12.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Meditación: la práctica simple y respaldada por la ciencia que transforma tu salud mental y física

Más Noticias

La meditación es la herramienta o técnica con mayor respaldo científico en relación a sus beneficios tanto a nivel de salud física como mental. No en vano la cultura oriental la ha incorporado como hábito dentro de su rutina diaria desde hace ya cientos de años.

En lo personal y dentro de mi práctica profesional la utilizo frecuentemente, recomendándola a mis pacientes, ya que es accesible, fácil de realizar y a su vez no requiere una demanda excesiva de tiempo en el día.

Independientemente de la practicidad de la técnica, claro está que implica tomarse unos minutos (en promedio entre 5 y 10 para ser precisos), en un espacio y lugar que cumpla con el requisito de ser silencioso y generarte sensación de comodidad, seguridad y bienestar.

Cabe destacar que, si bien el objetivo primario de la meditación no es la relajación, la realidad es que es uno de los beneficios fundamentales para quienes lo practicamos. Nos permite conectar con nosotros mismos, nuestro cuerpo, sensaciones y percepciones.

Pros

Algunos otros beneficios que aporta la meditación a nivel psicológico:

• Mejora la capacidad de ciertas funciones ejecutivas superiores, tales como atención y concentración, ya que nos “obliga” en cierto sentido a trabajar las zonas específicas, fortaleciéndolas. Ellas son: la corteza parietal posterior, el núcleo pulvinar lateral del tálamo y el colículo superior, lo que se denomina el Sistema Atencional Anterior (SAA) o Red de Ejecución.

• Reduce los niveles de impulsividad

• Otorga mayor capacidad de reflexión y análisis de las situaciones o desafíos diarios

• Colabora en la autorregulación de niveles de ansiedad y estrés.

• Nos conecta con el tiempo presente, “aquí y ahora”.

• Reduce la intensidad de las preocupaciones y el pensamiento de tipo negativo y/o catastrófico (ya que la meditación es incompatible con ello)

• Ayuda a regular la tristeza, angustia y sentimiento de soledad

• Estimula la empatía y la percepción sensorial

• Mejora el estado de ánimo, equilibrando el humor

• Regula el nivel de energía, cansancio físico y agotamiento psíquico

• Colabora en la implementación de un estilo de vida en modo Consciente Vs. Modo piloto automático

Meditación, silencio
Mujer medita en silencio.

Foto: Freepik.

Mitos

Primeramente es preciso establecer que la meditación no tiene que ser perfecta, hay días que podemos estar más conectados que otros y eso está bien.

Asimismo, me parece importante destacar que es imposible tener la cabeza en blanco. A veces los pacientes alegan que no pueden poner los pensamientos en blanco cuando en realidad lo que necesitamos en la meditación es que el pensamiento esté conectado con el aquí y ahora, con cómo ingresa el aire, con el escaneo corporal, con cómo el aire va cambiando de temperatura cuando ingresa.

Otro de los mitos es que para meditar tenemos que usar mucho tiempo diario. La realidad es que en pocos minutos se puede lograr, lo importante es lograr el hábito, ser constante y hacerlo todos los días. De esa manera, en una o dos semanas notarás los beneficios en todos los aspectos; si lo hacés de noche por ejemplo, mejorará la conciliación y el mantenimiento del sueño.

Amor propio

Meditar también es una acción de autocuidado porque tiene que ver con brindarte un tiempo y espacio personal, en soledad.

Si bien hay gente que la hace con alguien más, es importante que la meditación sea un espacio personal contigo mismo, que puedas ambientar el lugar si es que lo haces en tu casa para conectar con el cuerpo, con el aquí y ahora.

Para las personas muy ansiosas, al principio cuesta alcanzar ese estado y eso puede desmotivar. Tenemos que saber que es un entrenamiento, una actividad nueva muy distinta que nos ayuda a parar, a detenernos en este mundo acelerado en el que estamos. Para nuestro cerebro la zona de confort es la aceleración y el vértigo diario, por eso cuando le proponemos parar con una actividad guiada, a veces cuesta.

Si esto ocurre al principio es totalmente esperable. La idea es seguir entrenando esto por unos días y tras unos días mejora. Para quienes no la han practicado nunca, lleva un tiempo y proceso.

Mi creación

¿Ya sabías que esta disciplina aplicada al “estilo hábito” tiene este impacto positivo en tu salud mental y en tu calidad de vida? Te propongo pruebes con la “Meditación del Lluvia”, una meditación guiada que creé y comparto en un episodio de ConscienteMente, mi podcast.

Con ella lograrás reducir tus niveles de cortisol, de estrés, de ansiedad, y llegar a un anhelado nivel de calma. Es una de las pocas prácticas avalada por la ciencia para bajar el cortisol junto con el ejercicio físico y con el contacto con la gratitud.

La pensé con la convicción de que es una herramienta muy poderosa y que con un simple click podemos cambiar nuestro día. Te invito a incorporarla a tu rutina y a comenzar a experimentar sus múltiples beneficios desde hoy mismo. Recomiendo hacerla por la noche para dejar atrás la ansiedad y aceleración del día, volver a tu eje, centrarte y regular todas las emociones que están desreguladas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img