10.7 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 1, 2025

«Me voy en paz; esto es como el fútbol», sostuvo el ex jefe de Policía de Río Negro tras ser removido

Más Noticias

El comisario mayor (R), Sergio Solé (61), dice que «se va en paz» de la Jefatura de Policía de Río Negro, luego de que el Partido Nacional solicitara su remoción por haber participado en una reunión política del Frente Amplio y por cuestionar públicamente la honestidad de varios dirigentes nacionalistas durante la pasada administración.

Este miércoles fue el último día de Solé al frente de la Jefatura fraybentina. A sus más allegados, el jerarca dice que en apenas cinco meses dejó a Río Negro con los mejores guarismos en el combate a la delincuencia en comparación con otras zonas del país.

Señala, además, que se va de la Policía en armonía, a disfrutar de la playa —vive a 100 metros de la costa del balneario Solymar— y agrega que los otros integrantes de su familia se encuentran a poca distancia. «Voy a disfrutar; cero estrés», afirma en alusión a su alejamiento del cargo.

El hasta ayer jefe de Policía de Río Negro dice a su entorno que al policía le está vedado hacer manifestaciones políticas hasta los dos años de su pase a retiro y agrega que ya pasaron ocho años de su renuncia a la Policía, por lo cual su condición es de un civil. «Tengo la libertad de opinar», insiste.

Con respecto a su renuncia como jefe de Río Negro, afirma que tuvo una «hermosa reunión» este martes con el ministro del Interior, Carlos Negro, y la subsecretaria, Gabriela Valverde, donde comprendió la postura de los jerarcas de la cartera.

Solé conoce a Negro desde 2003. El hoy ministro del Interior fue designado ese año como fiscal de Young y Solé era el comisario de esa ciudad. Ambos trabajaron en forma coordinada durante 2003, 2004 y 2005, según recuerda el jerarca policial.

El policía retirado tiene múltiples facetas. Es músico percusionista especializado en canto popular y folklore. También practica deportes como bicicleta, fútbol y golf. En Río Negro, cuenta, hay una cancha de golf diseñada por el doctor Allister Mackenzie en 1928.

Solé también es entrenador de fútbol reconocido por la Asociación Uruguaya de Fútbol. Por eso utiliza una metáfora futbolera para explicar lo que ocurre a los jefes de Policía cuando dimiten.

«Es como un partido de fútbol. Te citan a un partido y te ponen en el banco. A veces entrás a la cancha y a veces no. No estoy dolorido (por haber dejado el cargo de jefe de Policía). No estoy arrepentido de nada; en este país hay libertad de expresión», reitera.

Enseguida advierte que su carrera fue transparente. «Nunca tuve un sumario. Mi legajo está limpísimo», agrega.

Ministro Carlos Negro durante la presentación del Plan Nacional de Seguridad Pública.
Ministro Carlos Negro durante la presentación del Plan Nacional de Seguridad Pública.

Foto: Darwin Borrelli/El País

Policía de cercanía

Solé integra la misma tanda que el titular de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado y exdirector Nacional de la Policía, Mario Layera.

Según Solé, lleva cuatro décadas como policía y alcanzó el grado de comisario Mayor. Solo le faltó obtener el grado de comisario General de la Policía. En 2017, cuando faltaban seis meses para alcanzar el máximo grado policial, el entonces ministro del Interior, Eduardo Bonomi, hoy fallecido, le ofreció a Solé ser jefe de Policía de Tacuarembó.

Solé no dudó. Es un honor para un policía ser jefe del departamento donde es oriundo.

El 6 de marzo de 2017, Solé asumió como jefe de Policía de Tacuarembó después de más de tres décadas vinculado al departamento de Río Negro.

Ni bien tomó el cargo, Solé recordó que había nacido en el Barrio López de la ciudad de Tacuarembó. Se trata de un barrio obrero, popular.

Una de las primeras cosas que hizo Solé fue visitar la Escuela 50 de Barrio López, a la cual concurrió de niño. «Allí me recibieron 100 niños. Hablamos de mi niñez, de los sueños que tenemos. Si tenemos vacación por algo tenemos que lograrlo», contó Solé al diario El Avisador de Tacuarembó.

En 2018, en un caso de índole sexual que involucraba a un subalterno suyo que había pasado a retiro y una agente dirimido en la Justicia Civil, Solé declaró como testigo. Allí le preguntaron si había clickeado «Me Gusta» en páginas partidarias vinculadas al Partido Nacional.

Solé reconoció que poseía cuentas de Facebook y Whatsapp. Al exhibirle en el Juzgado Civil varias copias de pantallas de su usuario, el entonces jefe de Tacuarembó declaró que el contenido de la información era público.

Según el expediente judicial, Solé señaló que las impresiones son de su portada y perfil. Agregó que no recuerda haber clickeado ‘Me Gusta’ a páginas políticas partidarias como se le exhibe. (…)

Cuando se le preguntó sobre notas escritas y compartidas en la red social Facebook, el jerarca respondió: ‘No sé manejar el Facebook, tampoco sé si compartí esa información o puse ‘Me Gusta’ en la misma sin tener claro de qué se trataba. Esas páginas me la configuró mi hija, ahora tengo yo el Facebook, pero no sé manejarlo».

El caso terminó en una condena del exjerarca policial que había pasado a retiro. Para Solé el asunto no tuvo ninguna implicancia judicial ni administrativa.

En 2020, Solé dejó el cargo de jefe de Policía de Tacuarembó. «Los tres años fueron muy buenos, logramos obtener el premio a la dependencia destacada del Ministerio del Interior al compromiso de la gestión. No es fácil conseguirlo. Se hizo un gran trabajo de arranque con ideas que prendieron en la fuerza policial», dijo el entonces jerarca al diario El Avisador.

Y agregó: «Cuando llegamos había 15 casos de hurto por día, lo bajamos a cinco el primer año, el segundo año lo bajamos a 4,9. Ahí el Observatorio Criminalístico del Uruguay nos reconoció como el Departamento más seguro del país. El tercer año mantenemos la misma cifra de hurtos, a su vez bajamos las rapiñas y los homicidios».

Según contó en aquel momento, esos logros se obtuvieron por incentivar en la Jefatura de Tacuarembó la atención al público, el trabajo comunitario, el combate a la droga y a la creación de un modelo de patrullaje donde el policía caminaba por los barrios construyendo una relación de confianza con los vecinos, entre otras medidas.

Sole recuerda a sus allegados que recibió múltiples premios durante su carrera policial. Si quiere, dice, «puedo colgarme un montón de chapas en el pecho».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un choque de dos colectivos en Plaza Italia dejó 5 pasajeros heridos

Cinco personas resultaron heridas este domingo cuando dos colectivos chocaron a pocos metros de Plaza Italia, en el barrio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img