Barcelona
Les faltó aplaudir. Al mediodía de este lunes, varios vecinos de la calle Salvador del Raval se acercaron a un grupo de policías para darles las gracias. “La situación era insostenible. Peleas, gritos, porquería y miedo de pasar por aquí a determinadas horas”. Así de franca se mostró una mujer que subía para su casa cargando con el árbol de Navidad recién comprado y asintió el comerciante del establecimiento que hace esquina con la calle Hospital. Hicieron falta muchos golpes para derribar la persiana metálica del bajo que albergaba uno de los diez narcopisos desmantelados en el operativo liderado por los Mossos d’Esquadra con la Guardia Urbana.
Entrada a varios narcopisos en el Raval de Barcelona
Joan Mateu Parra / Shooting / Colaboradores
El local estaba justo enfrente de una de las entradas de la Escola Pía Sant Antoni. “Hace un tiempo que nos pidieron que dejáramos de usar esta puerta por todo lo que se reunía en la calle”, contó una de las maestras, satisfecha por la clausura del narcopiso.
Durante los últimos seis meses, el grupo regional de salud pública de los Mossos de Barcelona ha investigado a un grupo criminal presuntamente liderado por un ciudadano dominicano que dirigía la organización y del que dependían una decena de narcopisos repartidos en el Raval. El trabajo policial ha estado dirigido por la titular del juzgado de instrucción 14 de Barcelona, a la que ayer se la pudo ver en varias entradas.
Entrada a varios narcopisos en el Raval de Barcelona, 11 de noviembre de 2025. Foto: Joan Mateu Parra / Shooting
Joan Mateu Parra / Shooting / Colaboradores
La más relevante fue en el pasaje de la Virreina, donde los investigadores habían ubicado al presunto cabecilla de la organización. Un dominicano al que intervinieron además de un kilo de cocaína, un arma de fuego. En total, los mossos recogieron de todos los puntos unos dos kilos de cocaína.
Durante este medio año, los mossos, con la colaboración de la Guardia Urbana, reunieron indicios y pruebas con los que elaboraron un mapa con los diez narcopisos que controlaba presuntamente el cabecilla. Locales y pisos en la parte norte del Raval al que los drogodependientes acudían y a los que se les facilitaba consumir en su interior. La media de cada local, era medio cententar de drogodependientes que lo visitaban diariamente, a cualquier hora del día.
Agentes del ARRO reducen a varias personas que estaban en uno de los Narcopisos desmantelados este lunes en el Raval
J0an Mateu Parra/Shooting
Cada uno de los puntos de venta y consumo fue discretamente vigilado durante semanas, con intervenciones de droga de los compradores que una vez interceptados, declaraban donde y a quién habían pagado la sustancia.
Lee también
Los responsables de las comisarías de Ciutat Vella de los Mossos y de la Guardia Urbana aseguraron que tras el gran golpe policial asestado ayer, no deben de quedar en el distrito más de cinco narcopisos activos.
Precisamente durante la junta de seguridad de Ciutat Vella que se celebró el viernes, esos responsables dieron la cifra de medio centenar de narcopisos clausurados en lo que llevamos de año. Que no quiere decir que no sigan habiendo puntos de venta de droga que se desplazan por la presión policial. Además de ese mercadeo callejero incesante de medicamentos a pie de calle, que ha puesto en alerta a los vecinos y a los comerciantes del Raval.
En el operativo de ayer participaron más de un centenar de policías, acompañados por personal del juzgado en todas las entradas.
Una de las entradas más complicadas de franquear fue la del local en los bajos del número 3 del Salvador. Los mossos del Arro dedicaron varios minutos a tratar de derribar la persiana metálica que no cedía a los golpes. Además, desde el interior, media docena de personas colocaron todo lo que encontraron a mano para levantar una barrera que retrasó algunos minutos más el acceso al narcopiso, uno de los más activos en los últimos meses del Raval.





