13.7 C
Buenos Aires
lunes, julio 7, 2025

«Me estafaron también»: la explicación del «empresario» prófugo del Comcar acusado de homicidio y 19 fraudes

Más Noticias

Jhony Leonel Giancola Silva, el hombre que se presentaba como «empresario» y se fugó de la cárcel de Santiago Vázquez (antes el Comcar) el 21 de junio, no era de los presos que se quedaba callado. Durante las audiencias judiciales en las que se lo señaló por ser autor de 19 estafas, dio algunas justificaciones sobre los hechos que la Fiscalía relató. Meses después, estando preso, también lo imputaron por homicidio.

Después de que la fiscal Bettina Ramos relatara una a una las estafas que pretendía imputarle y por las que pediría encarcelarlo preventivamente, Giancola intentó dar explicaciones. «A mi me estafaron también, tengo la denuncia», afirmó, según surge del audio de la audiencia al que accedió El País.

Ramos dijo que sobre él pesaban al menos dos órdenes de detención y que, aunque la Policía durante meses no logró ubicarlo, Giancola había conseguido el teléfono de un fiscal y había llamado a preguntarle por qué lo indagaba.

Cuando el imputado comenzó a dar su versión de los hechos, la jueza Silvia Urioste le preguntó por qué no se había presentado ante la Justicia si sabía que un fiscal lo había requerido. A lo que contestó: «Yo le dije al doctor que estaba abajo, en Fiscalía. No sabía que estaba requerido. Yo tenía el número del doctor, como lo tengo de otros, porque a mí me estafaron también», explicó el imputado.

«Tengo cuatro autos requeridos. Eso fue lo que me desestabilizó y eso fue en el mes de diciembre del año pasado», agregó refiriéndose a 2023.

Jhony Leonel Giancola Silva, prófugo del exComcar.jpeg
Jhony Leonel Giancola Silva, prófugo del exComcar

Ministerio del Interior

En ese momento, Ramos interrumpió y afirmó que según declararon los policías que lo detuvieron, el hombre intentó romper su celular en ese momento. «Están las cámaras GoPro (del uniforme policial), ¡jamás (pasó)! Pida las cámaras», le contestó Giancola.

«¡Fíjese el estado del celular! ¡Jamás! Doctora, ¡por mis hijos que es lo más sagrado! Me pararon, yo bajé a comprar un chorizo al pan y paró la Policía, me puso contra la camioneta, me pidió el celular y lo puso ahí. El acta de incautación dice que lo incautaron a las tres de la tarde y lo incautaron a la una», agregó.

También insistió en que era imposible que hiciera tantos meses que lo estuvieran buscando, porque él a comienzos de 2024 debió portar una tobillera electrónica por una denuncia de violencia doméstica que le había hecho una expareja.

En ese momento le imputaron el delito de estafa y libramiento de cheques sin fondos. La maniobra delictiva está valuada en “bastante más de 200 mil dólares”, dijo en otra audiencia la fiscal Graciela Peraza, quien lideró la investigación y tenía previsto imputarle más delitos.

La estafa, el homicidio y la fuga

Cuando fue detenido el 27 de diciembre de 2024, el motivo fue que iba a bordo de un auto que estaba requerido por homicidio. Sin embargo, sobre él pesaban órdenes de detención por estafa, motivo por el que fue imputado al día siguiente.

Ramos describió como, presentándose como empresario, Giancola conseguía que le entregaran mercadería a crédito, la que luego pagaba con cheques con firmas alteradas o robados o presentaba comprobantes de transferencias falsos. También, asegura la Fiscalía, pretendió estafar a la Dirección General Impositiva (DGI) y al Banco de Previsión Social (BPS).

La mayoría de las imputaciones por estafa giran alrededor de una empresa que había instalado en el barrio de Carrasco y que tenía como cometido “captar, desarrollar y potenciar modelos de negocios disruptivos de rápida escalación en múltiples industrias”, según surgía de la página web de la compañía, que fue dada de baja.

En abril, la Fiscalía de Homicidios de 3er Turno consiguió su imputación por la autoría de un asesinato cometido en Navidad en el barrio Peñarol. Lo acusaron de haber matado a disparos a un hombre de 34 años que, según señaló un testigo, le había querido robar en una panadería de su propiedad.

Tres meses después, se fugó del exComcar por la puerta, según estiman los investigadores. El sábado en que ocurrieron los hechos estaba habilitado para que los internos recibieran visitas. Para ingresar, debían mostrar su cédula y portar una tarjeta de visitas.

Según publicó en su cuenta de X Joaquín Abal, uno de los abogados del sindicato policial, el interno salió caminando con su documento y la tarjeta de visitante. Esta tarjeta especifica el módulo al que va a ingresar la persona y su género.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de identidad del Nieto 140

La conferencia de prensa oficial se realizará el próximo jueves 11 de julio a las 13:00, en la sede...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img