribió. En ese momento tenía contrato con Peñarol, le agradecí y le dije que estaba bueno lo que estaba haciendo. Luego empecé a hablar con el dirigente Gastón Barlocco, que se puso a la orden. No lo conocía, pero en estos meses me demostró como mucho interés en que esté en el club. Por más que no precisara que me hicieran sentir ese interés, yo sabía que es mi casa y que tenía las puertas abiertas. El club precisa que el jugador vuelva a sentir ese sentido de presencia. Esto es un trabajo y hay otras decisiones en el medio, pero cuando ves a jugadores que salieron campeones con nosotros y están en otros clubes en el medio local y no en Danubio te da un poco de pena.

—¿Qué opinás del reciente intercambio Matosas-Cavani? ¿No te pareció raro que utilizaran las redes en lugar de que lo llamara por teléfono?

—Quizás para el afuera quedó raro. Creo que Gustavo lo hizo con un tono alegre. Y se generó un ruido sacado de contexto. Tengo la oportunidad de conocerlos hace mucho, a Gustavo, que me dirigió por primera vez en 2010, después tuve la suerte de tenerlo en México como DT y ahora reencontrarlo, y con Edi por la selección y mi representante, que tiene un lazo cercano a él. Sé que son dos grandes personas y que tienen su personalidad y trayectoria. Cada uno pensará que hizo lo correcto. Creo que fue con buena intención de parte de los dos, la respuesta de Edi fue con buena intención de decir, ‘mirá, no me olvido de casa hoy estoy bien en un gran club como Boca y quiero pelear esta oportunidad’, lo cual me parece excelente, porque lo miro al lado del jugador de fútbol también y estar en ese tipo de clubes es algo maravilloso y la carrera de uno es de uno.

—A Matosas lo tuviste en 2010 con 20 años y ahora con 34…

—Debuté con Jorge Giordano y Gustavo llegó en 2010 para su segundo ciclo. En ese lapso alternaba entre Tercera y Primera y él me ratificó. Es un tipo que siente mucho el fútbol. Hace seis años habíamos trabajado juntos en México. Nos encontramos en mi comienzo, en el medio de mi carrera y ahora, no te voy a decir el final, porque yo siento que me queda mucho todavía, pero sí en un regreso tan lindo como este.

—¿Qué recordás de la final de 2014 ante Wanderers y tu gol de chilena?

Wanderers vs Danubio
Jonatan Álvez y Camilo Mayada festejan el campeonato de Danubio en el 2014.

Foto: Archivo El País

—Fue un partido excelente. Estaba con una confianza increíble, y el equipo también, por algo llegamos a esa final. Iban 118 minutos, perdiendo 2-1, me agarró a la mitad de la cancha me acuerdo, corrí 50 metros como si fueran 10 minutos. Sacabas energía de donde no había. Era el momento de poder conseguir un título con el club que uno se formó. Lo digo cuando me preguntaban cuál es el título más importante de tu carrera, porque por suerte tenía la chance de ganar unos cuantos y siempre digo que ese es uno de los más valiosos, fue el primero y en el club donde me formé, no todos tienen la posibilidad de hacer eso y sobre todo los denominados equipos en desarrollo, cuesta todo el doble y tener esa recompensa, haber podido devolver algo dentro de la cancha es algo maravilloso.

—Todo uruguayo sueña con la Libertadores y vos ganaste dos, ¿estás diciendo que el campeonato con Danubio es más que la Copa?

—No digo que es más ni menos, porque no me gusta quitarle mérito a ninguna. Si vos mirás, 11 años pasaron del título y ni siquiera ha peleado una final. Por eso marcó mi carrera. Obvio que el sueño de todo jugador y a cada vestuario que llego me pregunta por ‘la Libertadores de Madrid’, y si, es algo que muchos anhelan, y a veces quizás le bajo un poco el precio, pero porque trato de disfrutar el presente y siempre quiero seguir consiguiendo cosas.

—¿Consideras la obtención de la Libertadores de 2018 ante Boca como el mayor logro de tu carrera?

Camilo Mayada con la Copa Libertadores 2018.
Camilo Mayada con la Copa Libertadores 2018.

Foto: Agencias.

—Sí, por todo lo que englobó, el rival, la épica, dónde se jugó. Pero le doy mucho valor a la primera porque había llegado hacía seis meses a un club enorme como River.

—Hace poco desmentiste tu acercamiento a Nacional ¿quién acercó tu nombre al vicepresidente Flavio Perchman?

—No sé quién es esa persona, jamás lo sentí mencionar en el ambiente. Me pareció evitable de parte de Flavio mencionar mi nombre, conociéndome, era tan sencillo como levantar un teléfono. Capaz que lo hizo como una gracia, pero yo tenía contrato con Peñalol y tenía que ir a entrenar con mis compañeros. Lo primero que hice fue decirle «muchachos, esto no es verdad» y les mostré los mensajes. Al otro día tuve la chance de hablar con Flavio y me dijo el nombre de esa persona.

—Cuando te vas de Peñarol Maxi Olivera sube una publicación en la que te define como “líder silencioso” ¿Te sentías así?

—Le agradecí por las palabras. Y sé que lo dijo de corazón porque también me dedicó lindas palabras frente al grupo cuando me fui. me sentía muy querido por todos los compañeros. Lo que podía hacer todos los días lo hice para dejar la mejor versión de mí. Y creo que eso es lo que valoran todos en el club. Después son decisiones, el entrenador elige. Siempre brindé el máximo hasta el último día y con la ilusión de poder jugar.

—¿Te pareció injusto?

—No me gusta hablar de justicia, no sé si el fútbol lo es. Son gustos. Creo que tengo mucho para dar en el fútbol y de eso me agarro. Tenía mucho para aportar en Peñarol por mi características y trayectoria, pero al fútbol se juega por actualidad, no por trayectoria, y tengo mucho presente todavía.

—¿Se te fue claro con que no eras una prioridad?

Cerro vs Peñarol
Mayada y Leo Fernández en Peñarol.

Leonardo Maine/Archivo El Pais

—Nunca le pedí explicaciones a Diego (Aguirre). Pero no necesitaba tener ese mensaje para brindarme el máximo. Faltaban 10 días para terminar mi contrato cuando me dijeron que no iba a seguir. Uno no es tonto y se da cuenta, cuando te dejan de convocar pese a que hacés las cosas bien, estás en un buen nivel, jugaste un buen partido. Pero es parte del fútbol. Como jugadores tenemos que tratar de facilitar las cosas al grupo, no pensar en uno mismo, que es re difícil, todos tenemos ese ego de ‘me merezco esto’. Si yo me pongo en una mala, genero un mal rollo dentro del grupo, me afecta a mí y mi perfil bajo que siempre trato de tener. Me gusta irme de los lugares y que me valoren de esa manera, no dejar lugar a ningún tipo de suspicacia.

—¿Viste Peñarol-Racing?

—Sí. Fue tremendo el nivel de actitud y personalidad del equipo, como se brindó, la intensidad con la que jugó. No fue un partido al que le gusta el fútbol vistoso, pero en el fondo el objetivo es ganar. Los dos jugaron de la misma manera, a la vieja época, Hacha y Tiza. Creo que de esa manera el hincha de Peñarol interpreta que se siente bien representado. Te puede gustar más o menos. El hincha quiere ganar, no se va a acordar si ganó 1 -0 con un gol de rebote o 7-0 con un ballet.

—¿Cómo ves a Peñarol en la Copa Libertadores?

—Mantiene el patrón del 2024, súper aguerrido, no hay un rival al que le haya sido fácil jugar con Peñarol, porque lo de Botafogo fue una fatalidad, 20 minutos, no supimos reaccionar como equipo ante un cachetazo tras otro, pero 150’ fueron parejos. Peñarol es jodidísimo, no creo que nadie quiera enfrentarlo.

—Hoy estás en Danubio ¿para qué está en el Clausura?

—Hay que ir partido a partido. Yo quiero ganar todos y cuando siento que tengo con qué, me ilusiono. Me encontré con un grupo que, más allá de lo humano, tiene unas ganas bárbaras de salir adelante, muchos jóvenes que tienen hambre de gloria, y hay una base que aporta la experiencia. Nos vamos conociendo, hay que trabajar y confiar.

Camilo Mayada en su regreso a Danubio.
Camilo Mayada en su regreso a Danubio.

Foto: Danubio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima hoy: rigen alertas amarillas en 10 provincias y hay pronóstico de tormentas en la Ciudad de Buenos Aires por la ciclogénesis

Se viene el agua. Si estás en la Ciudad de Buenos Aires o alrededores, el arranque de esta semana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img